Fallo sobre maternidad subrogada en Colombia: experto aclaró errores comunes en su interpretación

El vacío normativo sobre este tema afecta los derechos de las partes y, especialmente, de los niños como sujetos de especial protección

Guardar
La sentencia destacó que la
La sentencia destacó que la maternidad legal recae en quien gesta y da a luz al niño, independientemente del vínculo genético - crédito EFE

El fallo judicial sobre maternidad subrogada ha despertado una amplia discusión en Colombia, poniendo de manifiesto las complejidades legales y sociales que rodean esta práctica en el país.

La sentencia ha sido objeto de diversas interpretaciones, algunas de las cuales, según expertos, contienen errores fundamentales que afectan la comprensión de sus implicaciones.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Errores de interpretación en el fallo

Jimmy Jiménez, abogado de familia en el Bufete Integrity Legal, señaló varias imprecisiones comunes en la interpretación de la sentencia.

Entre ellas, destacó la errónea deducción de que el fallo otorga una “doble maternidad”, pues según Jiménez, esto no es correcto.

“La decisión reafirma la maternidad legal de Kelly Yohana Jaimes Marín como madre gestante, pero no establece la coexistencia de múltiples maternidades legales simultáneas”.

La decisión judicial prioriza la
La decisión judicial prioriza la estabilidad y derechos del menor, no favorece a ninguna de las partes involucradas, aclaró Jimmy Jiménez - crédito prensa Jimmy Jiménez

El fallo enfatizó que la maternidad no se define exclusivamente por el vínculo genético, también por el gestacional, otorgando reconocimiento legal a quien lleva y da a luz al menor.

Otro error frecuente radica en la afirmación de que la sentencia favorece a Kelly Yohana Jaimes Marín, dado que aunque esta se allanó a la solicitud del demandante, la decisión judicial se fundamentó en el interés superior del menor, un principio constitucional que garantiza la estabilidad jurídica y emocional de los niños.

Por lo tanto, no se trata de un fallo en favor de la demandada, sino de una medida que protege los derechos del menor.

Además, se ha calificado erróneamente la sentencia como un “precedente judicial”, pero, al respecto, Jimmy Jiménez aclaró que, aunque el fallo es significativo, no constituye un precedente vinculante.

En Colombia, para que una decisión judicial se considere jurisprudencia, es necesario que exista una línea de casos similares con resoluciones uniformes, algo que no se da en este caso.

Si bien se tuvieron en cuenta precedentes de la Corte Constitucional, como la Sentencia T-968 de 2009, el fallo debe interpretarse como un caso aislado.

Qué es la maternidad subrogada

También conocida como gestación subrogada, es un método de reproducción asistida en el que una mujer, llamada madre gestante, lleva en su vientre un embrión implantado mediante técnicas de fertilización in vitro.

Aunque no está prohibida, la
Aunque no está prohibida, la maternidad subrogada carece de regulación específica, generando incertidumbre jurídica en el país - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

Este embrión puede ser genéticamente relacionado con los padres comitentes o con donantes.

En Colombia, la maternidad subrogada no está regulada por una legislación específica, pero tampoco está prohibida, por lo que la convierte en un contrato atípico, regido por la autonomía de la voluntad de las partes involucradas.

Aunque no se exige formalidad escrita, se recomienda documentar los acuerdos para evitar futuros conflictos legales.

Aspectos legales y el vacío normativo

En Colombia, la Corte Constitucional ha abordado la maternidad subrogada en varias ocasiones, estableciendo que esta práctica debe garantizar el respeto de los derechos fundamentales, especialmente los de los niños.

Según la Corte, el interés superior del menor, consagrado en el artículo 44 de la Constitución, debe prevalecer en cualquier disputa relacionada con la gestación subrogada.

Además, la Corte Suprema de Justicia ha reconocido el consentimiento como un criterio clave para determinar la filiación, junto con el vínculo genético.

El artículo 42 de la Constitución respalda esta posición, al establecer que los hijos concebidos mediante asistencia científica tienen los mismos derechos que los concebidos de manera natural.

El fallo no constituye un
El fallo no constituye un precedente vinculante, subraya el abogado Jimmy Jiménez, al no existir una línea jurisprudencial sólida - crédito Colprensa

Sin embargo, la falta de una regulación específica sobre la maternidad subrogada genera incertidumbre en aspectos como la filiación, los derechos de los padres comitentes y los de las madres gestantes.

Este vacío legislativo puede dar lugar a conflictos legales y vulneraciones de derechos, especialmente de los niños, quienes son considerados sujetos de especial protección.

La necesidad de una legislación clara

El caso reciente pone de manifiesto la urgencia de que el Congreso de la República legisle sobre la maternidad subrogada.

Una regulación adecuada podría establecer parámetros claros para la celebración de estos contratos, protegiendo los derechos de todas las partes involucradas y asegurando que el interés superior del menor sea siempre prioritario.

Para expertos como Jimmy Jiménez, contar con una legislación detallada evitaría interpretaciones erróneas y proporcionaría un marco jurídico sólido para resolver conflictos.

Además, garantizaría que esta práctica, aunque excepcional, se lleve a cabo de manera ética y respetando los derechos fundamentales.

Más Noticias

Juan Carlos Florián ya está al mando del Ministerio de Igualdad y arrancó su gestión con particular mensaje en sus redes

Tras la salida de Carlos Rosero de la cartera, de la que también estuvo al frente la vicepresidenta Francia Márquez, el tolimense -que se autodefine como ella- compartió sus primeras impresiones ante la responsabilidad que le encomendó el presidente de la República, Gustavo Petro

Juan Carlos Florián ya está

Asesinan a un joven trompetista indígena en Caloto, Cauca: presuntos disidentes lo detuvieron cuando conducía una volqueta y le dispararon

El Cric denunció que, durante el levantamiento del cuerpo y el acompañamiento de la Guardia Indígena en el punto de cuidado territorial de Caloto, los miembros de la guardia fueron hostigados por actores armados

Asesinan a un joven trompetista

Nuevo pronunciamiento de Estados Unidos tras la muerte de Miguel Uribe Turbay resalta legado del senador: “Inspirará a las próximas generaciones”

Las declaraciones de la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, se sumaron a una cadena de condolencias de funcionarios, legisladores y empresarios estadounidenses, quienes expresaron solidaridad con Colombia

Nuevo pronunciamiento de Estados Unidos

EN VIVO | Cámara ardiente de Miguel Uribe Turbay en el Congreso, hoy 12 de agosto: llegó el ministro de Defensa junto con la cúpula Militar y de Policía

El homenaje en el Congreso de la República, bajo un dispositivo especial de seguridad, continúa convocando a ciudadanos, actores políticos y sociales cercanos al senador y precandidato presidencial

EN VIVO | Cámara ardiente

Madres de Falsos Positivos presentarán libro con las recetas favoritas de sus hijos: “Cuando cocinas memoria”

Desde Mafapo expusieron detalles del proyecto, que aún no tiene una fecha estimada de estreno

Madres de Falsos Positivos presentarán
MÁS NOTICIAS