
Los combates entre el frente 33 de las disidencias de las Farc y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) en el Catatumbo, ubicado en el departamento de Norte de Santander por el control de la zona, desencadenaron una de las crisis humanitarias más complicadas para el país en los últimos años.
De acuerdo con un informe publicado por el Ministerio de Defensa, el conflicto entre grupos armados, que inició a mediados de enero de 2025, dejó un saldo alarmante de 47.084 personas desplazadas y 41 homicidios. El municipio de Tibú encabeza la lista con 21 asesinatos, seguido de Teorama, donde se reportaron 14 homicidios. En El Tarra, las autoridades contabilizaron cuatro muertes violentas, mientras que en San Calixto y Hacarí se registró un homicidio en cada municipio.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
A pesar del complejo panorama que se registra en el departamento del noreste del país por los constantes ataques de la milicia liderada por alias Pablito, que ha violado en innumerables ocasiones los Derechos Humanos de la población civil, el alto comisionado para la Paz, Otty Patiño no cerró la puerta a retomar los diálogos para la desmovilización del ELN.
“Que mire incluso este ataque contra el Catatumbo, haga una reflexión profunda y una rectificación grande. (...) Hay puente abierto e incluso la persona que ha dirigido los diálogos con el ELN, Vera Grabe, está atenta a cualquier signo o manifestación para reanudar la posibilidad de los diálogos”, señaló en rueda de prensa.
Incluso, sostuvo que es momento de que el ELN reflexione si quiere la paz para el territorio, puesto que si está dispuesto a dar el paso se tendrán que enfrentar a un gran desafío, como lo es cambiar la percepción que tienen los colombianos del grupo armado.
“Es un desafío grande para todos, pero fundamentalmente para el ELN. Si el ELN piensa que lo nacional, entendido donde hay una dictadura del Coce (comando central), no contempla una democracia que tiene que estar basada en el desarrollo de lo territorial, ahí vamos a seguir en lo mismo”, y agregó que el accionar del Eln en Norte de Santander fue “una puñalada trapera” contra la confianza del Gobierno.
Las declaraciones de Patiño no fueron bien recibidas para varios sectores del país, como el de oposición al Gobierno, que no dudo en responderle. La senadora de la República por el Centro Democrático María Fernanda Cabal, utilizó sus redes sociales para criticar la propuesta del alto funcionario.
Para la senadora Cabal, la idea solo de pensar en retomar los diálogos es, a su juicio, una falta de respeto para los colombianos y todas las personas que se han visto afectadas por la delicada situación de orden público en la región del Catatumbo.

“Esto es una vergüenza con el país. ¿Cuántos muertos, secuestros y desaparecidos a manos del ELN para que los persigan y judicialicen?”, cuestionó.
Así las cosas, lanzó fuertes críticas al Gobierno nacional, señalando que está aliado con los criminales a quienes ofrece más posibilidades y atención que a las víctimas del conflicto armado que sufren en todo norte de Santander.
“Hoy el gobierno parece más del lado de los criminales que de sus víctimas” escribió en su cuenta de X, haciendo referencia a los decretos en los que el Gobierno Petro nombró como gestores de paz a varios excabecillas de los grupos al margen de la ley.

Por otro lado, aprovechó para rechazar los ataques del ELN en Chocó que dejaron a un uniformado muerto. “Estos son los terroristas del ELN, un puñado de asesinos que jamás han buscado la paz y que, por el contrario, se han burlado en cada proceso de los colombianos. ¡No más diálogos inútiles!”, indicó la congresista de la oposición.
Más Noticias
Compartir fotos de menores en redes sociales, una práctica que puede tener serias consecuencias
En diálogo con Infobae Colombia, Ángela Delgado cuestionó que en el país se siga sin tener una norma sobre este tema

Camacol lanzó programa para apadrinar a familias afectadas por el atentado en Cali, así respondió la comunidad
Constructoras locales, la Alcaldía y ciudadanos se unieron para reparar viviendas destruidas tras la explosión en la base aérea Marco Fidel Suárez. Donaciones y voluntades marcan el inicio de la recuperación

Denuncian que asesino de los 13 policías en Amalfi, alias Guillermino, fue despedido como un héroe
Andrés Julián Rendón calificó el acto como una afrenta a las víctimas y criticó la política de Paz total, señalando que este tipo de homenajes reflejan una distorsión en los valores sociales

Niño de seis años que permanecía desaparecido fue hallado sin vida dentro de un pozo en Santa Marta
Según explicaron las autoridades, familiares del menor habían reportado su desaparición en la mañana del jueves 11 de septiembre de 2025, luego de que él había salido a jugar cerca de su casa

Referente venezolano culpó a las nuevas generaciones de la derrota contra Colombia: “Creen que un iPhone los hace”
Gabriel Cichero se ofreció a dirigir las divisiones menores del equipo Vinotinto para cambiar los aspectos negativos
