Qué son las líneas rojas que están pintando en las carreteras de Colombia: podrían salvar su vida

La geometría de las carreteras, la frecuencia de los accidentes y otros factores relevantes ayudaron a determinar en qué puntos debían pintarse

Guardar
Las líneas pueden ser dibujadas
Las líneas pueden ser dibujadas al borde del carril, en el centro o a mitad de la carretera - crédito SoyMotero.net

Si bien el programa de estrellas en la vía rendía homenaje a las víctimas de accidentes en carretera y persuadía a otros conductores para tomar medidas de seguridad adicionales al volante, el programa de líneas rojas pretende evitar que el país siga registrando pérdidas en accidentes automovilísticos.

Puesto en marcha por la Concesión La Pintada en vías de Antioquia, el programa pretende advertir a conductores sobre tramos difíciles de transitar por sus curvas pronunciadas, pendientes áreas con baja visibilidad.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Solo están ubicadas en puntos estratégicos - crédito @Dillanolaya / TikTok

Con ellas se pretende “promover una movilidad cada vez más segura y hacer partícipes a todos los actores viales de la cultura del cuidado de la vida en carretera”, según La Pintada.

Y para decidir los puntos en los que debían marcarse, se tuvo en cuenta “un análisis de la geometría de las carreteras, la frecuencia de los accidentes y otros factores relevantes”.

Las líneas rojas pueden ser dibujadas en medio del carril, en el borde o a mitad de la carretera, pero al encontrarse con una es importante reducir la velocidad y fortalecer la concentración, para evitar posibles accidentes en zonas de riesgo.

Fumar, maquillarse e, incluso, hablar ¿qué tanto reducen la concentración en carretera?

Manipular dispositivos móviles mientras se conduce representa un peligro significativo para la seguridad vial, según datos revelados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Enviar mensajes de texto, realizar llamadas o utilizar aplicaciones móviles mientras se está al volante puede aumentar hasta cuatro veces la probabilidad de sufrir un siniestro vial. La OMS advierte que estas actividades generan distracciones visuales y cognitivas prolongadas, lo que las convierte en prácticas “peligrosas y mortales” para los conductores.

Revisar un teléfono móvil mientras se conduce no solo desvía la atención del conductor, sino también compromete su capacidad de reacción. Estudios experimentales han demostrado que un conductor que dedica 15 segundos a mirar su celular mientras circula a una velocidad de 50 kilómetros por hora (31 millas por hora) recorre una distancia de 208 metros (682 pies) sin prestar atención a la vía. Este lapso de tiempo y distancia puede ser crucial para evitar accidentes, ya que el conductor pierde por completo la visibilidad de su entorno.

La manipulación de pantallas podría
La manipulación de pantallas podría resultar fatal - crédito Waze

Además del uso de teléfonos móviles, la manipulación de otros dispositivos electrónicos dentro del vehículo, como radios, pantallas de televisión o sistemas de navegación GPS, también representa un riesgo significativo. Según datos analizados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (Ansv), estas acciones pueden reducir el campo visual del conductor entre 50 y 60 grados, lo que limita su capacidad para observar correctamente el entorno frontal, lateral y trasero a través de los espejos retrovisores. Esta disminución en la visibilidad puede ser determinante en situaciones de emergencia, donde cada segundo cuenta para evitar un accidente.

Dichas acciones afectan la atención del conductor y comprometen la seguridad de otros usuarios de la vía, incluidos peatones y ciclistas. Por ello, se recomienda evitar cualquier manipulación de dispositivos electrónicos mientras el vehículo está en movimiento.

Su informe también destaca que actividades aparentemente inofensivas, como fumar o ingerir alimentos mientras se conduce, pueden incrementar el riesgo de accidentes. En el caso de fumar, el humo puede causar irritación ocular, lo que obliga al conductor a desviar la mirada de la carretera. Este tipo de distracción, aunque breve, puede ser suficiente para generar un siniestro.

Fumar, comer y hablar también
Fumar, comer y hablar también son distractores - crédito iStock

De otro lado, comer mientras se conduce implica retirar las manos del volante, lo que reduce la capacidad de maniobrar de manera adecuada ante cualquier imprevisto. Estas acciones, aunque comunes, representan un peligro tanto para el conductor como para los demás usuarios de la vía.

Ante estos riesgos, la OMS y otros organismos internacionales de seguridad vial sugieren que los conductores detengan sus vehículos en un lugar seguro antes de realizar cualquier actividad que pueda distraerlos. Esto incluye el uso de dispositivos móviles, la manipulación de sistemas electrónicos, fumar o comer. Estas medidas no solo protegen la vida del conductor, sino también la de los pasajeros y otros usuarios de la vía.

La seguridad vial depende en gran medida de la atención y responsabilidad de los conductores. Evitar distracciones al volante es un paso fundamental para reducir el número de accidentes y garantizar un tránsito más seguro para todos.