
Un hombre identificado como Héctor Yarineth Asprilla Murillo, de 50 años y oriundo de Chigorodó, Antioquia, fue encontrado sin vida en el interior de su celda en la cárcel de Alta y Mediana Seguridad de Valledupar (CPAMS), conocida como La Tramacúa.
Según informó el personal penitenciario, el cuerpo fue hallado en el suelo de la celda por los guardianes del penal, quienes de inmediato intentaron auxiliarlo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
Aunque fue trasladado al área de enfermería y recibió atención médica en el lugar, los esfuerzos por salvarle la vida no tuvieron éxito, y su fallecimiento fue confirmado poco después.
De acuerdo con las autoridades penitenciarias, el caso fue notificado al Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía, que se encargó de realizar el levantamiento del cadáver e iniciar las investigaciones correspondientes.
La primera hipótesis del fallecimiento del recluso sería natural; sin embargo, las autoridades determinarán qué ocasionó el deceso.
El cuerpo fue trasladado a la morgue de Medicina Legal para la necropsia, con el fin de establecer la causa de la muerte. Hasta el momento, no se ha confirmado si presentaba signos de violencia.
La Tramacúa: el centro penitenciario que alberga a los criminales más peligrosos de Colombia
El Centro Penitenciario de Alta Seguridad de Valledupar, conocido popularmente como La Tramacúa, se ha convertido en un símbolo de las condiciones extremas de reclusión en Colombia.
Este establecimiento, ubicado a 3,5 kilómetros del batallón La Popa, en la vía hacia el corregimiento de La Mesa, fue inaugurado en abril del año 2000 durante el gobierno del entonces presidente Andrés Pastrana.

Su construcción, que tuvo un costo aproximado de 25.000 millones de pesos, buscaba aliviar el hacinamiento que afectaba a la cárcel de Valledupar en ese momento. Sin embargo, con el paso de los años, La Tramacúa ha ganado notoriedad no solo por su infraestructura de máxima seguridad, sino también por las controversias que rodean las condiciones de vida de los internos.
De acuerdo con información publicada, este centro penitenciario alberga a algunos de los criminales más peligrosos del país, incluidos asesinos en serie, violadores y narcotraficantes de alto perfil.
Entre los nombres más conocidos que han pasado por sus pabellones se encuentran Luis Alfredo Garavito, el asesino en serie responsable de la muerte de más de 200 niños, y Javier Velasco, condenado por el brutal asesinato y abuso sexual de Rosa Elvira Cely en Bogotá hace más de una década.

También se encuentra recluido Rafael Uribe Noguera, quien cumple una condena de 58 años por la violación y asesinato de la niña Yuliana Samboní, un caso que conmocionó al país. La prisión también ha sido escenario de reclusión para otros criminales de alto perfil, como Bryan Campo, acusado del asesinato de Sofía Delgado, y Tito Aldemar Ruano, alias Don Ti, entre otros.
La Tramacúa fue concebida como una de las cárceles más seguras de Colombia, con una infraestructura que incluye dos pabellones para sindicados, dos de mediana seguridad y varios más de alta seguridad. Según se detalla, el diseño y construcción del penal contaron con la asesoría del Buró Federal de Prisiones (BOP) de los Estados Unidos, lo que refuerza su carácter de máxima seguridad.
Este centro penitenciario no solo alberga a internos de alto perfil nacional, sino también a reos con fines de extradición, como Miguel Rodríguez Orejuela, uno de los líderes del Cartel de Cali, y Camilo Torres, alias Fritanga.
Además, entre los internos más notorios que han pasado por sus instalaciones se encuentran John Jairo Velásquez, alias Popeye, conocido por ser uno de los sicarios más cercanos al narcotraficante Pablo Escobar, y Luis Gregorio Ramírez Maestre, apodado el Monstruo de la Soga, quien fue condenado por el asesinato de cerca de 60 mototaxistas en el departamento del Cesar.
Más Noticias
Exasesora de Ricardo Bonilla reveló esquema “20-20-20-10-10-10” en la Ungrd: así se repartían contratos por votos
La declaración de Alejandra Benavides destapó cómo altos congresistas gestionaban la asignación de millonarios contratos públicos mediante acuerdos políticos avalados desde el Ministerio de Hacienda

Clima en Bogotá: el pronóstico para este 3 de noviembre
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

¿Cuál es la temperatura promedio en Medellín?
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Previsión del clima en Cartagena de Indias para antes de salir de casa este 3 de noviembre
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Pronóstico del clima en Cali para antes de salir de casa este 3 de noviembre
El estado del tiempo en Cali cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día


