
En Colombia, los empleadores tienen hasta el 14 de febrero de cada año para consignar las cesantías correspondientes al período laboral del año anterior en el fondo elegido por cada trabajador.
Este beneficio, que equivale a un mes de salario por cada año trabajado, es fundamental para cubrir necesidades como educación, compra de vivienda o como respaldo en caso de desempleo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Sin embargo, una pregunta recurrente entre los trabajadores es si las cesantías pueden ser consignadas directamente en Nequi, una plataforma financiera digital que ha ganado popularidad en el país.
De acuerdo con información publicada por Noticias Caracol, la posibilidad de recibir las cesantías en Nequi depende del fondo de cesantías al que esté afiliado el trabajador y de las políticas específicas de cada entidad.

En Colombia, los principales fondos de cesantías son Porvenir, Protección, Colfondos y Skandia, y cada uno tiene procedimientos distintos para la consignación de estos recursos en cuentas bancarias, incluidas las digitales.
Sin embargo, no todos los fondos de cesantías permiten la consignación directa en Nequi. A continuación, se describen las políticas de las principales entidades:

- Protección: Este fondo sí permite la consignación de cesantías en Nequi, pero con ciertas condiciones. Según el medio, los usuarios deben haber registrado previamente su cuenta de Nequi en las plataformas de Protección. Actualmente, no se aceptan nuevas inscripciones de cuentas de Nequi para este propósito.
- Porvenir: Este fondo, uno de los más grandes del país, permite transferencias de cesantías a cuentas bancarias tradicionales. Sin embargo, hasta el momento, no ofrece la opción de consignar estos recursos en cuentas de Nequi.
- Skandia: Este fondo ofrece opciones flexibles para la administración de cesantías, incluyendo transferencias a cuentas bancarias. Sin embargo, al igual que en el caso de Colfondos, no se ha habilitado la consignación en Nequi, por lo que es necesario verificar con la entidad las políticas vigentes.
- Colfondos: Aunque este fondo permite transferencias de cesantías a cuentas bancarias, la posibilidad de recibirlas en Nequi no está habilitada. Los trabajadores interesados deben confirmar directamente con la entidad si esta opción podría estar disponible en el futuro.
Cuáles son los requisitos para recibir cesantías en Nequi

Para los afiliados a Protección, que es el único fondo que actualmente permite la consignación de cesantías en Nequi, existen ciertos requisitos que deben cumplirse. Según informó Noticias Caracol, estos son:
- Estar afiliado al fondo de cesantías Protección.
- Tener una cuenta activa en Nequi que haya sido registrada previamente en las plataformas de Protección.
- Presentar la documentación necesaria según el propósito del retiro de las cesantías. Esto puede incluir una carta de autorización del empleador, una promesa de compraventa de vivienda o un recibo de matrícula educativa, dependiendo del caso.Pasos para realizar el retiro de cesantías en Nequi.
El proceso para retirar las cesantías y recibirlas en una cuenta de Nequi es sencillo y puede completarse en pocos pasos. Para ello, los usuarios deben:
- Ingresar a la página web de Protección y seleccionar la opción de retiro de cesantías.
- Indicar que desean recibir los fondos a través de Nequi en la casilla correspondiente, siempre y cuando la cuenta haya sido registrada previamente.
- Proporcionar la información solicitada, como nombre completo, número de identificación y monto a retirar.
- Completar el proceso de verificación de identidad para garantizar la seguridad de la transacción.
- Revisar los detalles de la transacción y confirmar el retiro.
Una vez completados estos pasos, los fondos serán consignados en la cuenta de Nequi en un plazo de 1 a 3 días hábiles.
Importancia de las cesantías y su administración
Las cesantías son un beneficio laboral clave en Colombia, diseñado para brindar estabilidad económica a los trabajadores en momentos de necesidad. Este recurso puede ser utilizado para financiar estudios, adquirir vivienda o como un respaldo en caso de pérdida del empleo.
La posibilidad de recibir las cesantías en plataformas digitales como Nequi refleja la creciente digitalización de los servicios financieros en el país. Sin embargo, como lo demuestra el análisis de los fondos de cesantías, no todas las entidades han adoptado esta opción, lo que subraya la importancia de que los trabajadores conozcan las políticas específicas de su fondo y planifiquen con anticipación.
Más Noticias
Bruce Mac Master advierte que el debate sobre el salario mínimo se politizó tras anuncio de Benedetti: “Estas decisiones en Colombia se tomaban sentados”
El presidente de la Andi cuestionó al ministro del Interior por anticipar que el salario mínimo podría llegar a $1.800.000 en 2026: el Gobierno desvirtúa la concertación tripartita

Inauguran primer cementerio exclusivo para mascotas: está en Santa Marta y esto es lo que vale un plan
En este espacio los dueños pueden despedir a sus animales de compañía mediante servicios funerarios especializados y personalizados

Gustavo Petro respondió a exministros de Salud que señalaron un supuesto plan del Gobierno para debilitar el sistema de salud
A través de su cuenta de X, el presidente Gustavo Petro afirmó que los exministros de salud “son los responsables del saqueo billonario” de la salud en Colombia
Técnico argentino llegaría a la Liga BetPlay: este es el perfil del nuevo timonel que dirigiría en Bogotá
El club bogotano negocia la llegada del técnico argentino luego de una campaña desastrosa, para tratar de revertir la crisis y evitar el descenso en la próxima temporada

María Fernanda Cabal se refirió a la toma del Palacio de Justicia y lanzó críticas por el trato a militares: “Los héroes son perseguidos”
La senadora María Fernanda Cabal resaltó el papel de los miembros del Ejército y cuestionó el trato que han recibido frente a quienes integraron el grupo guerrillero


