
La crisis del sistema de salud en Colombia ha dejado de ser solo un problema que afecta a los pacientes y ha comenzado a golpear con fuerza al talento humano en salud.
Así lo advirtió la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas (Acsc) en un comunicado emitido en la tarde del miércoles 15 de enero de 2025, en el que denunció las precarias condiciones laborales que enfrentan médicos, enfermeros y demás profesionales del sector.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Salarios impagos, insumos insuficientes y condiciones laborales precarias amenazan nuestra labor y la atención. ¡Exigimos soluciones ya!“, fue el mensaje contundente que la Asociación publicó en su cuenta oficial de X.

Un sistema en deterioro que afecta a quienes sostienen la salud
El comunicado destacó que la crisis financiera y administrativa del sistema de salud ha generado consecuencias directas sobre el personal médico.
Los otorrinolaringólogos, representados por el Sindicato Nacional de Otorrinolaringólogos de Colombia (Sintraorl), son un claro ejemplo de cómo estas dificultades han impactado a los profesionales.
Según el sindicato, el incremento anual de la Unidad de Pago por Capitación (UPC), mecanismo clave de financiamiento del sistema de salud, no se ha visto reflejado en los salarios del personal médico.
En ese sentido, desde 2001 la remuneración de estos especialistas ha sufrido una devaluación del -181% respecto al costo de vida, una caída sostenida en el poder adquisitivo que ha precarizado sus condiciones laborales y afectado su bienestar económico.
Además, se denunció que muchos médicos trabajan durante meses sin recibir pago, por lo que se ven forzados a renunciar con salarios pendientes de cobro.
La posibilidad de reclamar estos pagos a través del sistema judicial resulta inviable, ya que los procesos legales pueden tardar hasta diez años en resolverse, una realidad que desincentiva la búsqueda de soluciones legales, dejando a los profesionales desprotegidos y vulnerables.

Impacto en la atención a los pacientes
De acuerdo con el comunicado, la crisis no solo afecta a los trabajadores de la salud, también a los pacientes, pues la falta de insumos médicos, la escasez de medicamentos y la ausencia de personal suficiente para cubrir la demanda son problemas que se agravan con el incumplimiento de pagos a proveedores y empleados.
“Cada día son más grandes las barreras para la atención en la salud y no contamos con las garantías para la prestación del servicio”, se lee en el comunicado del sindicato.
El problema de fondo: la burocracia y la ineficiencia financiera
Uno de los principales problemas señalados es el retraso en los giros de recursos del gobierno a las Entidades Promotoras de Salud (EPS), clínicas y hospitales.
Este atraso ha impedido que estas instituciones cumplan oportunamente con el pago de salarios y la adquisición de insumos básicos.

La falta de flujo de efectivo agrava la crisis financiera del sistema y profundiza la precarización de los trabajadores de la salud.
El comunicado también cuestiona que el aumento anual de la UPC no considere el impacto inflacionario en los costos de la salud ni en los salarios del personal médico, pues esta desconexión entre los ajustes financieros del sistema y la realidad económica de los trabajadores ha generado un desequilibrio insostenible.
Un llamado a la unidad y la acción colectiva
Ante este panorama desalentador, Sintraorl y la Acsc hicieron un llamado a la unidad del personal de salud y de los pacientes.
“Estudiamos para salvar vidas, pero debemos vivir de nuestro trabajo”, enfatizó el comunicado, recordando que los profesionales de la salud no solo tienen la responsabilidad de cuidar a la población, sino el derecho a condiciones laborales dignas que les permitan sostener a sus familias y vivir con dignidad.
Más Noticias
Proyecto de paz total de Petro enfrenta su mayor revés: radican ponencia de archivo
Un grupo de representantes presentó la ponencia que busca archivar el proyecto de ley de sometimiento, pieza clave de la “paz total”. Los congresistas argumentan que la iniciativa genera impunidad y otorga beneficios desproporcionados a criminales

“Yo estudié pese al Icetex”: Daniel Rojas insiste en que el sistema “hostiga a la juventud”
Durante un debate en el Senado, el ministro de Educación, Daniel Rojas, cuestionó el modelo financiero del Icetex, señalando que favorece al sector bancario y genera endeudamiento entre los jóvenes que buscan acceder a la educación superior

Resultados del Baloto y Revancha 22 de octubre: números ganadores del sorteo de HOY
Baloto realiza dos sorteos a la semana, todos los miércoles y sábados, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos. Estos son los resultados del sorteo

A pesar de eliminación en Copa BetPlay, máximo accionista del Once Caldas confirmó continuidad de Hernán Darío Herrera
El entrenador antioqueño ha sido blanco de críticas debido al rendimiento del cuadro Albo, que quedó eliminado de la Copa Sudamericana y que está cerca de quedar fuera de la Liga Betplay Dimayor

Pico y Placa en Bogotá: restricciones vehiculares para evitar multas este jueves 23 de octubre
<p>El Pico y Placa varía constantemente por lo que es necesario mantenerse informado </p>
