
La telenovela colombiana Yo soy Betty, la fea, una de las producciones más exitosas de la televisión, continúa siendo noticia, incluso, más de dos décadas después de su estreno.
Con el tiempo se han conocido diferentes historias sobre las grabaciones, lo que se vivió durante los encuentros, la forma en la que trabajaban, las relaciones y el trato que tenían los personajes fuera de sus papeles, cómo sacaban adelante el proyecto, entre otros temas.
Sin embargo, en esta ocasión está llamando la atención en las redes sociales, una situación que reveló el actor Jorge Enrique Abello, quien interpretó a Don Armando en la novela, y se trata de unos problemas legales que tuvieron que vivir en esa temporada y que no habían salido a la luz.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

De acuerdo con las declaraciones de Jorge Enrique, hubo una situación que obligó al Canal RCN a desembolsar millones de pesos en derechos de autor.
A través de los videos que ha publicado en su canal de YouTube, Abello compartió un clip en el que explicó que el conflicto de intereses personales y legales surgió debido al uso de canciones populares que el personaje Freddy Stewart Contreras, el carismático mensajero de Ecomoda, interpretado por el actor Julio César Herrera, solía cantar, tararear y bailar en diversas escenas de la telenovela.
“Se echa dos canciones, Julio César Herrera, como en cada escena que siempre se cantaba algo; quiero contarles que eso en derechos de autor le costaron millones y millones, y millones de pesos a RCN”, reveló Jorge Enrique.
Aunque en ese momento no se contemplaron las implicaciones legales, pues parecía ser algo que cuadraba con la interpretación del personaje, la situación cambió drásticamente cuando las leyes de derechos de autor se endurecieron.
“Llegaron todas las leyes de derechos de autor y dijeron: ‘Nos tienen que pagar por recaudación de esas canciones’”, comentó Abello, haciendo alusión al impacto económico que tuvo el uso despreocupado de música en el programa.
El actor detalló que, en su momento, la producción recibió un llamado de atención severo por esta situación: “Eso fue un regaño que nos metieron a todos, fue la locura, se pusieron furiosos, fue terrible, porque las escenas están plagadas de canciones, de silbiditos, de letras que nosotros nos pasábamos con Mario Calderón, de todo. Y Freddy, pues las bailó, las cantó, las puso todas”.
La incorporación de música comercial en las escenas, que enriqueció la narrativa y añadió humor al guion, terminó generando problemas legales que nadie en el equipo había anticipado.
Abello también reveló que entre los autores a quienes RCN tuvo que pagar se encontraba el cantante mexicano Luis Miguel, junto con otros músicos cuyos temas fueron utilizados en el programa sin la debida autorización. Este giro inesperado obligó a la cadena a asumir costos adicionales que no estaban contemplados en el presupuesto original, los cuales habrían sumado una millonaria cifra.
“Qué camello fue eso porque, bueno, aquí se sueltan dos y ya con eso facturaron, Luis Miguel y no me acuerdo quién era el otro de la otra canción. Pero grave”, expresó Abello.

Pese a este incidente, Yo soy Betty, la fea sigue siendo una de las producciones más queridas por el público, tanto en Colombia como a nivel internacional, y se sigue reproduciendo tal cual como se grabó en esa temporada.
La serie, escrita por Fernando Gaitán, ha sido traducida a más de 25 idiomas y sigue conquistando a nuevas generaciones, ahora también a través de plataformas de streaming como Amazon Prime Video, donde recientemente se estrenó una secuela y se espera que próximamente haya una segunda parte de esa nueva producción.
Más Noticias
El excanciller Luis Gilberto Murillo sobre decisión de la ONU de excluir la verificación étnica: “No es un mero trámite burocrático”
El exministro expresó su preocupación por la exclusión del seguimiento a los compromisos étnicos en la nueva resolución, señalando que no se trata de un simple aspecto administrativo, sino de un tema fundamental

Gustavo Petro se refirió de nuevo a su inclusión en la “lista Clinton” y los problemas con la gasolina del avión presidencial: “Me siento chantajeado”
El mandatario colombiano relató cómo la negativa de una empresa estadounidense a suministrar gasolina al avión presidencial en Cabo Verde lo hizo sentir presionado

María Fernanda Cabal culpó a Petro por los explosivos hallados en tiendas de Falabella en Bogotá y tildó su política de “paz cocal”
La senadora del Centro Democrático insistió en que los actos violentos en el país son muestra del fracaso del Gobierno nacional en garantizar seguridad

Nuevas imágenes de la mortal golpiza que le propinaron a Jaime Esteban Moreno, estudiante de Los Andes, en el norte de Bogotá
El joven había participado de una fiesta en un establecimiento en la localidad de Chapinero, en la madrugada del 31 de octubre, con motivo del Halloween

Ciudadanos se subieron a bus del Sitp y lo convirtieron en “chiva rumbera” durante la noche de Halloween: todo quedó en video
Imágenes difundidas en plataformas digitales captaron a usuarios bailando y disfrutando de un ambiente festivo dentro de un articulado, mientras el conductor animaba la escena con juegos de luces y música


