
2025 marca un hito en la transformación tecnológica de Colombia, con el inicio del apagón de la señal analógica de televisión. Este proceso permitirá a los colombianos acceder definitivamente a la Televisión Digital Terrestre (TDT), ofreciendo una mejor calidad de imagen y sonido, así como nuevas funcionalidades interactivas.
La televisión llegó a Colombia en 1954 y, desde entonces, ha estado acompañada por el sistema analógico para transmitir tanto audio como video. Durante más de 70 años, este formato ha servido como principal medio de entretenimiento y comunicación en los hogares del país. Sin embargo, con el avance tecnológico, se adoptó la política de la Televisión Digital Terrestre en 2008, con el objetivo de modernizar y optimizar la experiencia televisiva de los colombianos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
¿Cuándo y dónde comenzará el apagón analógico?

Desde 2018, los canales privados han incrementado su oferta exclusiva en calidad y cantidad, fomentando la migración a la TDT. Esta transición ha sido un proceso gradual que ahora llega a su momento definitivo: el apagón de la señal analógica a partir del 30 de marzo de 2025.
A partir de esta fecha, la señal analógica comenzará a desaparecer en diferentes regiones del país. La primera zona en experimentar este cambio será la Región Sur, compuesta por los departamentos de Caquetá, Putumayo, Guaviare, Amazonas, Guainía y Vaupés. Según lo anunciado por el Ministerio TIC, durante el transcurso de 2025 y 2026, otras regiones seguirán el mismo proceso hasta completar la transición nacional.
El apagón analógico no solo marca el fin de una era, sino el inicio de una experiencia más avanzada para los televidentes, con una calidad de imagen y sonido superiores. Además, la TDT incluirá nuevas funcionalidades como guías de programación, acceso a emisoras radiales y una mayor oferta de canales, tanto públicos como privados.
¿Qué canales se sintonizarán con la TDT?

Con la implementación de la Televisión Digital Terrestre, los colombianos podrán acceder a una amplia gama de canales. Entre los privados destacan Caracol HD, Caracol HD2, Blu Radio, La Kalle HD, RCN HD, RCN HD2, RCN Radio, La FM y Canal 1 HD.
Por otro lado, los canales públicos como Señal Colombia HD, Radio Nacional de Colombia, Canal Institucional HD, Teleantioquia, Telecaribe, Telecafé, Telepacífico, Teleislas, Canal Trece, Canal TRO y Canal Capital también estarán disponibles para todos los ciudadanos.
Dispositivos gratuitos de apoyo para transitar a la televisión digital
Uno de los principales desafíos en este proceso es la adaptación de los televisores antiguos, que podrían quedar obsoletos tras el apagón analógico. Para facilitar la transición, el Gobierno anunció que distribuirá inicialmente 44.000 dispositivos para que los usuarios puedan adaptar sus aparatos a la señal digital.

Estos dispositivos permiten a los televisores antiguos recibir la señal TDT, garantizando que todos los hogares puedan disfrutar de la nueva experiencia televisiva sin interrupciones.
Cabe mencionar que, el acceso a la Televisión Digital Terrestre es completamente gratuito, eliminando la necesidad de afiliaciones, suscripciones o cuotas mensuales. Los usuarios podrán disfrutar de la nueva tecnología utilizando una antena o un televisor compatible, y en algunos casos, necesitarán un decodificador para asegurar la recepción de la señal digital.
Este cambio hacia la TDT representa no solo un avance en modernización tecnológica del país con una mejor calidad técnica de las transmisiones, sino también una oportunidad para adaptar la televisión a las nuevas demandas del público, ofreciendo contenido más accesible, interactivo y alineado con las tendencias digitales actuales. Con esta transición, se busca cerrar la brecha tecnológica y garantizar que todos los ciudadanos puedan disfrutar, en igualdad de condiciones, de una experiencia audiovisual única.
Más Noticias
Alcalde de Cartagena le abrió las puertas a la Liga BetPlay: el mandatario mencionó tres opciones que ‘están sobre la mesa’
La decisión de la Alcaldía y la Gobernación de dejar de apoyar al club tradicional abre la puerta a la llegada de un nuevo equipo de la máxima categoría al estadio Jaime Morón León en los próximos años

Chontico Día hoy, 28 de noviembre: estos son los números ganadores del último sorteo
Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego

Registraduría confirmó que incluirá categorías ‘no binario’ y ‘trans’ en la cédula de ciudadanía
La entidad presentó una reforma al sistema de identificación en Colombia al permitir que la cédula de ciudadanía y los registros civiles incluyan las opciones alternativas

El cantante colombiano Pocho Zuleta le envió mensaje a Maduro y aseguró que es su amigo en medio de un concierto
Esta afirmación del músico vallenato generó una inmediata reacción entre los asistentes y, sobre todo, en las redes sociales donde se difundió el video

Disidencias de “Calarcá” crecen pese a millonaria inversión en paz: le cuestan al Estado $30.299 millones
El grupo armado suma 387 nuevos miembros en siete meses y alcanza 2.802 combatientes, mientras el Estado destina treinta mil millones de pesos a negociaciones que no logran frenar su expansión


