En un esfuerzo por enfrentar uno de los problemas más persistentes en el país, el Gobierno nacional lanzó oficialmente la Línea Anticorrupción 157, un canal telefónico diseñado para facilitar la denuncia de actos de corrupción de manera segura y accesible.
Esta iniciativa fue presentada el martes 21 de enero en un evento liderado por el presidente Gustavo Petro, acompañado por altos funcionarios del Gobierno, representantes de organismos internacionales y la Policía Nacional.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La línea, que será gestionada por el Área Investigativa Anticorrupción de la Dijín, busca consolidarse como un mecanismo efectivo para que los ciudadanos puedan reportar irregularidades sin exponerse a riesgos personales.
Durante el evento, el presidente Petro destacó que esta herramienta permitirá a los denunciantes mantener su anonimato si así lo desean, evitando los peligros asociados a la exposición pública.

“Denunciar es un peligro en Colombia, porque se denuncia ante unas instituciones que están cruzadas por la corrupción y el denunciante no sabe con quién habla realmente. Muchos casos en el país se han presentado en donde el denunciante muere después de denunciar o es amenazado”, afirmó el mandatario.
Petro destacó que la Línea 157 ofrece un canal paralelo a las instituciones tradicionales, lo que agiliza el proceso y reduce las barreras de acceso para los ciudadanos.
Esta línea telefónica estará disponible las 24 horas del día y será operada por personal especializado de la Policía Nacional, que previamente recibirá un entrenamiento específico para identificar posibles conductas corruptas según el Código Penal colombiano. Las denuncias serán canalizadas directamente a la Fiscalía General de la Nación, garantizando un seguimiento efectivo y coordinado con los órganos de control.
El presidente Petro destacó que, a través de este canal, los ciudadanos podrán aportar no solo su testimonio, sino también evidencias como fotos, videos o documentos que respalden sus denuncias. Esto permitirá que las investigaciones avancen con mayor rapidez y efectividad.

Por su parte, el general William René Salamanca, director de la Policía Nacional, señaló que esta herramienta responde a la instrucción del presidente de combatir la corrupción con contundencia. “La honestidad se ha convertido en la columna vertebral de nuestro accionar. La Línea 157 es una herramienta segura y eficaz que permitirá a los ciudadanos denunciar actos de corrupción, contribuyendo a transformar el país”, afirmó Salamanca.
El general también destacó el impacto económico de la corrupción en Colombia, señalando que este fenómeno erosiona anualmente más de 50 billones de pesos, lo que equivale al 10% del presupuesto nacional.
El lanzamiento de esta herramienta ciudadana forma parte de la Estrategia Nacional de Lucha Contra la Corrupción, contemplada en el Decreto 1600 de 2024. Según explicó Andrés Idárraga Franco, secretario de Transparencia de la Presidencia, esta iniciativa es el resultado de un año de trabajo conjunto entre la Dijín y la Secretaría de Transparencia, con el objetivo de integrar esta herramienta en los procedimientos de la Policía Nacional y en coordinación con la Fiscalía General de la Nación.

Idárraga destacó que la Línea 157 representa un avance significativo en la lucha contra la corrupción, al eliminar barreras que históricamente han dificultado las denuncias. Según informó, el Portal Anticorrupción, lanzado previamente, ha experimentado un crecimiento exponencial en usuarios, pasando de 98.000 en 2022 a más de 1,2 millones en la actualidad.
“Esto no significa más corrupción, sino que estamos eliminando barreras para denunciar y facilitando herramientas que fomenten la transparencia”, afirmó el funcionario. Además, señaló que esta herramienta permitirá una mayor consistencia en el trabajo interinstitucional con la Policía, la Procuraduría y la Contraloría, garantizando que las denuncias tengan un desenlace jurídico adecuado.

Así mismo, el evento de lanzamiento también contó con el respaldo de organismos internacionales. Candice Lee Teufl Welsch, representante de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), resaltó la importancia de esta iniciativa en el contexto global. Según explicó, cada año se pagan 1 billón de dólares en sobornos y se roban 2,6 billones mediante corrupción, lo que representa más del 5 % del PIB mundial.
“La Línea 157 es un hito en Colombia, ya que permite a la ciudadanía denunciar de manera segura y accesible”, afirmó Welsch. También destacó la colaboración entre instituciones nacionales e internacionales, que incluyó apoyo técnico y financiero del gobierno de los Estados Unidos.
El reto, según Idárraga, es garantizar que las denuncias lleguen a una resolución final, para que los ciudadanos no pierdan la confianza en el sistema. Este esfuerzo reafirma el compromiso del Gobierno nacional y sus aliados internacionales con la transparencia, la integridad y la lucha contra la corrupción.
Del mismo modo, El presidente Petro enfatizó que la Línea 157 es parte de una estrategia más amplia para transformar las instituciones públicas y fomentar una cultura de cuidado de lo público. Según explicó, el sistema está diseñado para eliminar obstáculos como los desplazamientos físicos y las largas esperas en las Unidades de Reacción Inmediata (URI), que desincentivan a los ciudadanos a presentar denuncias.
“Con una denuncia hecha por teléfono o por medios telemáticos, el ciudadano no tiene que ir a la URI, donde particularmente pierde tiempo en colas, termina cansado y no presenta la denuncia”, afirmó el mandatario.
El director de la Policía Nacional explicó que los agentes asignados al Centro de Comando, Control, Comunicación y Cómputo (C4) recibirán capacitación específica para garantizar un manejo adecuado de las denuncias. Este equipo estará encargado de analizar la información recibida y coordinar las acciones necesarias con la Fiscalía y otros órganos de control.
Más Noticias
Así es el lado tiktoker de Armando Benedetti: hasta su perro Valentino es protagonista
El ministro del Interior encontró en las redes sociales una nueva forma de conectar con los ciudadanos, combinando política con humor, aunque ya genera controversia

Karol G abrió la lista de colombianos triunfadores en los premios Billboard de la Música Latina 2025: conozca a los ganadores
La Bichota, la más nominada por Colombia en la gala, fue la primera en recibir su galardón

Estos son los cortes de la luz del 24 de octubre en Santander
Conoce con anticipación los trabajos de mantenimiento que se van a realizar en tu localidad

Familia de joven víctima de un atentado que lo dejó paraplejico pide ayuda para costear tratamiento médico
Tras un ataque armado que lo dejó sin movilidad, familiares de José Antonio Pérez Herrera reclaman por la falta de atención médica y la ausencia de avances judiciales en el caso

Iván Cepeda expresó su preocupación tras retiro de puestos de votación para la consulta del 26 de octubre, como lo denunció Alí Bantú
El precandidato presidencial, que participará en la contienda que elegirá el aspirante del Pacto Histórico a la Presidencia de la República, hizo un urgente llamado a las autoridades para que garanticen el proceso electoral que se avecina para la izquierda


