Colombia se despide de la televisión analógica en 2025, apagón comenzará en esta fecha: qué debe hacer para adaptarse a la era digital

Los televidentes deberán ajustar sus dispositivos para disfrutar de una televisión de mayor calidad y nuevas funcionalidades digitales

Guardar
La transición a la Televisión
La transición a la Televisión Digital Terrestre busca mejorar la calidad de las emisiones, ofreciendo mayor nitidez en imagen y sonido - crédito Imagen ilustrativa Infobae

2025 marca un hito en la transformación tecnológica de Colombia, con el inicio del apagón de la señal analógica de televisión. Este proceso permitirá a los colombianos acceder definitivamente a la Televisión Digital Terrestre (TDT), ofreciendo una mejor calidad de imagen y sonido, así como nuevas funcionalidades interactivas.

La televisión llegó a Colombia en 1954 y, desde entonces, ha estado acompañada por el sistema analógico para transmitir tanto audio como video. Durante más de 70 años, este formato ha servido como principal medio de entretenimiento y comunicación en los hogares del país. Sin embargo, con el avance tecnológico, se adoptó la política de la Televisión Digital Terrestre en 2008, con el objetivo de modernizar y optimizar la experiencia televisiva de los colombianos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

¿Cuándo y dónde comenzará el apagón analógico?

El apagón analógico en Colombia
El apagón analógico en Colombia comenzará el 30 de marzo de 2025 - crédito Imagen ilustrativa Infobae

Desde 2018, los canales privados han incrementado su oferta exclusiva en calidad y cantidad, fomentando la migración a la TDT. Esta transición ha sido un proceso gradual que ahora llega a su momento definitivo: el apagón de la señal analógica a partir del 30 de marzo de 2025.

A partir de esta fecha, la señal analógica comenzará a desaparecer en diferentes regiones del país. La primera zona en experimentar este cambio será la Región Sur, compuesta por los departamentos de Caquetá, Putumayo, Guaviare, Amazonas, Guainía y Vaupés. Según lo anunciado por el Ministerio TIC, durante el transcurso de 2025 y 2026, otras regiones seguirán el mismo proceso hasta completar la transición nacional.

El apagón analógico no solo marca el fin de una era, sino el inicio de una experiencia más avanzada para los televidentes, con una calidad de imagen y sonido superiores. Además, la TDT incluirá nuevas funcionalidades como guías de programación, acceso a emisoras radiales y una mayor oferta de canales, tanto públicos como privados.

¿Qué canales se sintonizarán con la TDT?

El acceso a la Televisión
El acceso a la Televisión Digital Terrestre es gratuito y no requiere suscripciones ni cuotas mensuales - crédito Pedro Dávila/Europa Press

Con la implementación de la Televisión Digital Terrestre, los colombianos podrán acceder a una amplia gama de canales. Entre los privados destacan Caracol HD, Caracol HD2, Blu Radio, La Kalle HD, RCN HD, RCN HD2, RCN Radio, La FM y Canal 1 HD.

Por otro lado, los canales públicos como Señal Colombia HD, Radio Nacional de Colombia, Canal Institucional HD, Teleantioquia, Telecaribe, Telecafé, Telepacífico, Teleislas, Canal Trece, Canal TRO y Canal Capital también estarán disponibles para todos los ciudadanos.

Dispositivos gratuitos de apoyo para transitar a la televisión digital

Uno de los principales desafíos en este proceso es la adaptación de los televisores antiguos, que podrían quedar obsoletos tras el apagón analógico. Para facilitar la transición, el Gobierno anunció que distribuirá inicialmente 44.000 dispositivos para que los usuarios puedan adaptar sus aparatos a la señal digital.

El Ministerio de las TIC
El Ministerio de las TIC será el encargado de repartir los dispositivos para adaptar televisores antiguos a la TDT - crédito ATV

Estos dispositivos permiten a los televisores antiguos recibir la señal TDT, garantizando que todos los hogares puedan disfrutar de la nueva experiencia televisiva sin interrupciones.

Cabe mencionar que, el acceso a la Televisión Digital Terrestre es completamente gratuito, eliminando la necesidad de afiliaciones, suscripciones o cuotas mensuales. Los usuarios podrán disfrutar de la nueva tecnología utilizando una antena o un televisor compatible, y en algunos casos, necesitarán un decodificador para asegurar la recepción de la señal digital.

Este cambio hacia la TDT representa no solo un avance en modernización tecnológica del país con una mejor calidad técnica de las transmisiones, sino también una oportunidad para adaptar la televisión a las nuevas demandas del público, ofreciendo contenido más accesible, interactivo y alineado con las tendencias digitales actuales. Con esta transición, se busca cerrar la brecha tecnológica y garantizar que todos los ciudadanos puedan disfrutar, en igualdad de condiciones, de una experiencia audiovisual única.

Más Noticias

Fiscalía llamó a juicio a nueve exmilitares por torturas cometidas durante la retoma del Palacio de Justicia

El proceso judicial involucra a figuras clave del Ejército, señaladas por su participación en actos de tortura física y psicológica, en un caso que representa un avance en la búsqueda de justicia

Fiscalía llamó a juicio a

Esposa de Quintero contó qué pasó con la invitación a tomar café que le hizo a Laura Gallego: “Insinuó ver a mi esposo en un ataúd”

Diana Osorio contó que le costó perdonar a la ex señorita Antioquia. Sin embargo, insistió en conversar con ella y se puso en contacto con su abogado

Esposa de Quintero contó qué

Resultados Súper Chontico Noche jueves 27 de noviembre 2025: Sorteo 6365

Los números más recientes que resultaron ganadores corresponden al sorteo de esta lotería, celebrado cada jueves a las 21:30 horas

Resultados Súper Chontico Noche jueves

Ministerio del Trabajo archivó investigación contra David Racero: estas son las razones

El representante a la Cámara por el Pacto Histórico se vio envuelto en un escándalo tras liderar un negocio familiar que nunca registró ante los organismos encargados

Ministerio del Trabajo archivó investigación

Centro Democrático se pronunció tras histórico fallo del CNE, que castigó la campaña de Petro: también se acordó de Juan Manuel Santos

La sanción definida por el Consejo Nacional Electoral contra la campaña del presidente de la República encendió la discusión sobre la equidad en la aplicación de sanciones y la memoria del caso de la multinacional brasileña Odebrecht, que financió la campaña de 2010; pero también, la de Óscar Iván Zuluaga en 2014, en un aspecto omitido

Centro Democrático se pronunció tras
MÁS NOTICIAS