En la noche del sábado 7 de diciembre de 2024, la localidad de Bosa, al suroccidente de Bogotá, fue escenario de un incendio estructural que, aunque no dejó personas heridas, requirió una importante movilización de los organismos de emergencia de la ciudad.
El incidente se registró en una bodega situada en la carrera 88C BIS con calle 74B Sur, en el sector de San Bernardino. Al conocerse la situación, equipos de las estaciones de Bomberos Bosa, Kennedy y Restrepo actuaron de manera conjunta para controlar las llamas. Debido a que estas alcanzaron redes eléctricas, se solicitó la intervención de cuadrillas de Enel Colombia para evitar riesgos adicionales.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Hacia las 11:13 p. m., los bomberos lograron controlar completamente el incendio, tras realizar un ataque directo desde cuatro frentes de trabajo. En el operativo participaron tres carrotanques, cuatro máquinas extintoras, una unidad de rescate y una máquina especializada para alturas. Esta acción permitió también la evacuación preventiva de cinco viviendas cercanas al lugar del siniestro.
La Secretaría de Movilidad reguló el tránsito en las vías adyacentes para facilitar el trabajo de los equipos de emergencia, mientras que el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER) se encargará de evaluar el estado estructural tanto de la bodega afectada como de las construcciones vecinas.
Asimismo, la Secretaría de Integración Social (SDIS) realizará un censo para brindar asistencia a las familias impactadas, garantizando apoyo social y logístico.
El alcalde Carlos Fernando Galán se pronunció sobre la emergencia y destacó la labor del personal de Bomberos.
Investigación y recomendaciones de seguridad
El Cuerpo Oficial de Bomberos Bogotá activó su Equipo de Investigación de Incendios para determinar las causas exactas de la conflagración. Mientras tanto, reitera la importancia de seguir medidas preventivas durante la época navideña, dado el aumento en el riesgo de incendios en esta temporada.
Entre las recomendaciones principales destacan:
- Evitar el uso de multitomas no certificadas para conectar luces navideñas u otros aparatos eléctricos, ya que pueden generar cortocircuitos.
- Apagar luces y dispositivos eléctricos al salir de casa, para prevenir posibles accidentes.
Las 17 estaciones del Cuerpo Oficial de Bomberos Bogotá se mantendrán en alerta para responder a cualquier emergencia reportada a través de la Línea de Emergencias 123.
Cómo prevenir afectaciones por humo de incendios
La Secretaría de Salud de Bogotá emitió desde 2023 una serie de recomendaciones para que personas que estén cerca a una conflagración tomen acciones para evitar daños irreversibles en su salud.
Son claros en que es necesario acudir a un centro asistencial en los siguientes casos:
- En niños menores de 5 años: respiración rápida, “le silba el pecho o se le hunden las costillas” y tos persistente.
- Fiebre en menores de 2 meses o en niños mayores de esta edad: fiebre de difícil control o que persista por más de 2 días; decaimiento somnolencia o irritabilidad. El niño no puede beber ni tomar del pecho o no come nada, vomita todo. Si presenta ataques o convulsiones.
- En la comunidad general: dificultad al respirar, fatiga inusual o dolor en el pecho. Tos con expectoración purulenta o con pintas de sangre. Decaimiento o cansancio excesivo, así como confusión o alteración de la conciencia. Fiebre de difícil control o que persista por más de 2 días.
Tras analizar las afectaciones que se pueden producir en el aire tras un incendio de alta intensidad, la entidad señaló que las personas deberán mantener las ventanas y puertas cerradas y cubrir las rendijas de ventilación con trapos húmedos.
- Limpiar las superficies y pisos de la vivienda empleando paños o trapos humedecidos, con agua, para evitar que se levante el polvo.
- Evitar acercarse al área del incendio para evitar la inhalación de humo.
- Cubrir nariz y boca con tapabocas o un pañuelo húmedo en caso de estar cerca.
- Limitar la actividad física intensa al aire libre a personas vulnerables como niños y niñas menores de 5 años, gestantes, personas mayores (a partir de 60 años) y personas con enfermedades como EPOC, asma, diabetes, enfermedades cardiovasculares y cáncer.
Más Noticias
Usuarios del Icetex exigen al Senado medidas concretas para aliviar el sobreendeudamiento y garantizar acceso real a la educación superior
Estudiantes, egresados y familias piden cambios estructurales en el modelo de créditos, argumentando que las condiciones actuales generan deudas insostenibles y obstaculizan el acceso a la educación superior

Caso Miguel Uribe Turbay: capturaron en Meta a alias El Viejo, que estaría por encima de “El Costeño” en la estructura criminal
Autoridades detuvieron a un presunto cabecilla criminal vinculado al asesinato del exsenador, que será trasladado a Bogotá para enfrentar cargos
Gobierno Petro “no ha podido” brindar garantías a las trabajadoras sexuales, aseguró Amaranta Hank: “La sociedad no está preparada para recibirlas”
La aspirante al Senado, que fue una de las más votadas en la consulta del Pacto Histórico, abordó las dificultades del sector en materia de reinserción laboral y de la regulación de las actividades sexuales pagas

Incautan decenas de botellas de licor adulterado en Engativá: iban a ser comercializadas durante la noche de Halloween
La Administración distrital reiteró el llamado a la ciudadanía para que consuma licor adquirido en sitios reconocidos

Halloween en Colombia tendrá varios cambios: cómo se celebrará el 31 de octubre y cuánto se pagará por los disfraces
Una encuesta de Fenalco reveló un auge en la creatividad y la búsqueda de experiencias originales para compartir en familia en esta fecha


