
Carlos Enrique Vélez, conocido como alias ‘Víctor’ o ‘Comandante Víctor’, reveló nuevos detalles desde la cárcel de Palmira sobre su participación en el proceso judicial que involucra al expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez.
El exparamilitar cumple condena por la masacre de La Herradura, ocurrida el 8 de junio de 2003 en Riosucio, Caldas, y se ha convertido en una figura clave en el caso que investiga presuntos sobornos y manipulación de testigos en favor del exmandatario.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con información publicada por la revista Raya, en colaboración con Señal Colombia, Vélez afirmó que recibió ofertas económicas para alterar su testimonio en beneficio de Uribe.
Vélez aseguró que en 2017 fue contactado por Diego Cadena, abogado de Álvaro Uribe, quien le ofreció 200 millones de pesos colombianos a cambio de que redactara tres cartas.

Estas misivas debían contener declaraciones que favorecieran a Uribe y a su hermano Santiago en procesos judiciales relacionados con actividades paramilitares. Vélez afirmó que, aunque recibió parte del dinero prometido, nunca completó la suma total.
De esta manera, la versión de Vélez está respaldada por pruebas presentadas ante la Corte Suprema de Justicia y la Fiscalía General de la Nación, incluyendo chats y recibos de consignaciones que, según él, evidencian los pagos realizados como parte de los sobornos.
Durante su relato al medio mencionado, se refirió a Álvaro Uribe Vélez como una figura de poder que inspira respeto y temor. “Al único que respeto, porque no le tengo miedo, es a Uribe. Diego Cadena me vale, Juan José Salazar me vale, pero a Uribe sí hay que saberle caminar, para que ese viejo no lo vaya a agarrar a uno”, indicó.
El exparamilitar también reveló que en el pasado escoltó a Uribe durante una campaña política, lo que, según él, refuerza su conocimiento directo de las dinámicas en torno al expresidente y su círculo cercano.

La masacre de La Herradura, por la que Vélez fue condenado, ocurrió en el municipio de Riosucio, Caldas, y dejó varias víctimas mortales. Este hecho, atribuido a grupos paramilitares, es considerado uno de los episodios más violentos en la historia reciente de Colombia.
Vélez, exintegrante de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), fue señalado como uno de los responsables directos de la incursión armada.
Durante sus declaraciones, Vélez hizo referencia al papel de las organizaciones criminales en el contexto político y social del país, asegurando que Álvaro Uribe era visto como una figura clave dentro de la estructura del grupo:“Álvaro Uribe es el papá de nosotros, es papá de las AUC”, afirmó el testigo.
De acuerdo con información publicada por la revista Raya, el caso ha avanzado con la presentación de pruebas ante la Corte Suprema y la Fiscalía, lo que ha intensificado el escrutinio sobre las actuaciones de Uribe y su equipo legal. Mientras tanto, Vélez continúa en prisión, sosteniendo su versión de los hechos y colaborando con las autoridades judiciales.

Más declaraciones en contra del expresidente Uribe Vélez
En una declaración bajo juramento desde la cárcel de Palmira, Carlos Enrique Vélez, reveló detalles de la manera que el abogado Diego Cadena, quien representaba al exmandatario, le ofreció dinero para alterar su testimonio y desacreditar a otros testigos clave en el caso.
De acuerdo con el testimonio presentado en febrero de 2024, Vélez aseguró que Cadena le pidió firmar un documento en el que se afirmaba que el senador Iván Cepeda y el exparamilitar Pablo Hernán Sierra, alias Alberto Guerrero, lo habían manipulado para declarar en contra de Uribe.
Vélez indicó que no leyó el contenido del documento antes de firmarlo y que solo conoció su contenido cuando fue presentado ante la Corte Suprema de Justicia.
Durante el juicio, Vélez detalló que Cadena lo visitó en tres ocasiones en la cárcel, a pesar de que él nunca solicitó la asistencia de un abogado. Según su relato, en la primera visita, Cadena le entregó una tarjeta de presentación y le pidió firmar el documento que sería utilizado ante la Corte.
Vélez afirmó que Cadena le ofreció 200 millones de pesos para desmentir las declaraciones de Pablo Hernán Sierra, quien había señalado a Uribe como un referente político de las AUC y había vinculado a la familia del expresidente con actividades delictivas en la Hacienda Guacharacas.
El exparamilitar también aseguró que Cadena le facilitó dinero para reclutar a otros exmiembros de las AUC que estuvieran dispuestos a proporcionar testimonios falsos en contra de Cepeda. Entre los nombres mencionados por Vélez se encuentran alias Diana, alias Fosforito y alias Racumín. Según su relato, Cadena le entregó un teléfono celular para coordinar estas actividades.
Vélez explicó que los pagos ofrecidos por Cadena se realizaron a través de empresas de giros como Servientrega y Gane, y que el dinero fue recibido por su madre y una compañera suya llamada Daniela.
Durante la audiencia, el fiscal del caso, Daniel Hernández, presentó como evidencia el documento firmado por Vélez, así como la tarjeta de presentación original de Cadena. Además, se solicitó que el testigo identificara físicamente al abogado entre las personas presentes en la audiencia virtual.
Más Noticias
ELN bloquea dos tramos clave en Arauca con camiones atravesados antes de las fiestas patronales de Tame
Las obstrucciones, instaladas en la vía Cuna de la Libertad, afectan a siete municipios y son verificadas por antiexplosivos del Ejército

Caminata de la Solidaridad 2025 rendirá homenaje a Nydia Quintero Turbay en su edición número 50
El evento se realizará del 15 al 17 de agosto en Bogotá y recordará a la fundadora de la Fundación Solidaridad por Colombia

Medellín, Bogotá y Envigado lideran la oferta de vivienda en Colombia con el 69 % del mercado digital
Un informe de MetroCuadrado reveló que estas tres ciudades concentran la mayoría de inmuebles publicados en venta y arriendo durante el primer semestre de 2025

Homenaje a Miguel Uribe en Estados Unidos: colombianos convocan hoy eucaristía en La Florida
El acto religioso tendrá lugar en la Iglesia Nuestra Señora de Guadalupe, ubicada en 11691 NW 25 Street, Doral, FL 33272, a las 10:30 a. m.
Gobernador de Antioquia anuncia millonarias recompensas por cabecillas de disidencias y Clan del Golfo
En un consejo de seguridad en Amalfi, el gobernador Andrés Julián Rendón presentó incentivos económicos para capturar a líderes de estructuras armadas ilegales
