
Datacrédito, una de las centrales de riesgo más importantes en Colombia, anunció una medida que ofrece un alivio significativo a quienes enfrentan deudas: la posibilidad de negociar los pagos de forma más rápida y accesible. Esta entidad, conocida por recopilar, procesar y gestionar información sobre el comportamiento financiero y crediticio de empresas y personas, desempeña un papel crucial en el análisis que realizan las instituciones financieras antes de conceder créditos o servicios con obligaciones económicas futuras.
Con un historial negativo registrado en Datacrédito, las personas suelen enfrentar serias limitaciones al intentar acceder a productos financieros o servicios, lo que complica aún más su situación económica. Para mitigar estas barreras y apoyar a quienes buscan regularizar su situación, la central de riesgo diseñó herramientas orientadas a facilitar el pago de deudas de forma eficiente y sencilla.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Entre estas soluciones se destaca Ponte al día, un programa que se posiciona como un intermediario clave entre los deudores y las entidades financieras. Este mecanismo ofrece a los usuarios la oportunidad de negociar directamente con sus acreedores, estableciendo acuerdos que se ajustan a sus capacidades económicas. Además, el programa les permite reestructurar sus pagos y saldar sus compromisos, mejorando así su historial crediticio y generando confianza en el sistema financiero.
Así mismo, la central de riesgo presentó una guía detallada sobre los tres pasos fundamentales para inscribirse en el programa diseñado para ayudar a saldar deudas con entidades financieras. Este programa se destacó como una solución eficiente para quienes buscaban regularizar su situación financiera y mejorar su historial crediticio.
El proceso inicia con la consulta exhaustiva de todas las obligaciones financieras vigentes, permitiendo a los usuarios tener un panorama claro de sus compromisos pendientes, para los interesados en tener acuerdos de pago, pueden iniciar el trámite aquí. Posteriormente, se invita a realizar un análisis cuidadoso sobre cómo afrontar las deudas acumuladas con las entidades implicadas, considerando tanto las capacidades económicas del deudor como las facilidades ofrecidas por el programa. Finalmente, se completa el pago de las obligaciones utilizando las herramientas y condiciones brindadas por este sistema, simplificando el proceso para los usuarios.

Datacrédito enfatizó que varias entidades financieras de peso en el país, como AV Villas, Banco de Bogotá, Serfinanza, Coomeva, Itaú, Colpatria, entre otras, ya forman parte del convenio que permite a sus clientes acceder al programa. Estas alianzas facilitan la gestión de pagos y ofrecen opciones más accesibles para quienes buscan ponerse al día con sus compromisos financieros.
Además, la central de riesgo proporcionó un acceso sencillo a la información relacionada con el programa. Se instaba a los interesados a ingresar directamente a la plataforma oficial de Datacrédito, donde pueden verificar los requisitos específicos y conocer más detalles sobre el funcionamiento de esta herramienta.
Vale la pena destacar que el proceso para reportar información negativa en Datacrédito incluye medidas reglamentadas diseñadas para garantizar que las personas fueran informadas de manera oportuna y justa. Cuando el monto de la deuda es igual o inferior al 15% de un salario mínimo mensual legal vigente, las entidades acreedoras tienen la obligación de enviar dos notificaciones en fechas distintas, asegurándose de que el deudor esté plenamente al tanto del procedimiento.

En general, cualquier persona que enfrenta un posible reporte negativo debe recibir una notificación previa por parte de la entidad con la que mantiene la deuda. Este aviso debe llegar con al menos 20 días calendario de antelación antes de formalizarse el registro en la central de riesgo. Este período se estableció con el propósito de otorgar una oportunidad razonable para que los usuarios tomaran las acciones necesarias para regularizar su situación financiera.
Más Noticias
Muriel persiguió a Luis Suárez para que le entregara su camiseta tras clásico de la Florida en el que fue figura
El atacante atlanticense se destacó con el Orlando City, en el duelo contra el equipo donde fueron titulares Rodrigo De Paul, Sergio Busquets, Jordi Alba, entre otros

La muerte de Miguel Uribe Turbay: implicaciones legales y el debate entre homicidio agravado y magnicidio en Colombia
En diálogo con Infobae Colombia, el abogado Guillermo Alejandro Benavides Ceballos explicó la calificación jurídica del crimen y la responsabilidad penal de menores involucrados en delitos de alto impacto político

EN VIVO | Murió Miguel Uribe: María Claudia Tarazona, esposa del senador asesinado, llegó al Congreso: “Se nos fue un hombre maravilloso”
El féretro del exprecandidato presidencial fue instalado en el Salón Elíptico, donde familiares, figuras políticas se congregan para despedirlo y rechazar mensajes de odio tras su fallecimiento
Sergio Fajardo canceló su correría política por el fallecimiento de Miguel Uribe Turbay
El precandidato presidencial busca asistir a los homenajes programados para despedir al senador, fallecido luego de ser víctima de un atentado

Revelan nuevo video de la agresión contra una mujer en las escaleras de un establecimiento en Buenaventura
Las autoridades están tras la pista del agresor y piden apoyo de la ciudadanía para dar con su paradero
