La inseguridad en Bogotá volvió a quedar en evidencia tras la denuncia del concejal Rolando González, que confirmó haber sido víctima de un hurto a mano armada en la puerta de su casa.
A través de un video publicado en su cuenta de X, el cabildante relató el angustiante momento que vivió la tarde del jueves 13 de febrero de 2025, cuando delincuentes lo amenazaron con armas de fuego para despojarlo de sus pertenencias.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Un llamado urgente a las autoridades
En el video compartido con sus seguidores, el concejal González expresó su preocupación por la creciente inseguridad en la ciudad y la falta de medidas efectivas para contrarrestarla.
“Acabamos de tener un hecho lamentable sobre las 4:52 p. m. en la puerta de la casa, ni siquiera en nuestras casas estamos seguros, he sido víctima de un hurto a mano armada con amenaza a bordo”, relató el concejal, visiblemente afectado.

González hizo un llamado urgente a las autoridades locales para que intensifiquen las acciones contra la delincuencia, señalando que lo ocurrido no es un hecho aislado, sino una realidad que enfrentan a diario miles de ciudadanos en la capital.
“Esto le sucede diariamente a miles de ciudadanos en Bogotá y a millones de ciudadanos en el país. Esto no es producto de nada diferente a la permisividad que han tenido con la delincuencia durante estos últimos tiempos”, agregó.
El concejal enfatizó la necesidad de respuestas inmediatas y efectivas por parte de las autoridades, pues aseguró que se necesitan “acciones contundentes, acciones claras que de verdad la gente se sienta segura en la ciudad y se sienta segura en el país”.
Por último, expresó que los colombianos no pueden seguir siendo víctimas de los delincuentes, incluso, aseguró que estuvo a punto de perder la vida.
“No puede ser posible que este tipo de actos sigan sucediendo, donde casi pierdo la vida, sencillamente por estar a merced de los delincuentes en el país y en la ciudad”.
Inseguridad en Bogotá: una problemática persistente
La denuncia del concejal González se sumó a una creciente percepción de inseguridad en Bogotá respaldada por cifras alarmantes que reflejan el deterioro de la seguridad ciudadana en el último año.
Según datos presentados en el debate de control político que se llevó a cabo en junio de 2025, la ciudad experimentó un aumento significativo en delitos como la extorsión, la violencia intrafamiliar y los delitos sexuales durante el 2024.

Al respecto, el concejal Julián Espinosa, del Partido Alianza Verde, detalló que las extorsiones aumentaron un 64%, pasando de 1.524 casos en 2023 a 2.497 en 2024.
La violencia intrafamiliar creció un 16%, con 42.372 casos reportados, mientras que los delitos sexuales se incrementaron en un 34%, alcanzando los 9.107 incidentes.
Por otro lado, los homicidios también marcaron un preocupante récord, con 1.206 asesinatos registrados, superando la barrera de los 1.200 por primera vez en seis años.
En ese sentido, Espinosa aseguró que: “El aumento de delitos como las extorsiones, que crecieron un 64%, evidencia que las estrategias implementadas no están funcionando”.
Comparación con otras ciudades y deficiencias institucionales
Al comparar a Bogotá con otras ciudades principales del país, se evidenció una situación crítica. La capital lidera en delitos como el hurto a personas, con 1.616 casos registrados, muy por encima de Medellín con 858, Cali con 848 y Barranquilla que registró 468.

Además, Bogotá encabezó las estadísticas de violencia intrafamiliar y lesiones personales, lo que refleja un panorama de inseguridad que afecta a toda la ciudadanía.
Espinosa también señaló que la Secretaría de Seguridad no ha cumplido con las metas establecidas en el Plan de Desarrollo Distrital: “Esta entidad ha asumido como propios los logros operativos de la Policía Nacional, pero no ha cumplido con las metas establecidas en el Plan de Desarrollo Distrital. De las 19 metas trazadas, cuatro son responsabilidad exclusiva de la Policía Metropolitana”.
Una de las falencias más críticas es la modernización del Centro de Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C4), que, a pesar de contar con un presupuesto de $750.000 millones, tiene un avance del 0%.
Más Noticias
Se abrieron las urnas para la consulta interna del Pacto Histórico que definirá el precandidato presidencial para elecciones de 2026
Millones de ciudadanos participan en la jornada convocada por el partido político, que permitirá elegir aspirante a la Presidencia y conformar listas al Congreso rumbo a los comicios del próximo año

Creador de contenido dice ser engañado por producto de su infancia para crecer sano y fuerte: “No, mamá, eso no funcionó”
Con ironía reclamó a su mamá por darle un producto que no cumplió con sus expectativas y la de muchos colombianos

Atlético Nacional vs. Independiente Medellín - EN VIVO: clásico Paisa de la fecha 17 de la Liga BetPlay II-2025
El Verdolaga será el local en una nueva edición del derbi antioqueño, en donde ambos clubes luchan por la parte más alta de la tabla de posiciones

Abelardo De La Espriella contesta a Sergio Fajardo por defender a Gustavo Petro: “No es narcotraficante, es el jefe de la mafia”
Un cruce de declaraciones entre Abelardo De La Espriella y Sergio Fajardo generó controversia, luego de que ambos opinaran sobre la inclusión de Gustavo Petro en la lista Clinton

Aida Victoria Merlano acusó a Juan David Tejada de haberle robado el porcentaje de la finca que compraron: “Presuntamente”
La creadora de contenido sugirió que el padre de su hijo se habría quedado con esa parte, evitando meterse en problemas con el hombre llamado como “el agropecuario”


