
Para concluir este reporte de movimientos telúricos en Colombia, le contamos que fuertes lluvias acompañaron la tarde del 30 de diciembre, por lo que lo invitamos a estar atento a la información sobre nuevos sismos en el territorio nacional.
Temblor en Murindó, Antioquia

Aunque el municipio con mayor índice de movimientos telúricos es Los Santos, Santander, en la mañana del 30 de diciembre el departamento de Antioquia ha presentado varios temblores de leve intensidad.
El más reciente se produjo a las 11:45 a. m. en el municipio de Murindó, con una magnitud de 2,2 en la escala de medición y con una profundidad superficial.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Nuevo temblor en Antioquia

Sobre las 10:43 a. m. se presentó un sismo de leve magnitud cerca del municipio de Dabeiba, Antioquia, de intensidad superficial y que se sintió en localidades cercanas como Uramita y Frontino; este último presentando movimientos de tierra de menor intensidad en otros días de diciembre.
¿Qué hacer si sufre un sismo en medio de las fuertes lluvias?

Durante las temporadas de lluvias, los sismos pueden presentar riesgos adicionales, como deslizamientos de tierra e inundaciones. A continuación, se ofrecen recomendaciones para prepararse y responder ante un sismo en estas condiciones:
- Revisión y mantenimiento del hogar: asegúrate de que tu vivienda esté en condiciones óptimas para resistir sismos, especialmente durante la temporada de lluvias. Esto incluye revisar el estado del techo, desagües y cimientos. Asegura también que las pendientes cercanas estén estables y no muestren signos de deslizamiento.
- Aseguramiento de objetos: fija los muebles altos y los objetos pesados a las paredes para evitar que caigan durante un sismo. Revisa especialmente aquellos que puedan bloquear rutas de evacuación.
- Elaboración de un plan de emergencia: crea un plan de emergencia que considere las particularidades de la temporada de lluvias, como la posibilidad de inundaciones o deslizamientos post-sismo. Incluye rutas de evacuación seguras que eviten áreas propensas a estos riesgos.
- Kit de emergencia adaptado: asegúrate de que tu kit de emergencia incluya elementos esenciales para la temporada de lluvias, como impermeables, botas de agua y bolsas herméticas para proteger documentos importantes y dispositivos electrónicos.
- Identificar zonas seguras: dentro de tu hogar, identifica las zonas más seguras para protegerte durante un sismo. Evita estar cerca de ventanas que puedan romperse y causar heridas. Durante la temporada de lluvias, considera también los riesgos adicionales al elegir estas zonas.
- Preparación para cortes de servicios: los sismos, especialmente durante temporadas de lluvias, pueden provocar cortes en los servicios de agua, electricidad y gas. Prepara suministros de agua potable y comida no perecedera que sean suficientes para varios días.
- Cuidado con inundaciones y deslizamientos post-sismo: después de un sismo, mantente alerta a las posibles inundaciones o deslizamientos, que pueden ser más probables debido a la saturación de agua en el suelo. Evacua hacia zonas altas si observas o recibes aviso de estos riesgos.
Durante un temblor, es fundamental seguir medidas de seguridad para protegerse. Estas son algunas recomendaciones clave:
- Mantén la calma: evita entrar en pánico y actúa con rapidez y cuidado.
- Protégete: si estás en interiores, ubícate debajo de un mueble resistente como una mesa, o cúbrete la cabeza con las manos mientras te colocas cerca de una pared interior lejos de ventanas, espejos o muebles que puedan caerse.
- Evita salir corriendo: en la mayoría de los casos, es más seguro quedarse dentro que intentar salir durante el movimiento.
- Aléjate de objetos peligrosos: mantente lejos de ventanas, estanterías, lámparas o cualquier objeto que pueda caer.
- Si estás al aire libre: busca un espacio abierto lejos de edificios, árboles, cables eléctricos o postes.
- Si estás en un vehículo: detente de forma segura lejos de puentes, túneles, edificios y cables eléctricos. Permanece dentro del vehículo hasta que cese el movimiento.
- Ten preparado un plan y kit de emergencia: incluye agua, alimentos no perecederos, linterna, medicinas y documentos importantes.
Después del temblor, verifica posibles daños estructurales y sigue las indicaciones de las autoridades locales.

Sobre las 4:06 a. m., el Servicio Geológico Colombiano (SGC) reportó el primer sismo del día, que tuvo como epicentro el municipio de Frontino, departamento de Antioquia, con una magnitud de 2,2 grados y con una profundidad leve, menor a los 70 kilómetros.

Otros sismos que se presentaron en la madrugada se ubicaron en los municipios de Los Santos, departamento de Santander, y Ayapel, Córdoba, los cuales despertando a los habitantes de estos sectores del país con movimientos leves de tierra.
Más Noticias
Instalaciones de la Universidad del Valle fueron vandalizadas tras ataque a bala que costó la vida de una joven
El lugar quedó con notorios daños, además con las paredes pintadas, en su mayoría con pintura roja, por los estudiantes que exigen justicia

EN VIVO: estos son los temblores registrados en Colombia en la tarde del 12 de mayo, Cundinamarca bajo monitoreo
A partir de los reportes técnicos recopilados en las redes de monitoreo, el SGC activa una respuesta escalonada que incluye la ejecución de planes de contingencia y emergencia

Comer sano en Colombia sí cuesta: hasta el 59% del salario se va en alimentación saludable, según encuesta
El costo de una dieta saludable puede superar el ingreso de muchas familias de esta condición socioeconómica y afectar seriamente su bolsillo

Jhon Jader Durán habría salido a “cobrar” con nuevo festejo tras anotar doblete con Al Nassr
El delantero antioqueño fue el autor de uno de los goles con los que el equipo de Cristiano Ronaldo superó 0-9 al Al Okhdood por la liga árabe

Más multas y cámaras de fotodetección: Bogotá fortalecerá sanciones por invadir el carril preferencial del Sitp
Conductores y transportistas serán monitoreados con tecnología avanzada para agilizar flujos vehiculares
