
La “teoría” de que en el Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá se encuentran 20.000 cuerpos sin identificar fue desmentida por la Procuraduría General de la Nación de Colombia, según explicó el embajador de Colombia ante la ONU, Gustavo Gallón.
El diplomático detalló en una entrevista reciente con el periodista Julio Sánchez Cristo que, aunque existen cifras significativas de personas desaparecidas en el país, no hay evidencia que respalde la existencia de restos humanos en esta ubicación específica.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Y es que el proceso relacionado con los informes de la ONU sigue un protocolo establecido. Gallón explicó que el Comité de la Organización de Nacional Unidas elabora un borrador inicial, lo somete a consideración del Gobierno colombiano y, posteriormente, se tramita una respuesta oficial.
En este caso, las autoridades no tienen previsto tomar medidas diplomáticas contra el organismo internacional. Según el embajador, se espera que el comité revise las observaciones realizadas por la Procuraduría y otras fuentes relevantes para corregir cualquier posible inconsistencia en el informe.

“Seguramente se solicitará que se aclaren determinadas cuestiones y se pondrá en conocimiento del comité el informe de la Procuraduría y otras informaciones relevantes que se disponga”, afirmó.
El embajador también abordó la discrepancia en las cifras de desaparecidos. Según un informe de la Comisión de la Verdad, el número de personas desaparecidas en manos del Estado que permanecen sin identificar asciende a 25.000, no 20.000 como se había señalado inicialmente. Sin embargo, Gallón enfatizó en que el debate no radica en la cantidad de cuerpos, sino en su ubicación.
“La discusión está en cuanto al sitio donde se encuentren”, puntualizó.

Con relación a las acusaciones sobre el aeropuerto, Gallón enfatizó que estas no han sido confirmadas por fuentes oficiales colombianas. Según explicó, las referencias hechas por el comité de la ONU mencionan un “aeropuerto en Bogotá”, pero no específicamente El Dorado.
“Ellos no han dicho que, en El Dorado, dijeron en el aeropuerto de Bogotá. He hablado con ellos telefónicamente y me han dicho que han recibido esa información y así lo han transmitido también a otras autoridades colombianas de fuentes autorizadas y creíbles”, aseguró el embajador.

Gallón expresó su confianza en que el comité de la ONU rectificará cualquier error en su informe una vez que se aclaren los hechos. “No tengo duda de que esclareciéndose las cosas de esa manera, el comité rectifique o modifique sus observaciones”, concluyó. Este proceso de revisión es fundamental para garantizar que las cifras y los datos presentados reflejen con precisión la realidad de las desapariciones en Colombia.
Y es que el tema de los desaparecidos en Colombia sigue siendo un asunto de gran relevancia, especialmente en el contexto del conflicto armado que ha afectado al país durante décadas.

Embajador Gallón enfatizó en el que problema radica en la existencia de cuerpos sin identificar
De igual forma, el funcionario comentó a W Radio a comienzos de diciembre de 2024 que el problema central no radica en la localización de los cuerpos, sino en la existencia de 25.000 restos de personas desaparecidas sin identificar. Tal situación representaría, incluso, una grave violación de derechos humanos.
“El centro del asunto no es si hay o no cuerpos, sino que hay 25.000 restos de personas desaparecidas sin identificar”, afirmó el embajador.
Además, Gallón comentó en aquella ocasión que “el Comité lo que dice es que ellos recibieron esta información, la pusieron en conocimiento de las autoridades y después la hicieron pública. Cualquiera puede pensar que deberían haberse abstenido de hacerlo, pero lo que quiero llamar la atención es sobre el hecho de que la gravedad no radica en si están o no en el aeropuerto, sino en que exista esa situación”.
Más Noticias
María Fernanda Cabal celebró la victoria de Rodrigo Paz en las elecciones presidenciales de Bolivia: “Latinoamérica se sacude del socialismo”
La senadora colombiana respaldó la victoria del candidato de centro derecha en la segunda vuelta presidencial boliviana, destacando el giro político tras dos décadas de gobiernos socialistas en el país andino

Donald Trump rechazó la versión de Petro y confirmó que el submarino abatido estaba destinado a “transportar grandes cantidades de drogas”
El presidente de los Estados Unidos desmintió las acusaciones de su homólogo colombiano sobre la muerte de un presunto “pescador” en el ataque de las Fuerzas Armadas estadounidenses, y defendió la operación como una acción legítima en la lucha contra el narcotráfico

El embajador de Colombia en Estados Unidos fue llamado a consultas y ya se encuentra en Bogotá, confirmó la Cancillería
La entidad afirmó que Daniel García-Peña está en la capital del país para cumplir con el llamado del jefe de Estado

Sigue la polémica tras la pelea entre Andrea Valdiri y Yina Calderón en ‘Stream Fighters 4’: Marko dio nuevos detalles de la controversia
El creador de contenido dio su opinión sobre lo que ocurrió en el evento de boxeo en el que las dos ‘influencers’ fueron blanco de comentarios y críticas en redes

El ministro del Interior, Armando Benedetti, se refirió a las acusaciones de Donald Trump en contra de Gustavo Petro: “Estamos en la Cuarta Dimensión”
El presidente de Estados Unidos acusó a su homólogo de Colombia de ser “líder del narcotráfico”, declaración que genera una nueva tensión diplomática entre las dos naciones
