
A pesar de los avances en la diplomacia entre los gobiernos de Colombia y Estados Unidos, la oficina consular del país norteamericano en Bogotá anunció la cancelación de todas las citas programadas para la solicitud de visas y para el Centro de Atención a Solicitantes (CAS) para el miércoles 29 de enero de 2025.
Esta medida, que afecta a miles de colombianos que habían esperado la reanudación de trámites migratorios, se mantiene como el resultado de la tensión política derivada del rechazo del gobierno colombiano a aceptar los vuelos de repatriación de ciudadanos colombianos desde Estados Unidos el domingo 26 de enero de 2025.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La decisión fue confirmada a través de un comunicado publicado en el sitio web oficial de la embajada, en el que se indicó que “todas las citas de entrevista de visa y en el CAS para el 29 de enero han sido canceladas”.
La embajada agregó que todas las programaciones y reprogramaciones de citas para la visa también han sido suspendidas, y que, aunque las entrevistas serán reactivadas en las próximas semanas, los detalles sobre cuándo se restablecerán los servicios aún no están disponibles.
Según el comunicado, las actualizaciones y más información sobre este tema serán proporcionadas en el sitio web de la embajada a medida que se disponga de nuevos detalles.
Avances diplomáticos y nuevas tensiones
El 28 de enero de 2025, el Ministerio de Relaciones Exteriores anunció que se había alcanzado un acuerdo para reanudar las citas de visa en el consulado estadounidense.
Este acuerdo fue el resultado de una reunión de alto nivel que se llevó a cabo en Washington, D.C., en la que participaron el canciller Luis Guillermo Murillo y el enviado especial de Estados Unidos para América Latina, Mauricio Claver-Carone.

Durante esta reunión, se revisaron varios aspectos del acuerdo logrado el domingo 26 de enero, en el que se establecieron las condiciones para normalizar las relaciones diplomáticas y la repatriación de los colombianos deportados.
El acuerdo implicó la reanudación de los trámites de visa y la eliminación de restricciones a los viajeros colombianos, lo que fue recibido como una señal de mejora en las relaciones entre ambos países.
El trasfondo de la crisis migratoria
El conflicto comenzó con el rechazo por parte del presidente Petro a la llegada de dos aviones militares estadounidenses que transportaban a deportados colombianos, lo cual había sido previamente autorizado.
Este acto de desafío a la administración de Trump desató una serie de represalias como la suspensión de las citas de visa y la imposición de sanciones a funcionarios colombianos involucrados en las operaciones de los vuelos de repatriación.

En un comunicado emitido por el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, del 26 de enero, se dio a conocer que el Gobierno estadounidense había autorizado sanciones de viaje contra funcionarios del gobierno colombiano y sus familiares directos.
Estas sanciones se implementaron bajo la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA), específicamente en lo que respecta a la inadmisibilidad de individuos que pudieran perjudicar gravemente la política exterior de Estados Unidos.

Rubio dejó claro que las sanciones continuarían hasta que Colombia cumpliera con sus obligaciones de aceptar el regreso de sus ciudadanos deportados desde Estados Unidos.
Aunque el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia ha expresado su intención de resolver el conflicto y restablecer las relaciones consulares, la incertidumbre persiste sobre cómo se desarrollará la situación en los próximos días.
La suspensión de las citas para la solicitud de visa sigue siendo una medida de presión por parte de Estados Unidos, lo que deja a miles de colombianos pendientes de la reactivación de los servicios consulares.
El gobierno colombiano, por su parte, continúa gestionando la repatriación de los ciudadanos deportados a través de vuelos de la Fuerza Aérea Colombiana y ha insistido en que su prioridad es la dignidad y los derechos humanos de los colombianos.
Más Noticias
La conexión entre un blog canadiense y el homicidio del testigo federal en Colombia por el que relacionan a Ryan James Wedding: ocurrió en Medellín
El exatleta olímpico canadiense que cambió las pistas de hielo por la rutas de narcotráfico es uno de los diez criminales más buscados en todo el mundo por parte del FBI sería el ‘cerebro’ detrás del homicidio del colombo-canadiense Jonathan Christopher Acevedo García

Un borracho causó que cancelaran vuelo Bogotá-Medellín: pasajeros criticaron la falta de soluciones de la aerolínea
La exigencia de respuestas inmediatas marcó la protesta de los viajeros afectados por la suspensión del trayecto entre Bogotá y Medellín

Este es el motivo por el cual la leyenda del skate Tony Hawk volvió a Medellín y encendió de nuevo la escena en el país
La visita del “Birdman” volvió a sacudir la escena del skate en Medellín: rodó con aficionados, compartió con la comunidad y aprovechó su estadía para un tratamiento médico

Creadora de contenido colombiana que emigró se mostró arrepentida de volver a Colombia: “Volver es de valientes”
La profesional de la salud mental afirmó que el duelo migratorio impacta la identidad y la salud emocional según su experiencia personal

Vendedores ambulantes denunciaron a multinacionales ante el Ministerio de Trabajo por presunta explotación laboral: “Esclavitud moderna”
Empresas como Crem Helado, Bon Ice y Vive 100 enfrentan acusaciones de aprovecharse de vendedores ambulantes, que estarían trabajando sin garantías mínimas ni derechos fundamentales, según una denuncia presentada ante la cartera laboral


