Solicitan la reducción de impuestos a los carros en Colombia: esto lograría el aumento en el recaudo fiscal, según Aconauto

La propuesta que la asociación presenta medidas que destacan como, por ejemplo, la solicitud al Ejecutivo de reducir aranceles, el IVA y eliminar el impuesto al consumo (Impoconsumo) en la compra de vehículos

Guardar
El aumento de aranceles beneficiaría
El aumento de aranceles beneficiaría únicamente a la producción de vehículos con motores de combustión interna, lo que, en opinión de Aconauto, no responde al interés general ni a las metas de sostenibilidad ambiental - crédito Colprensa

La Asociación Colombiana de Concesionarios de Vehículos (Aconauto) ha hecho un llamado al Gobierno Nacional para que impulse de manera decidida la renovación del parque automotor en Colombia, alineándose con los objetivos establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo.

Según informó el gremio, esta renovación podría convertirse en un proyecto emblemático del actual Gobierno, promoviendo un acuerdo entre los sectores público y privado para implementar medidas concretas que beneficien tanto al medio ambiente como a la economía.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

De acuerdo con Aconauto, la propuesta incluye una serie de acciones específicas que involucran a diferentes actores clave. Entre estas medidas, se destaca la solicitud al Ejecutivo de reducir aranceles, el IVA y eliminar el impuesto al consumo (Impoconsumo) en la compra de vehículos. Según el gremio, estas acciones no solo facilitarían el acceso a vehículos más modernos y menos contaminantes, también aumentarían el recaudo fiscal gracias al incremento en las ventas. Además, se subraya que estas medidas contribuirían a la reducción de emisiones contaminantes y a la mejora de la calidad del aire en las ciudades del país.

Propuestas para un esfuerzo conjunto entre sectores público y privado

Según el gremio, estas acciones
Según el gremio, estas acciones no solo facilitarían el acceso a vehículos más modernos y menos contaminantes, también aumentarían el recaudo fiscal gracias al incremento en las ventas - crédito Freepik

Aconauto ha planteado un esquema de colaboración que involucra a diversas entidades gubernamentales y privadas. Según detalló el gremio, el Banco de la República podría contribuir mediante la reducción de la tasa DTF y del encaje bancario, lo que facilitaría el acceso al crédito para la adquisición de vehículos. Por su parte, el Ministerio de Minas y Energía tendría un papel fundamental al fortalecer la legislación que fomente la inversión en infraestructura de carga pública para vehículos eléctricos.

El gremio también señaló la importancia de que el Ministerio de Transporte desarrolle políticas públicas que incentiven la reposición de vehículos obsoletos, haciéndola más atractiva para los propietarios. Asimismo, se propuso que la banca comercial ofrezca tasas preferenciales para la compra de vehículos híbridos y eléctricos, mientras que las marcas de automóviles presentes en el país podrían reducir sus márgenes de ganancia en favor de un mayor volumen de ventas.

Críticas al proyecto de decreto sobre aranceles a vehículos híbridos

En su momento la asociación
En su momento la asociación argumentó que los vehículos híbridos son una etapa intermedia crucial en la transición energética hacia tecnologías completamente eléctricas - crédito Freepik

En paralelo a estas propuestas, Aconauto expresó su preocupación por un proyecto de decreto del Gobierno nacional que plantea un aumento en los aranceles para ciertos vehículos híbridos. Según el gremio, esta medida, que busca promover la sostenibilidad ambiental, proteger la industria nacional y atraer inversión extranjera para la fabricación de vehículos eléctricos, presenta varias contradicciones con los objetivos planteados.

En su momento la asociación argumentó que los vehículos híbridos son una etapa intermedia crucial en la transición energética hacia tecnologías completamente eléctricas. En un contexto donde la infraestructura de carga pública aún está en desarrollo, los híbridos ofrecen una solución viable para los consumidores que buscan reducir su dependencia de los combustibles fósiles. Incrementar los aranceles, según el gremio, encarecería estos vehículos, alejándolos del alcance del consumidor promedio y ralentizando el proceso de renovación del parque automotor.

Cuestionamientos a la protección de la industria nacional

Según el gremio, esta medida,
Según el gremio, esta medida, que busca promover la sostenibilidad ambiental, proteger la industria nacional y atraer inversión extranjera para la fabricación de vehículos eléctricos, presenta varias contradicciones con los objetivos planteados - crédito Ministerio de Transporte

Otro punto señalado por Aconauto es la aparente contradicción en el objetivo de proteger la industria automotriz nacional. Según el gremio, aunque es destacable el esfuerzo de la única planta de ensamblaje que opera en el país, esta no produce vehículos híbridos ni eléctricos. Por lo tanto, el aumento de aranceles beneficiaría únicamente a la producción de vehículos con motores de combustión interna, lo que, en opinión de Aconauto, no responde al interés general ni a las metas de sostenibilidad ambiental.

Finalmente, la asociación insistió en la necesidad de que las políticas públicas sean coherentes con los objetivos de sostenibilidad y desarrollo económico planteados por el Gobierno Nacional. Según el gremio, medidas como la reducción de impuestos y el fomento de la infraestructura de carga eléctrica son esenciales para acelerar la transición hacia un parque automotor más moderno y menos contaminante. Al mismo tiempo, advirtió que decisiones como el aumento de aranceles a los vehículos híbridos podrían generar efectos contrarios a los deseados, dificultando el acceso a tecnologías más limpias y frenando el avance hacia una movilidad sostenible.

Más Noticias

MinDefensa rechaza secuestro de dos soldados: “Quienes agreden a un militar atacan el corazón de la Nación”

Pedro Sánchez señaló que este hecho constituye una violación a los derechos humanos y aseguró que se han activado todos los mecanismos para garantizar su retorno seguro y llevar a los responsables ante la justicia

MinDefensa rechaza secuestro de dos

Proyecto divide al liberalismo por veto a familiares de alcaldes y gobernadores en el Congreso de la República

La Comisión Primera del Senado aprobó una iniciativa que restringe las aspiraciones políticas de parientes cercanos de mandatarios locales, desatando un fuerte debate entre Alejandro Chacón y Héctor Olimpo Espinosa sobre su conveniencia y alcance

Proyecto divide al liberalismo por

Black Friday 2025 en Colombia: Cuándo es, qué tiendas participarán y cómo aprovechar las ofertas

La Cámara de Comercio recomienda planificar las compras, comparar precios, revisar las políticas de garantía y utilizar sitios web seguros para aprovechar las ofertas y evitar inconvenientes

Black Friday 2025 en Colombia:

Miguel Forero criticó masiva inmovilización de motos en Bogotá: “Galán les adelantó la Navidad a los patios”

El líder motero cuestionó las recientes acciones de la Secretaría de Movilidad y pidió respeto hacia los motociclistas, señalando que las medidas afectan a quienes usan la moto como herramienta de trabajo

Miguel Forero criticó masiva inmovilización

Pacientes en Antioquia sufren por crisis y deudas de la Nueva EPS con hospitales

Pacientes denuncian demoras en atención, escasez de medicamentos y largas filas en urgencias

Pacientes en Antioquia sufren por
MÁS NOTICIAS