
En Colombia, el permiso de salida para que un menor de edad viaje fuera del país debe ser autorizado por ambos padres o por uno de ellos, cuando se tiene la custodia exclusiva del niño.
Sin embargo, existen situaciones en las que uno de los progenitores se niega a otorgar dicho permiso, por lo que en estos casos hay diferentes opciones legales para obtener el permiso sin recurrir a prácticas ilegales, como la falsificación de documentos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
¿Qué sucede cuando uno de los padres no firma el permiso?
El abogado Jimmy Jiménez, abogado de familia en el Bufete Integrity Legal, detalló que la negativa de uno de los padres para permitir que su hijo viaje al extranjero no deja a la otra parte sin opciones.
En primer lugar, Jiménez destacó la importancia del diálogo entre los padres, pues si uno de los progenitores se niega a firmar el permiso de salida, la madre o el padre que desea que el niño viaje puede convocar a una audiencia de conciliación, ya sea en un centro público o privado.

Esta opción busca resolver el conflicto de manera amistosa antes de tomar medidas judiciales.
Si la conciliación no tiene éxito o el padre que se opone no asiste a la audiencia, la siguiente opción es acudir directamente al juzgado de familia.
En este contexto, el abogado explicó que los jueces suelen otorgar permisos de salida para viajes temporales de forma relativamente sencilla, especialmente cuando el propósito del viaje está claramente establecido y tiene una duración limitada.
Por ejemplo, un viaje de un mes para conocer otro país, con fechas de salida y regreso definidas, tiene más probabilidades de ser aprobado sin complicaciones.
La complejidad de los viajes permanentes
El escenario se complica cuando el objetivo del viaje no es solo temporal, sino que implica una residencia permanente en otro país.
Jiménez señaló que en estos casos el proceso judicial es mucho más complicado, dado que el permiso de salida en situaciones como estas puede implicar una modificación en los acuerdos de custodia y patria potestad, ya que puede afectar el derecho del otro progenitor a tener visitas con el menor.

En este tipo de situaciones, los jueces analizan con mayor rigor los detalles del caso, pues lo que se solicita no es simplemente un permiso temporal, sino una autorización que podría alterar significativamente la relación familiar y los derechos de visita del progenitor que no se lleva al niño fuera del país.
Otras opciones legales
Existen otras alternativas en situaciones más complejas, pues si el padre que se opone al viaje ha abandonado al menor o no cumple con sus responsabilidades de manera significativa, se puede iniciar un proceso judicial para la privación de patria potestad.
Esto implica que el padre o la madre que ha demostrado un comportamiento irresponsable pierda sus derechos legales sobre el niño, lo que elimina la necesidad de su consentimiento para otorgar el permiso de salida.
Por otro lado, en casos en los que uno de los progenitores no cumple con sus obligaciones alimentarias y está inscrito en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos (Redam), el otro progenitor puede presentar un certificado de inscripción en la base de datos del Redam.
Esto suspende temporalmente el derecho del padre moroso a opinar sobre la salida del país del menor.
Requisitos legales para la salida de menores
De acuerdo con la legislación colombiana, cuando un menor de edad desea salir del país, se requieren una serie de documentos.

Además del pasaporte vigente del menor, se debe presentar una copia del registro civil de nacimiento. En caso de que el padre o la madre que otorga el permiso se encuentre en Colombia, el permiso debe ser autenticado ante notario público.
Si el progenitor está en el exterior, debe autenticarse ante un consulado colombiano.
En casos donde no haya un consulado cercano, el permiso debe estar apostillado y en idioma español.
También es importante señalar que, si uno de los padres ha fallecido, se debe presentar el registro civil de defunción correspondiente.
En el caso de que ambos progenitores hayan fallecido, el permiso debe ser otorgado por el representante legal o tutor del menor, conforme a lo que establece la ley.
En situaciones más complejas, como cuando los padres están en conflicto, el permiso puede ser expedido por un juez de familia.
Además, cuando la patria potestad está en cabeza de uno de los padres, debe presentarse una copia de la sentencia que respalda esta situación.
Más Noticias
Yailin confesó haber viajado a Colombia exclusivamente para un procedimiento estético: este fue el resultado
La cantante dominicana mostró en redes sociales el resultado de su reciente cambio realizado en Barranquilla, y su confesión generó comentarios y reacciones entre seguidores y detractores

Chontico Día 31 de octubre: conozca los números ganadores del último sorteo
Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego

Fomag optimizará el proceso de contratación de los especialistas que atiende a los docentes en Colombia
El nuevo modelo pretende mejorar la cobertura y la eficiencia en la prestación de servicios médicos, garantizando que cada docente y sus beneficiarios reciban atención oportuna y de calidad

Daniella Durán revela lo que sucedió entre Feid y Blessd en la final de la Copa América: fue la encargada de ubicarlos en la misma suite
La periodista colombiana destapó los detalles del tenso enfrentamiento entre los dos artistas urbanos durante la noche en que Argentina se coronó campeona, en el estadio Hard Rock Stadium, de Miami

Padres de alumnos que pierdan el año pueden apelar la decisión del colegio, según decreto del Ministerio de Educación
Las familias de estudiantes que enfrentan la pérdida del año escolar cuentan con alternativas legales ante las decisiones adoptadas por las instituciones educativas


