Febrero ha estado marcado por las intensas lluvias, que representan, en cierto modo, un alivio para los bogotanos principalmente, pues, hace exactamente un año, la capital colombiana estaba viviendo los estragos de un intenso verano que provocó múltiples incendios forestales y sequía, provocando el precedente para que en abril se decretara racionamiento de agua.
Contrario a esto, según el Ideam, se prevé que en Bogotá continúe lloviendo en los próximos días, así como en gran parte del país. De hecho, en la tarde del miércoles 12 de febrero, se registró un aguacero que alteró la movilidad de los capitalinos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

De acuerdo con el reporte de la Secretaría de Movilidad de Bogotá, vías arteria como la avenida Circunvalar con calle 85, carrera séptima con calle 85 y carrera 15 con calle 100, se vieron congestionadas debido a inundaciones y encharcamientos.

Y es que la tarde estuvo marcada por las precipitaciones, principalmente en las localidades de Teusaquillo, Puente ArandaBarrios Unidos, Santa Fe, La Candelaria y Usme. “Recuerda que la lluvia puede restar visibilidad y el piso húmedo afectar la capacidad de frenado”, fue la recomendación de la entidad de movilidad.

¿Han servido los aguaceros de los últimos días en Bogotá mantener nivel del Sistema Chingaza?
El Sistema Chingaza, que abastece cerca del 50 % del agua consumida en Bogotá, alcanzó su nivel más bajo en lo que va del año, según reportes recientes de la Alcaldía de la ciudad.
A pesar de las lluvias registradas en los últimos días, estas no han sido suficientes para revertir la disminución constante en los niveles de los embalses que conforman este sistema. La situación es especialmente preocupante debido a la falta de precipitaciones significativas en los ríos Guatiquía y Chuza, principales fuentes de agua para Chingaza.
De acuerdo con la información publicada por el Distrito en su cuenta oficial en la red social X, el nivel de los embalses del Sistema Chingaza se encontraba al 41,21 % a corte del 11 de febrero.
Este dato refleja una caída de 0,12 puntos porcentuales en comparación con el día anterior, lo que evidencia una tendencia descendente que podría llevar a la ciudad a enfrentar medidas más estrictas para garantizar el suministro de agua. Asimismo, informaron que el promedio de consumo fue de 16,63 metros cúbicos por segundo (m³/s).

Posibles medidas ante el umbral crítico del 36 %
La Alcaldía de Bogotá advirtió que, si los niveles de los embalses alcanzan el 36 %, será necesario implementar nuevas estrategias para asegurar el acceso al agua en la capital. Aunque el panorama actual genera preocupación, el alcalde Carlos Fernando Galán ha señalado en varias ocasiones que la situación es menos grave que la registrada hace un año, lo que brinda cierto margen de optimismo. Sin embargo, la caída constante en los niveles de agua obliga a las autoridades a mantenerse alerta y evaluar posibles acciones adicionales.
De otro lado, el distrito continúa con la medida de racionamiento de agua en varias zonas de la ciudad y municipios aledaños. Para el jueves 13 de febrero, los cortes de agua afectarán sectores específicos de las localidades de Suba y Ciudad Bolívar, así como del municipio de Soacha.
Entre las áreas afectadas en Suba se encuentran las comprendidas entre el río Bogotá, la carrera 92 y la avenida Suba, así como entre la carrera 88A y el río Bogotá, entre las calles 99 y la avenida Suba.
En el caso de Soacha, los barrios y sectores que experimentarán cortes incluyen Cazucá, Ciudad Verde, Compartir, La Despensa, San Humberto, San Mateo y Soacha Central.
Más Noticias
Abelardo de la Espriella habló de los desacuerdos que ha tenido con el expresidente, pero admitió que “Uribe es el mesías de la política”
En conversación con Infobae Colombia, el precandidato presidencial reconoció que tuvo desacuerdos puntuales con el líder del Centro Democrático, pero dejó en claro que mantiene su admiración y respeto hacia el exjefe de Estado, a quien considera una figura indispensable en el panorama político nacional

Plan retorno EN VIVO: siga el minuto a minuto de la movilidad para ingresar a Bogotá durante la tarde-noche del 3 de noviembre
Las autoridades de tránsito de la capital del país informan, a través de sus redes sociales, sobre el avance de esta medida que busca facilitar el ingreso de los viajeros

La ‘Barbie colombiana’ confesó que lleva un año sin tener relaciones íntimas por un procedimiento que se realizó
La creadora de contenido anunció que busca priorizar su bienestar emocional y establecer vínculos más auténticos en su vida personal

Sinuano Día resultados 3 de noviembre de 2025
Como todos los días, la tradicional lotería colombiana anunció la combinación ganadora del primer sorteo del día

Aprender alemán gratis ahora es posible gracias a la embajada de ese país en Bogotá: la formación va desde al A1 al C2
Ciudadanos pueden acceder a formación en alemán desde cualquier dispositivo, con módulos adaptados a principiantes, avanzados y profesionales, además de recursos para docentes


