
El calendario de conciertos en Colombia durante 2025 se presenta como uno movido y de intensa actividad. Mayo será uno especialmente intenso, con un especial predominio de artistas en solitario.
A una lista que ya incluía a Jhonny Rivera, Reik, Gloria Trevi o Andrés Calamaro, ahora se suma Hozier, que hace su regreso al país a un año de su paso por el Festival Estéreo Picnic.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Con una voz aclamada por millones a nivel internacional, el cantante y compositor irlandés multi-platino llegará al Movistar Arena de Bogotá el próximo 21 de mayo, como parte de su Unreal Unearth Tour, con el que presenta su larga duración de 2023 Unreal Unearth, completando dos años de gira con su producción.

Como invitada especial de Hozier estará Gigi Perez, cantautora estadounidense que se hizo viral en TikTok con sus canciones Celene, Sailor Song y Sometimes (Backwood), hecho que la llevó a irse de gira con Coldplay.
Las entradas saldrán a la venta para todo el público mediante todas las formas de pago en Tu Boleta, a partir del miércoles 29 de enero, a las 10:00 a.m.

Actualmente, está habilitada la fase de preventa exclusiva para clientes Movistar Total. Los precios de las entradas oscilan entre los $239.000 y los $599.000, dependiendo de la localidad. Cabe señalar que, a estos valores se les debe sumar el adicional por el servicio de la tiquetera.
La entrada está habilitada para personas de 12 años en adelante. Los menores de edad deben ir acompañados de un adulto responsable.
Hozier, rescatando la música de cantautor
En un momento donde predominan las colaboraciones y la participación de decenas de personas en una misma canción, la carrera de Andrew John Hozier-Byrne se presenta de algún modo como una oposición a ello.
Influido por su padre, que solía ser baterista de blues, Hozier se introdujo en la música desde que era niño temprana edad, mostró interés por la música, influenciado por su padre, quien era baterista de blues. A los 15 años, comenzó a escribir canciones, aprendió a tocar la guitarra de forma autodidacta y se sumó al coro de su escuela.
Luego de un periodo como miembro del conjunto coral Anúna y ganando experiencia como corista de Billy Ocean, Hozier debutó en 2013 con el EP Take Me To Church, que se transformó en un éxito internacional, al punto de alcanzar el número dos en el Billboard Hot 100 de Estados Unidos y ser nominada a Canción del Año en los Premios Grammy de 2015, en los que el propio Hozier la cantó junto a Annie Lennox.
Luego de un descanso, Hozier regresó en 2018 con el EP Nina Cried Power, que incluye una colaboración con Mavis Staples en la canción homónima. En 2019 apareció su segundo larga duración, Wasteland, Baby!, que debutó en la cima de los listados tanto en Irlanda como en Estados Unidos.
Su más reciente álbum, Unreal Unearth (2023), tomó inspiración de La Divina Comedia de Dante Alighieri. Esto le representó un nuevo número uno en Irlanda, hecho que replicó en el Reino Unido, mientras que en Estados Unidos se estrenó en el número 3 del Billboard 200.
A lo largo de su carrera, Hozier adquirió reconocimiento por su personal fusión de géneros como el blues, soul y folk, a lo que se suma su capacidad como letrista para reflejar distintas inquietudes sociales, políticas y religiosas desde la poesía. De hecho, Take Me To Church, el mayor éxito de su carrera, cuenta con un videoclip que denuncia la homofobia.
Más Noticias
Angélica Lozano armó debate por regulación de la rumba en Bogotá hasta las 3:00 a. m., tras asesinato de Jaime Esteban Moreno: “Aumenta los riesgos”
La senadora de la República, en sus redes sociales, solicitó que se discutan los horarios de la rumba, en aras de la seguridad de los ciudadanos que buscan entretenimiento nocturno

La Tigresa del Oriente debuta en Bogotá con un DJ set exclusivo: “Garritas Positivas”
La popular artista peruana, con su estilo extravagante, encabezará una fiesta temática en la capital colombiana el viernes 21 de noviembre

Mauricio Gaona no aceptó la propuesta de Juan Manuel Galán de encabezar la lista al Senado del Nuevo Liberalismo: “No soy político”
El abogado expresó en una carta a Juan Manuel Galán que su papel se limita al ámbito académico y profesional, reiterando que también desestimó invitaciones similares de otras colectividades políticas

Cuarenta años del Palacio de Justicia: las vidas truncadas de once personas que salieron con vida y nunca regresaron
Eran empleados, visitantes y una militante del M-19, que desaparecieron luego de la retoma militar del Palacio de Justicia, pero cuyos nombres siguen vivos en la memoria

Presidente de Fenalco rechazó propuesta del ministro Benedetti sobre incremento del salario mínimo de $1.800.000 en 2026: “Puro populismo barato”
El presidente del gremio, Jaime Alberto Cabal, calificó de inviable el aumento sugerido por el ministro Armando Benedetti, advirtiendo que un alza de 26,44% pondría en riesgo la estabilidad económica del país


