
El debate sobre el monopolio de la comercialización del aguardiente en Colombia se aplazará hasta 2025, tras un empate en la votación de la Corte Constitucional este jueves, de acuerdo con información obtenida por Blu Radio.
Cuatro magistrados respaldaron la importancia de proteger los intereses económicos de las regiones productoras mediante restricciones, mientras que otros cuatro abogaron por liberar las fronteras comerciales para fomentar la competencia y aumentar los dividendos generados por estas bebidas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El caso quedó aún más complejo por el impedimento presentado por la magistrada Cristina Pardo. Ante este escenario, será un conjuez de la República quien tome la decisión definitiva, lo que ocurrirá el próximo año. Mientras tanto, el monopolio rentístico de los departamentos seguirá vigente, regulando la comercialización del aguardiente en el país.
La disputa comenzó con la decisión de la Secretaría de Hacienda de Cundinamarca de prohibir la venta del aguardiente Amarillo de Manzanares, producido por la Licorera de Caldas, en su territorio.
Esta medida se convirtió en un símbolo de las tensiones derivadas de la Ley 1816 de 2016, que permite a los departamentos restringir la comercialización de marcas externas si justifican que la producción local está en riesgo. El objetivo principal de esta normativa es asegurar que las rentas derivadas de las bebidas alcohólicas se destinen a financiar programas de salud y otras necesidades sociales de los territorios.
El caso tiene implicaciones más amplias para la industria licorera del país. La apertura del mercado podría generar una mayor competencia que afectaría la sostenibilidad de las fábricas de licores y los ingresos departamentales.
Sin embargo, quienes defienden la eliminación de restricciones argumentan que esto beneficiaría a los consumidores, ofreciendo más opciones y mejores precios. Este equilibrio entre proteger las economías locales y fomentar la libre competencia es el eje del debate.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Con la decisión aplazada, todas las miradas están puestas en el fallo que el conjuez designado emitirá en 2025. Hasta entonces, los departamentos con empresas productoras de aguardiente o ron mantendrán la capacidad de aplicar restricciones de venta bajo las condiciones actuales de la ley de Colombia .
Este proceso refleja tanto las tensiones entre los intereses regionales y el mercado abierto como la necesidad de lograr un consenso que beneficie tanto a las comunidades locales como a los consumidores a nivel nacional.
Más Noticias
Productores de arroz anuncian nuevo paro en medio de crisis por caída de precios y falta de apoyo estatal
Durante el último año, el precio de la carga de arroz ha disminuido en 410.714 pesos, lo que ha encendido las alertas entre los cultivadores del cereal

Etapa 4 del Tour de Francia 2025 EN VIVO - Amiens a Rouen: los ciclistas colombianos siguen su aventura en tierras galas
La carrera tendrá hoy una etapa llana, pero en los últimos cincuenta kilómetros contarán con premios de montaña que exigirán a los ciclistas en su camino a Rouen

Dos soldados fueron asesinados por el Clan del Golfo en Cañasgordas, Antioquia: los emboscaron
Los uniformados, identificados como Wilmer Javier Hidalgo Torres y Wuilinton Arley Duarte Ramírez, adelantaban labores de protección a la población civil cuando fueron atacados

Atentado sicarial deja como saldo un muerto, un herido y un capturado en Kennedy
Uno de los presuntos delincuentes se habría autolesionado tras ser perseguido por las autoridades por las calles de Bogotá

“Es como Nerón tocando lira”: María F. Cabal por trino de Petro jactándose del concierto en la plaza de Bolívar
Le reprochó que mientras el presidente piensa en espectáculos, en el país padecen por la violencia en las regiones y los problemas con el sistema de salud
