
El aumento en los precios de la gasolina y el ACPM sigue generando debate en Colombia, especialmente por el déficit acumulado en el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC). Este fondo fue creado para mitigar el impacto de los altos precios internacionales, pero su sostenibilidad financiera está en crisis.
Diego Guevara, ministro de Hacienda, abordó nuevamente el tema este 27 de diciembre en un video difundido a través de las redes sociales oficiales del Ministerio. En su intervención, afirmó que el gobierno no puede continuar subsidiando los precios del combustible debido a las presiones fiscales que enfrenta el país.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“No podemos dilatar las conversaciones ni los acuerdos. Cuando la inflación está cayendo, cuando el resto de los colombianos están pagando una gasolina a precio internacional, no es justo que otros colombianos, que incluso se han movido al diésel, [paguen menos]. O sea, este fenómeno ha traído una ‘dieselización’ de la movilidad en carros familiares, lo hemos dicho todo el tiempo, nosotros no podemos subsidiar las Toyota, nosotros no podemos subsidiar ese consumo de combustible”, señaló Guevara.
El jefe de la cartera económica enfatizó que el incremento del ACPM es inevitable para mantener el equilibrio fiscal del país. Sin embargo, reconoció la preocupación de sectores como el de transportadores, quienes han manifestado que estos ajustes podrían aumentar los costos de alimentos y otros productos esenciales.
“Sabemos que hay unas preocupaciones puntuales con los transportadores, pero progresivamente. Ya es inevitable que tendrá que acelerarse esa conversación con ellos porque el frente fiscal lo requiere, pero de nuevo, con consensos, como lo hemos hecho siempre”, agregó el ministro.
Desde que inició la política de ajuste en los precios de los combustibles, los transportadores han expresado su descontento mediante protestas. Advierten que el impacto económico recaerá directamente sobre la población, con un incremento en el costo de vida, y han solicitado al gobierno replantear la medida.
Guevara destacó que uno de los problemas asociados a los subsidios es la incentivación de un mayor uso del diésel en vehículos particulares, lo que, según él, es un uso inadecuado de los recursos públicos. “Este fenómeno de ‘dieselización’ de la movilidad no puede ser sostenido por el Estado. Necesitamos avanzar en políticas más equitativas y responsables con el gasto público”, afirmó.
Finalmente, el ministro subrayó que el gobierno del presidente Gustavo Petro busca manejar este tema con sensatez y en diálogo con los diferentes sectores, pero insistió en que el ajuste en los precios del combustible es una medida necesaria para la estabilidad económica de Colombia. Las conversaciones con los transportadores continuarán, con el objetivo de alcanzar acuerdos que mitiguen los efectos negativos en la población más vulnerable.
Más Noticias
Daniel Briceño aclara su situación de inhabilidad ante el CNE y confirma su aspiración a la Cámara de Representantes
El cabildante afirmó que las normas constitucionales sobre inhabilidades no aplican a los concejales y aseguró que renunciará a su curul el 1 de diciembre, antes de inscribirse como candidato

EE. UU. exige a Colombia investigar presuntos nexos entre funcionarios del Gobierno Petro y disidentes de las Farc
Un portavoz del Departamento de Estado resaltó que, debido a la cooperación que ambos países mantienen en materia de seguimiento, las autoridades colombianas deben revisar con detalle los informes divulgados recientemente y avanzar en las acciones que consideren necesarias según sus hallazgos

Lotería de Cundinamarca resultados lunes 24 de noviembre: números ganadores del último sorteo
Como cada lunes, aquí están los ganadores de la Lotería de Cundinamarca

Podría ser el ganador: resultados del Sinuano Noche este 24 de noviembre
Conozca los números que resultaron victoriosos en el más reciente sorteo

Pico y Placa: qué vehículos descansan en Cartagena este martes 25 de noviembre
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en Cartagena

