Gustavo Petro sacó pecho por cifras del Dane del sector hotelero: “La cop 16 originó la expansión turística del pacífico colombiano”

El presidente Gustavo Petro reaccionó a las estadísticas que compartió el Dane con respecto a su encuesta mensual de alojamiento y destacó las cifras que allí se presentaron

Guardar
El presidente Petro, habló de
El presidente Petro, habló de los datos de turismo hasta el mes de octubre en Colombia - crédito Joel González/Presidencia

Según los resultados de la Encuesta Mensual de Alojamiento (EMA) publicados por el DANE esta semana, Bogotá lideró la ocupación hotelera en octubre de 2024 con una tasa del 63,3 %, seguida de Cartagena con el 63,1% y San Andrés con el 62,2%. A nivel nacional, la ocupación promedio se ubicó en el 52,5%, reflejando diferencias significativas en el comportamiento del turismo en las principales ciudades del país.

Frente a estos datos, el presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, hizo una publicación en su cuenta de X destacando estos datos y señalando a la COP16 como uno de los factores principales por los cuales aumentó el turismo en el Pacífico colombiano.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) también reportó un crecimiento del 6,5% en los ingresos reales del sector de alojamiento durante octubre de 2024, impulsado principalmente por la Región Pacífico, que registró un incremento del 66,8%, seguida de San Andrés y Providencia con un 25,8% y Cartagena con un 5,8%. Estos resultados reflejan un repunte en la actividad turística, especialmente en zonas que han fortalecido su oferta y atractivo para los viajeros.

El presidente Gustavo Petro celebró el crecimiento del 6,5% en los ingresos reales del sector hotelero registrado hasta octubre de 2024, resaltando el impacto positivo en regiones como el Pacífico, que experimentó un incremento histórico cercano al 67%, y San Andrés, con un crecimiento del 25%. También destacó el desempeño de destinos como Bogotá y Cartagena. Según el mandatario, este repunte en la actividad turística en el Pacífico colombiano se atribuye a la reciente realización de la COP16, que fortaleció el interés por esta región del país.

Gustavo Petro habló de las
Gustavo Petro habló de las estadísticas del Dane con respecto al turismo - crédito @petrogustavo/X

Los ingresos reales del sector hotelero crecieron un 6.5% a octubre del 2024, aún falta la temporada de fin de año. Destaco un crecimiento sin igual en el alojamiento en el Pacífico. Crecieron los ingresos casi un 67% y en San Andrés en donde crecieron casi un 25%. Le sigue Bogotá y Cartagena. La COP16 originó la expansión turística del pacífico colombiano”, escribió el presidente Gustavo Petro por medio de su cuenta de X.

Por otro lado, de acuerdo con el boletín del Dane en octubre de 2024 se registraron variaciones significativas en los ingresos reales del sector de alojamiento a nivel regional. Mientras que Antioquia reportó una disminución del 1,5% y los Llanos Orinoquía una caída del 2,1%, la región Amazónica presentó una reducción del 1,9 %. Estas cifras evidencian un comportamiento desigual del sector, con regiones enfrentando retos en su recuperación.

En cuanto al personal ocupado, la región Pacífico mostró el mayor crecimiento con un 6,6%, lo que contrasta con la disminución en otras zonas como la Amazonía (-1,6%) y los Llanos Orinoquía (-0,9%).

Dane compartió su encuesta mensual
Dane compartió su encuesta mensual de alojamiento - crédito Dane

El Dane informó de igualo manera que, en el acumulado nacional entre enero y octubre de 2024, los ingresos reales del sector de alojamiento presentaron una contracción del 3,9% en comparación con el mismo periodo de 2023. En cuanto al personal ocupado, se registró una disminución del 0,4%, mientras que los salarios reales mostraron un crecimiento del 3,1%.

En cuanto al turismo, no es la única declaración reciente que ha hecho el presidente, desde Uribia, en La Guajira, el presidente Gustavo Petro propuso la construcción de un tren de alta velocidad como una estrategia para potenciar este sector en la región y fomentar su desarrollo, argumentando que las condiciones serían favorables para llevar a cabo este ambicioso proyecto.

En cuanto al turismo, no
En cuanto al turismo, no es la única declaración reciente que ha hecho el presidente, desde Uribia, en La Guajira, el presidente Gustavo Petro propuso la construcción de un tren de alta velocidad como una estrategia para potenciar este sector en la región y fomentar su desarrollo - crédito Presidencia

“¿Qué vamos a hacer con las infraestructuras?, ¿qué va a pasar con la línea férrea? Habría que mirar una línea férrea que va en línea recta entre este puerto y Albania, cuando la línea férrea es recta, el tren puede ser uno de alta velocidad, imagínese usted gobernador, podría tener aquí un tren bala, porque no es la máquina lo que hace que sea rápido, sino que sea derecha la vía”, dijo el jefe de Estado en aquella oportunidad.

Más Noticias

Altas cortes conmemoran 40 años del holocausto del Palacio de Justicia con homenaje solemne en Bogotá

El acto conmemorativo se realizará el 7 de noviembre en la plazoleta del Palacio de Justicia y continuará con una ceremonia eucarística en la Catedral Primada de Colombia, en memoria de las víctimas y en defensa de la dignidad de la justicia

Altas cortes conmemoran 40 años

Escándalo en la Ungrd: Corte Suprema cierra fase probatoria contra cinco congresistas y un exrepresentante

La Sala de Instrucción deberá decidir si existen méritos para llevarlos a juicio por su participación en el escándalo de Gestión del Riesgo. Las defensas aún pueden recurrir y solicitar nuevas pruebas antes de que se adopte una resolución definitiva

Escándalo en la Ungrd: Corte

Cuándo poner la decoración y el árbol de Navidad: fechas clave según la tradición cristiana y costumbres populares

Las familias eligen diferentes momentos, desde el comienzo del Adviento y el Día de las Velitas, hasta el 8 de diciembre o los primeros días del mes, guiadas por motivos religiosos, costumbres y creencias locales

Cuándo poner la decoración y

Certificado de libertad y tradición vehicular: trámite, costo y paso a paso para descargarlo en Bogotá

El trámite es 100% virtual para todos los vehículos matriculados en la capital y solo se realiza a través de la página de la Ventanilla Única de Servicios, con usuario y contraseña

Certificado de libertad y tradición

Pico y Placa en Bogotá: restricciones vehiculares para evitar multas este 3 de noviembre

Esto te interesa si vas a manejar hoy por las calles de la ciudad

Pico y Placa en Bogotá:
MÁS NOTICIAS