
Además de haber sido el candidato al Concejo de Bogotá que más votos recibió, Ángelo Schiavenato es reconocido por haber protagonizado un hecho en el que atropelló con su vehículo a dos ladrones que le habían robado sus elementos personales en una vía de la capital.
Sumado a esto, Schiavenato ha destacado en su rol como concejal por afirmar públicamente que recibe más ingresos de su trabajo como abogado, lo que le da libertad para expresar sus posturas sin importar qué pueda molestar a otras figuras políticas del país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En una entrevista con Juan Manuel Estevez, el concejal volvió a hablar sobre ese tema y reveló que antes de recibir el aval de la coalición Lara, intentó representar a otros partidos políticos, pero en estos le pidieron dinero por permitir que su nombre estuviera en el tarjetón de las elecciones regionales de 2023.
“Me lance para hacer un video de YouTube, toque puertas de partidos políticos y me dijeron que necesitaba poner plata para que me dieran el aval, yo hice un video para mostrar que en Colombia para ser político hay que poner plata, solo para lanzarse”, indicó el bogotano.

Schiavenato indicó que la política es un negocio y que eso provoca que los candidatos que son elegidos se vean involucrados en casos de corrupción, puesto que en la mayoría de casos deben invertir más dinero del que recibirían por los cuatro años que estarán en el cargo.
“Un congresista se gana 40 millones, pero las campañas, solo lo que muestran son 2.000 millones, pero si se gastan eso para ganar 40 millones, no es negocio, lo que hacen es recuperar por otro lado”.
Volviendo a su inmersión en el mundo de la política, el abogado aseguró que Rodrigo Lara no le pidió dinero, sino que le entregó el aval en su coalición debido a que reveló que era seguidor de su trabajo en redes sociales.

Schiavenato recordó que no gastó dinero durante su campaña, sino que solo publicó un video en sus redes sociales en el que indicó que sería candidato.
“No hice campaña, les demostré que ellos llegaban metiendo plata, yo lo hice un video diciendo que tenía mejor hoja de vida y estaba más preparado que la mayoría y gane, yo considero que es cierto, no se trata de quién compra los votos, los que deben estar son los que tenemos mejor hoja de vida, yo soy un abogado que llevó diez años ejerciendo y como médico puedo llevar el debate a otro nivel”.
Al hablar de lo que ha sido su experiencia como concejal, Schiavenato indicó que ha protagonizado discusiones con otros cabildantes, que, en su opinión, no buscan mejorar la ciudad, sino cuidar los intereses de las personas que invirtieron en sus campañas.
“El problema son los intereses, la gente llega porque le ponen puestos, yo no tengo eso, yo no le debía puestos a la gente, yo puedo ir a hablar lo que le conviene a Bogotá y no lo que le conviene a los que me dieron plata en campaña”.

Por último, el bogotano reconoció que no sabe si seguirá ligado a la política después de 2027, puesto que ha recibido múltiples críticas por seguir activo en su canal de YouTube, a pesar de que eso no le impide cumplir con su trabajo como concejal.
“Pase de que todo mundo dijera “qué chimba este man”, a que todo cualquier cosa que usted hiciera, no, porque usted es político, no lo puede hacer, mal. Eso es una embarrada, por ejemplo, yo ya tenía plata antes de entrar a la política, entonces mi primer día llegue en un Porsche de 800 millones, porque no me importaba nada”, indicó el jurista.
Más Noticias
Extradición de un líder del Tren de Aragua a un gobierno ilegítimo, como Venezuela, abre debate sobre dilemas de justicia y derechos humano
El intenso debate judicial y político en Colombia gira en torno a la protección de garantías fundamentales y la legitimidad de los procesos internacionales

Bayern Múnich vs. Friburgo EN VIVO, Bundesliga: siga el minuto a minuto del partido de Luis Díaz
Los “Gigantes de Baviera” empataron el partido con un tanto de Michael Olise, y que contó con la ayuda de Lennart Karl
Así fue como el Ejército Nacional desmanteló ruta de narcotráfico que operaba desde la frontera con Venezuela hacia Europa y África
Pese a que Colombia fue descertificada por parte de EE. UU. en su lucha antidroga, el Gobierno Petro reportó a través del Ejército este nuevo golpe contra las redes de alias Iván Mordisco, máximo cabecilla del Estado Mayor Central (EMC) de la Segunda Marquetalia de las disidencias de las Farc

Colegio se pronunció luego de la polémica que se armó en Facatativá por grupo de estudiantes que se disfrazó de integrantes del ELN
El caso provocó revuelo entre madres y padres de familia del centro educativo de la población de Cundinamarca ubicada a poco más de una hora de Bogotá

Defensoría del Pueblo exige al Congreso aprobar de manera “urgente” la jurisdicción agraria
El organismo pidió acelerar el trámite legislativo para crear un sistema judicial especializado que atienda conflictos de tierras y derechos rurales, buscando proteger a comunidades vulnerables y garantizar acceso efectivo a la justicia


