
Rodolfo Correa, presidente de la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi), manifestó su desacuerdo con la propuesta de un aumento del salario mínimo de dos dígitos, defendida por las centrales obreras en Colombia.
Según Correa, un incremento del 12% es inviable para los pequeños empresarios del país. En cambio, Acopi se inclina por un aumento del 6,83%, una cifra que consideran razonable para evitar la pérdida de empleos y el cierre de pequeñas empresas, informó RCN Noticias.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Durante las negociaciones para definir el salario mínimo de 2025, Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, confirmó que los empresarios y gremios han presentado una cifra confidencial a la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez. Esta cifra busca facilitar un acuerdo con los sindicatos, aunque Cabal reconoce que es probable que el salario mínimo se fije por decreto debido a la dificultad de alcanzar un consenso.
Por su parte, Correa aclaró que Acopi no presentará propuestas individuales y priorizará la unidad sectorial. En declaraciones a Caracol Radio, explicó que la decisión de no hacer pública una cifra se debe a la falta de consenso entre los gremios.

“El voto del sector se toma por la mayoría de los miembros que componen el sector”, afirmó Correa, subrayando que cualquier propuesta futura deberá surgir del consenso gremial.
Las discusiones sobre el salario mínimo han superado el plazo inicial para tomar una decisión, pero se ha otorgado una última oportunidad para llegar a un acuerdo. Este miércoles 18 de diciembre, se llevará a cabo una reunión entre los gremios y las centrales obreras para intentar acercar posturas, aunque persiste una diferencia de más de cinco puntos porcentuales, según RCN Noticias.
Correa lamentó la postura de la Central Unitaria de Trabajadores de mantener una cifra de aumento del 12%, calificándola de radical. “Nosotros estamos haciendo el esfuerzo porque creemos que llegamos a un límite de racionalidad”, expresó, destacando la importancia de no poner en peligro la estabilidad de las pequeñas empresas.
En cuanto al subsidio de transporte, Correa aclaró que no aumentará en la misma proporción que el salario mínimo. “Los pequeños empresarios de Colombia construimos con nuestros empleados casi que una familia”, señaló, enfatizando la relación cercana y casi familiar que se establece en estas empresas.

Finalmente, el presidente de Acopi reiteró que su gremio no busca romper la unidad gremial del país y que cualquier cifra que se proponga en adelante será fruto del consenso entre los gremios empresariales.
El salario mínimo en Colombia aumentará por decreto ante la falta de consenso entre empresarios y trabajadores
El aumento del salario mínimo en Colombia para 2025 se realizará por decreto, según informó la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, debido a la falta de consenso entre empresarios y trabajadores. El plazo inicial para llegar a un acuerdo venció el 15 de diciembre, sin que se lograra un consenso, lo que llevó a la ministra a anunciar la medida.
El proceso de negociación ha estado marcado por diferencias significativas entre las partes involucradas. Según la ministra Ramírez, el 17 de diciembre se presentarán por escrito las salvedades de cada parte, y el 18 de diciembre se discutirán en una nueva reunión. Durante este tiempo, la ministra continuará con reuniones bilaterales para intentar acercar posiciones.

El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Fabio Arias, ha mantenido la propuesta de un aumento del 12%, mientras que ha calificado de “ilegal” la propuesta de la Asociación Nacional de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi), argumentando que no representa a los gremios en su totalidad.
La ministra Ramírez ha enfatizado que las diferencias son grandes y que, hasta el momento, no se ha logrado un acuerdo. El 18 de diciembre se espera que finalice el debate y se definan los términos del decreto que establecerá el aumento del salario mínimo para el próximo año.
Más Noticias
Juzgado de Ejecución de Penas rechazó la prisión domiciliaria para Epa Colombia
La ‘influencer’ y empresaria, condenada por vandalizar una estación de Transmilenio durante las protestas de 2019, continuará cumpliendo su pena en la cárcel El Buen Pastor mientras su defensa apela la decisión

Tragedia en Popayán: mujer muere tras ser arrollada por motociclista que hacía acrobacias peligrosas en vía principal
La víctima falleció en el lugar de los hechos, mientras el responsable permanece bajo custodia policial, luego de causar el accidente en horas de la tarde del martes 13 de mayo

Greeicy Rendón fue la famosa que le dijo a Lina Tejeiro que no le iba a gustar Juan Guilera: esta es la historia
La actriz de ‘Nuevo rico, nuevo pobre’ reveló detalles de lo que dijo la cantante colombiana sobre su unión con el actor argentino en la producción de Caracol Televisión

La FIFA levantó la sanción que le prohibía fichar jugadores al Deportivo Cali: estos fueron los motivos
El cuadro verdiblanco avanza en su proceso de reorganización empresarial, luego de tener deudas que superaban los cien mil millones de pesos

Gustavo Petro le envió mensaje a Donald Trump luego de firmarse la Ruta de la Seda con China: “Espero que EE. UU. nos permita seguir siendo socio”
Las palabras del presidente Petro se dan luego de la reunión que sostuvo con su homólogo en China, Xi Jinping, así como la firma que confirma el ingreso de Colombia a la Ruta de la Seda
