
La solicitud de asilo presentada por Diego Marín, conocido como alias Papa Pitufo, en Portugal ha generado un nuevo capítulo en el caso de este presunto líder de una red de contrabando y corrupción que ha operado en Colombia desde hace varios gobiernos.
Durante una entrevista de la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, a La FM de RCN, Marín busca evitar su extradición al país, donde enfrenta cargos relacionados con actividades ilícitas de gran alcance.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
La jefe de la cartera de Justicia se pronunció sobre el caso, asegurando que el pedido de asilo no cumple con los requisitos establecidos por el derecho internacional.
De acuerdo con las declaraciones de Buitrago, la figura del asilo es un derecho humano reconocido en tratados internacionales, pero su concesión depende de la existencia de pruebas que demuestren una persecución real.

“Si el asilo se otorga, la persona se considera intocable porque tiene la protección de otro Estado. Sin embargo, en este caso, no creo que haya ninguna posibilidad de que alias ‘Papa Pitufo’ cumpla con los requisitos para ser asilado”, afirmó la ministra Buitrago.
La ministra también explicó que la solicitud de asilo presentada por Marín tiene un efecto directo sobre el proceso de extradición, ya que interrumpe cualquier avance en este sentido.
A pesar de ello, Buitrago expresó su confianza en las autoridades judiciales de Portugal y en su compromiso con el cumplimiento de la ley. “Yo confío plenamente en los jueces de Portugal, de España y de otros países europeos. Lo cierto es que la solicitud de asilo interrumpe cualquier petición de extradición, pero nosotros vamos a insistir en que regrese a Colombia para que responda por sus delitos”, declaró la ministra.
El caso de Diego Marín ha captado la atención internacional debido a la magnitud de las actividades ilícitas que se le atribuyen. Marín es señalado como una figura clave en una red de contrabando y corrupción que operó en Colombia durante varios gobiernos, lo que llevó al Gobierno de nuestro país a insistir en su retorno para enfrentar la justicia.

En el desarrollo de este caso, la ministra Ángela María Buitrago también se refirió a una propuesta del presidente Gustavo Petro para crear una comisión internacional de expertos que investigue las redes criminales vinculadas a Marín. Según explicó, esta iniciativa busca aprovechar de investigaciones transnacionales en casos de corrupción que han permitido la colaboración entre países para desmantelar estructuras delictivas.
“Existen antecedentes de investigaciones transnacionales en casos de corrupción que han permitido alianzas entre países para desmantelar estas estructuras”, señaló la jefe de la cartera de Justicia, destacando la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra el crimen organizado.
Entre tanto, Buitrago desmintió que la crisis carcelaria en Colombia sea uno de los argumentos utilizados por Marín para justificar su solicitud de asilo en Portugal. Según detalló, el contenido de la petición de Marín es información protegida por normas internacionales, por lo que no se conoce con exactitud cuáles son los fundamentos de su solicitud. “No conocemos el contenido de su petición porque es una información protegida por normas internacionales”, concluyó la ministra.
El caso de alias ‘Papa Pitufo’ continúa siendo un tema de interés tanto en Colombia como en el ámbito internacional, debido a las implicaciones legales y políticas que conlleva. Mientras las autoridades portuguesas evalúan la solicitud de asilo, el gobierno colombiano mantiene su postura firme en la búsqueda de su extradición para que enfrente los cargos que se le imputan.
Solicitud de asilo de ‘Papá Pitufo’ en Portugal puso en pausa su extradición a Colombia

La posible extradición de Diego Marín enfrenta un nuevo obstáculo tras la solicitud de asilo presentada por el señalado zar del contrabando en Portugal.
Según informó la ministra de Justicia de Colombia, Ángela María Buitrago, esta petición deberá ser resuelta en un plazo estimado de entre 60 y 80 días, lo que podría retrasar significativamente el proceso de traslado del acusado a territorio colombiano. La funcionaria explicó que, mientras se evalúa esta solicitud, Marín cuenta con una protección temporal que impide su extradición inmediata.
De acuerdo con lo detallado por la ministra, la solicitud de asilo presentada por Marín se fundamenta en los mecanismos establecidos en la Convención de Ginebra, que otorgan protección a quienes alegan persecución política o conflictos armados en su país de origen. Sin embargo,
Buitrago aseguró que en este caso no existen elementos que respalden tales argumentos. “No hay ninguna condición de persecución política ni de conflicto armado que justifique esta solicitud”, afirmó la ministra, que también subrayó que la acción penal contra Marín se basa en delitos concretos como lavado de activos y concierto para delinquir.
Más Noticias
Cinco heridos dejó explosión en mina de carbón en Tópaga, Boyacá, dos presentan quemaduras graves
Tres afectados por inhalación de gases, fueron remitidos a hospitales de Sogamoso, mientras los dos casos más graves fueron trasladados a Bogotá para atención especializada

Colombia: el pronóstico del tiempo para Barranquilla este 19 de agosto
El clima en Barranquilla cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Colombia: las predicciones del tiempo para Cartagena de Indias este 19 de agosto
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Bogotá este 19 de agosto
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Cali: cuál será la temperatura máxima y mínima este 19 de agosto
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
