El Gobierno colombiano busca posicionarse como un líder en la lucha contra el cambio climático con la presentación de un portafolio de transición climática valorado en 40.000 millones de dólares.
Durante una visita oficial a Washington, la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, destacó que este plan tiene como objetivo reducir en un 51 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030, al tiempo que promueve una transición energética justa y sostenible, según lo informó en su cuenta oficial de X.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La iniciativa ha captado el interés de empresas multinacionales y ha sentado las bases para futuras alianzas estratégicas.
El portafolio incluye proyectos en sectores clave como transporte, energía y medio ambiente, además de iniciativas específicas en agricultura regenerativa, combustibles sostenibles y reindustrialización. Entre las empresas interesadas en participar se encuentran Pepsi-Cola y Drummond, esta última comprometida con la transformación del corredor del Cesar hacia una economía más sostenible.

Muhamad subrayó que este portafolio no solo representa programas concretos de transición, sino que también garantiza su continuidad más allá de un solo gobierno, consolidando una visión a largo plazo.
En el marco de esta visita, se acordó con la Cámara de Comercio de Estados Unidos un plan de trabajo conjunto que se desarrollará en los próximos seis meses. Este acuerdo incluye la organización de un foro de sostenibilidad, cuyo propósito será alinear los intereses del sector privado con los proyectos colombianos y cerrar acuerdos de financiamiento que permitan la ejecución de las iniciativas.
Este espacio será clave para movilizar recursos y fortalecer las relaciones internacionales en torno a la acción climática.
La ministra Muhamad también destacó la importancia de la economía circular como uno de los pilares centrales del plan, con un enfoque especial en la conservación de ecosistemas estratégicos como la Amazonía y los páramos.

El Gobierno colombiano se comprometió a convertir este portafolio en un proyecto de interés estratégico nacional, lo que refuerza su relevancia dentro de la agenda climática del país. Laura Sarabia, directora del Departamento Administrativo de la Presidencia, respaldó esta iniciativa, subrayando su importancia para el desarrollo sostenible de Colombia.
El portafolio también busca cumplir con los compromisos adquiridos por Colombia en la Convención Climática de 2025 y en la próxima COP30, que se celebrará en Brasil. El Gobierno colombiano pretende demostrar avances concretos en transición energética y acción climática, consolidando su liderazgo en la región.
En este contexto, el embajador Daniel García-Peña destacó que este esfuerzo refleja la disposición del Gobierno para dialogar con el sector privado y responder a sus inquietudes, lo que resulta fundamental para garantizar el éxito de los proyectos.
Por otro lado, el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, señaló que la agenda de 2025 priorizará el fortalecimiento de relaciones internacionales para movilizar recursos y acelerar la transición hacia un modelo económico más sostenible. Según informó La FM, este enfoque busca garantizar que los proyectos no solo se implementen, sino que también generen un impacto positivo en las comunidades y en el medio ambiente.

La presentación del portafolio en Washington marca un paso significativo en los esfuerzos de Colombia por liderar la transición energética en América Latina.
“Se acordó con la Cámara de Comercio de un plan de trabajo conjunto para cerrar acuerdos de financiamiento en los próximos seis meses para seguir trabajando de la mano por la protección de la biodiversidad y la transición energética justa”, afirmó la ministra en su cuenta oficial de X.
La atención que ha generado entre empresas multinacionales y organismos internacionales refuerza la viabilidad de los proyectos y abre la puerta a nuevas oportunidades de colaboración. Con una estrategia que combina innovación, sostenibilidad y compromiso gubernamental, Colombia busca consolidarse como un referente en la lucha contra el cambio climático y en la promoción de un desarrollo económico más equitativo y respetuoso con el medio ambiente.
Más Noticias
Lanzan advertencia por la venta de carne de mala calidad en Colombia: así puede certificar que el producto es apto para el consumo
Las alertas sobre los riesgos de consumir carne de procedencia ilegal se convirtió en el eje central de las campañas de Invima y el sector

Exgobernador de Córdoba Alejandro Lyons llegó a Colombia en vuelo de deportados desde Estados Unidos: es requerido por concierto para delinquir
El exmandatario departamental fue dejado a disposición de las autoridades por parte de Migración Colombia, en el Aeropuerto Internacional El Dorado

Alfredo Morelos tendría la opción de despedirse del Atlético Nacional en 2025: esta es la razón
El delantero juega con el club antioqueño desde agosto de 2024, salió campeón en tres ocasiones y ahora se le presentaría la oportunidad de salir en el corto plazo

EN VIVO: Adriana Lucía vuelve a ‘MasterChef Celebrity’ como invitada especial el 30 de julio
La cantante y ganadora de la segunda temporada del formato regresará para supervisar a los participantes en su reto

‘Desafío Siglo XXI’: una estrategia equivocada le costó su lugar en la competencia a dos polémicos participantes
La jornada estuvo llena de lágrimas y muchas emociones encontradas entre los participantes
