
La cocina colombiana sigue destacándose a nivel mundial, pues según el portal especializado Taste Atlas, la lechona tolimense y el pandebono caleño, no solo fueron escogidos como las mejores preparaciones en la escena orbital, sino que también son las dos grandes recomendaciones de cara al 2025; una distinción que llena de orgullo a estas dos regiones del territorio nacional.
Con un espacio ganado en las más cocinas internacionales, ambos manjares están perfilados a estar en la mesa de más comensales, gracias a estas clasificaciones que les dan amplio despliegue a las creaciones cuyas recetas han pasado de generación en generación. Y se han convertido en sustento de centenares de familias en el centro y suroccidente del país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La lechona: el plato que el mundo debería probar en 2025
A través de sus redes sociales, este sitio destacó al producto insignia del territorio ‘Pijao’ como el mejor plato para probar en el año que se avecina, en un escalafón en el que fueron tenidos en cuenta 11.279 platos y 400.000 calificaciones. En su descripción, Taste Atlas destacó la minuciosa preparación en la que, de acuerdo con las preferencias, puede ir rellena con o sin arroz, lo que también generó un fuerte debate.
“El mejor plato del mundo para 2025: lechona (Colombia). Es un plato tradicional colombiano, originario del Tolima, que se prepara asando lentamente un cerdo entero relleno de arroz, guisantes, cebollas y especias. La piel crujiente y la carne tierna y sabrosa lo convierten en un favorito para ocasiones festivas”, se leyó en la descripción con la que exaltaron el primer lugar de este excelso producto.
Con ello, el plato preferido para acompañar los momentos especiales de los que viven en el centro del país le ganó el pulso a la pizza napolitana, pues obtuvo una calificación de 4,78 sobre 5. “Suele prepararse para celebraciones y fiestas, ya que de una lechona pueden salir hasta 100 raciones. Este manjar único se puede encontrar en numerosos restaurantes de las principales ciudades del país”, se precisó.

Incluso, en la época navideña, es el infaltable no solo en la ‘Tierra Firme’, como se le conoce al Tolima, sino también en el Huila y Cundinamarca, aunque con importantes variaciones. Además, también hace parte del menú en almuerzos, cenas, cumpleaños, matrimonios y primeras comuniones.
El pandebono: el pan rey del planeta y manjar secreto para 2025
Por su parte, el pandebono, bocado por excelencia del Valle del Cauca, fue elegido entre 505 panes que fueron considerados, y 15.870 valoraciones, con 4,65 puntos de 5. Este amasijo, elaborado con almidón de yuca, harina de maíz, queso fresco, huecos y azúcar, “Tiene forma de bagels o bolas que son un poco más grandes que las pelotas de golf”, resaltó Taste Atlas, que también lo comparó con el tradicional Pão de queijo brasileño.
La diferencia entre ambos, según el sitio web experto en cocina, es que al pandebono se le agrega harina de maíz y “un toque de dulzura”, debido a que contiene en su elaboración el producto que contiene glucosa. “Por lo general, se sirve caliente con una taza de chocolate caliente al lado”, recomendó Taste Atlas, al punto que trajo a colación la historia de su nombre, relacionada con un panadero italiano.

Cuentan en las calles, que el reconocido panadero gritaba pane del buono (buen pan) para ofrecer sus elaboraciones; aunque hay otros que dicen que lleva el nombre de un lugar llamado Hacienda El Bono; en donde este pan se preparó por primera vez. Sea cierta una historia u otra, lo que quedó claro es que en la disputa por tener la mejor preparación horneada, Cali y el pandebono tienen un lugar especial, en un escalafón en el que se impuso sobre el Amritsari kulcha hindú.
Más Noticias
Las 10 producciones más exitosas de Disney+ Colombia de esta semana
Esta plataforma de streaming tiene un amplio catálogo de historias que han mantenido a los espectadores enganchados

James Rodríguez se despide de León con una sonrisa: asistencia de lujo ante Puebla por la jornada 17 del Torneo Apertura
El colombiano, que disputaba su último compromiso porque no renovaría contrato, le dio una alegría a los aficionados con su talento y para cerrar la temporada por todo lo alto

Jhovanoty lo volvió a hacer en uno de sus shows: al explicar cuál es la relación entre Gustavo Petro, el expresidente Uribe y la química
Antes de partir por su gira en Estados Unidos el humorista dejó un fragmento de una de sus presentaciones, en las que demostró por qué es uno de los mejores comediantes por su capacidad de improvisar imitando al mandatario colombiano

Colombia frente a sus vecinos: este es el lugar que ocupa el país en el salario mínimo regional
Mientras la región define los incrementos para 2025, Colombia se prepara para una nueva negociación del salario mínimo en medio de una brecha que aún la separa de varios países vecinos

Karina García dejó entrever posibles motivos de su ruptura con Altafulla: “Ya aprendí, porque ya me pasó”
La modelo paisa, actualmente en ‘La mansión de Luinny’, reflexionó sobre su vida sentimental mientras aconsejaba a otra de las participantes


