En medio de la discusión de la reforma a la salud, una de las iniciativas más controvertidas del Gobierno del presidente Gustavo Petro, se generó un ambiente de tensión en el primer día de sesiones extraordinarias en la Cámara de Representantes. La presencia de varios ministros del gabinete, ajenos al ámbito de la salud, generó rechazo e indignación entre congresistas, que cuestionaron las razones de su asistencia a un debate que, por su naturaleza, corresponde al Ministerio de Salud, encabezado por Guillermo Alfonso Jaramillo.
La reforma a la salud en Colombia, que comenzó a ser discutida, busca transformar el sistema de salud del país. El Gobierno presentó una ponencia que consta de 62 artículos, con el objetivo de abordar problemas financieros y de gestión del sistema. A medida que se analizan las cifras del cierre financiero de 2024, se destaca un déficit estimado de más de $9 billones, sin contar las deudas de años anteriores. Además, se espera un ajuste en la Unidad de Pago por Capitación (UPC) para 2025, que debería aumentar entre un 16,4 % y un 18 %, con el fin de garantizar la viabilidad financiera del sistema.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Sin embargo, uno de los episodios más relevantes fue protagonizado por la ministra de Transporte, María Constanza García, cuyo ingreso al Salón Elíptico, donde se llevaba a cabo la discusión, fue cuestionado por las representantes Katherine Miranda y Carolina Arbeláez, que solicitaron explicaciones sobre su presencia y, ante la inquietud, la jefa de cartera respondió que había llegado para “reunirse con congresistas y no desbaratar el cuórum”; situación que quedó registrada en video.
Esta declaración fue difundida por Miranda a través de sus redes sociales, acompañada del comentario: “¿Qué hace la Ministra de Transporte en el debate de Salud? Me responde que viene a hablar con congresistas para mantener el quórum. ¿Qué podrá decir o hacer para que los congresistas voten a favor de la reforma a la salud? (sic).

El señalamiento público de Miranda amplificó la polémica en el recinto legislativo y en las plataformas digitales. Varios congresistas reaccionaron con molestia, argumentando que la presencia de funcionarios de otros ministerios podía interpretarse como una intervención indebida para asegurar la votación de la reforma. Entre los críticos de esta situación destacó el representante Andrés Forero, del partido Centro Democrático, que expresó su descontento al cuestionar el papel de la ministra de Transporte en un debate que no compete a su cartera.
“Estaba entrando a la plenaria, y ahora la ministra de Transporte dice, literalmente, que viene a hablar con congresistas para no desbaratar el cuórum. ¿Cómo es posible que un funcionario que no tiene nada que ver con el proyecto reconozca esto públicamente? Entiendo que el ministro del Interior o incluso el de Salud estén presentes, pero ¿qué hace la ministra de Transporte aquí? Esto no es más que una cortina de humo para tapar los problemas estructurales del sistema de salud. Se debe aclarar esta situación”, enfatizó Forero cuando se estaba votando por la aprobación de la agenda del día.
Las críticas también giraron en torno a la interpretación de los congresistas sobre el propósito de la presencia de los ministros. Aunque algunos sectores del oficialismo defendieron la presencia de miembros del gabinete al señalar que su función es garantizar el avance de las iniciativas del Gobierno, la oposición aseguró que estas acciones constituyen una presión implícita para los legisladores indecisos. Además, insistieron en que estas maniobras podían vulnerar la independencia del Congreso en el debate.
Por su parte, la representante Catherine Juvinao también cuestionó la presencia de la ministra de Transporte y, a través de su cuenta en X, calificó la situación como una “barbaridad”, no por la ministra en sí, sino por la estrategia del Gobierno en una discusión que, aunque le corresponde al Ejecutivo, no involucra a otros ministros, que no deberían estar presentes en el debate.
“¿Qué tal esto? ¿La ministra de Transporte reconoce que —aunque no tiene nada que ver con salud— viene a la plenaria ‘a hablar con congresistas para no desbaratar el quórum’? Qué barbaridad. ¿Qué ofrece la ministra para mantener el quórum? Este gobierno ya perdió todo pudor”.

Más Noticias
Petro destaca golpe de la Fiscalía contra red de lavado del ELN: “La justicia cojea pero llega”
El presidente resaltó que la operación se realizó tras una solicitud directa suya a la nueva fiscal y lamentó que la investigación estuviera a punto de no concretarse durante su mandato

Sena lanzó nueva convocatoria con más de 1.270 vacantes de carrera administrativa: 196 son en Bogotá
Los perfiles requeridos abarcan niveles asesor, profesional, instructor, técnico y asistencial en diferentes áreas, con sueldos de hasta $9.800.000

En video: Shakira y Grupo Niche sorprendieron con dueto histórico en el Pascual Guerrero de Cali
La cantante barranquillera compartió escenario para interpretar el clásico ‘sin sentimiento’ y, antes de la canción, destacó la importancia del amor propio y la libertad ante miles de asistentes

Envían a la cárcel a cinco personas por secuestro de ciudadano alemán en Medellín
A los detenidos se les imputaron los delitos de secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores para la comisión de delitos. Una menor fue procesada por los mismos hechos ante el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes

Lotería del Cauca: resultados ganadores del 25 de octubre de 2025
Esta lotería colombiana tiene más de 30 premios principales que suman miles de millones de pesos


