Este es el lugar donde se puede comer la mejor lechona de Colombia: queda a pocas horas de Bogotá

A diferencia de otras versiones, allí se mantiene la receta original de no incluir arroz, lo que resalta aún más su sabor característico

Guardar
La lechona es el plato
La lechona es el plato típico del Tolima, un departamento lleno de cultura gastronómica - crédito Gobernación del Tolima

El Espinal, un municipio del departamento del Tolima, se destaca por su rica tradición culinaria que atrae a visitantes tanto nacionales como internacionales.

A menos de tres horas de Bogotá, este lugar es famoso por su lechona, un plato emblemático que se ha transmitido de generación en generación. Lo que hace única a la lechona de El Espinal es que, a diferencia de otras versiones, no lleva arroz, lo que resalta aún más su sabor característico.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La gastronomía de El Espinal es un reflejo de la cultura y las tradiciones de la región. Este municipio tolimense ha sabido conservar sus recetas ancestrales, convirtiéndose en un destino culinario por excelencia.

La lechona, preparada con carne de cerdo, arvejas y especias, es un ejemplo de cómo la cocina local ha mantenido su autenticidad a lo largo del tiempo.

Panorámica de El Espinal, Tolima,
Panorámica de El Espinal, Tolima, municipio conocido por su gastronomía como la lechona - crédito Gobernación de Tolima

Qué es la lechona

La lechona es uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía colombiana, especialmente popular en el Tolima y el Huila, aunque su fama se ha extendido por todo el país.

Este delicioso manjar consiste en un cerdo entero, que se rellena con una mezcla de arroz, arvejas, especias, y a veces, otros ingredientes como cebolla, ajo y algunas hierbas aromáticas, para luego ser cocinado lentamente en un horno o al aire libre, hasta que la carne queda tierna, jugosa y la piel crujiente.

La lechona se sirve generalmente en celebraciones, festividades y reuniones familiares, convirtiéndose en un plato festivo que se disfruta en grandes cantidades.

La lechona es especialmente popular
La lechona es especialmente popular en las fiestas y eventos importantes, como las celebraciones navideñas o las fiestas de San Pedro, que se celebran en la región del Tolima Grande - crédito Taste Atlas

Origen de la lechona

Este plato tiene sus raíces en la tradición prehispánica de los pueblos indígenas, quienes ya cocinaban animales enteros en hornos de tierra. Con la llegada de los colonizadores españoles, la receta fue adaptándose, incluyendo influencias de las costumbres culinarias europeas, lo que resultó en la versión que conocemos hoy.

La lechona es especialmente popular en las fiestas y eventos importantes, como las celebraciones navideñas, y es acompañada con arepa, ensaladas frescas y aguardiente o cerveza. Sin duda, cada bocado de lechona es una explosión de sabor, ideal para compartir en las grandes festividades colombianas.

En El Espinal, la particularidad es que la lechona, además de que es considerada como la mejor del país por su delicioso sabor, también se destaca por conservar la receta original y prepararla sin arroz, con su piel tostada y crujiente, este plato va acompañado de Insulso y arepa de maíz blanco.

Cada 29 de junio, se
Cada 29 de junio, se celebra el día nacional de la Lechona en El Espinal - crédito Colprensa

Un recorrido por El Espinal, capital nacional de la lechona

Conocido como la capital arrocera del centro de Colombia, es el segundo municipio más poblado del departamento de Tolima. Su economía se sustenta principalmente en la agricultura, destacándose el cultivo de arroz, algodón, soya, maíz, tabaco y diversas variedades de mangos. La región es atravesada por los ríos Magdalena y Coello, y su geografía es predominantemente llana.

Además de su importancia agrícola, El Espinal es famoso por su rica gastronomía. Los tamales y la lechona son los platos más representativos de la zona, atrayendo a turistas y locales por igual. La tradición culinaria se complementa con la fabricación de instrumentos típicos, lo que añade un valor cultural significativo al municipio.

El 29 de junio, el Parque Mitológico de El Espinal, en el departamento de Tolima, se convierte en el epicentro de una celebración gastronómica única: el Día Nacional de la Lechona. Este evento reúne a visitantes de todo el país para degustar este plato típico y disfrutar de espectáculos musicales y concursos.

Los visitantes podrán deleitarse con
Los visitantes podrán deleitarse con los emblemáticos platos típicos como las achiras, la lechona y el tamal huilense, entre otros - crédito Colprensa

Otros platos que puede disfrutar en El Espinal, Tolima

Durante una visita a El Espinal, los visitantes pueden deleitarse con una variedad de platos típicos. El tamal tolimense, acompañado de pan, arepa de maíz blanco, almojábana y chocolate, es uno de los más destacados. Además, el sancocho de gallina criolla y el viudo de capaz son opciones populares entre los locales y turistas.

Los amasijos tradicionales, como los biscochos de achira, biscochuelos y almojábanas, son parte esencial de la oferta gastronómica del municipio. Estas delicias son una muestra de la herencia cultural de la región y son ampliamente disfrutadas por quienes visitan El Espinal.

Las bebidas también juegan un papel importante en la experiencia culinaria de El Espinal. Los visitantes pueden probar la avena, el masato y la chicha de maíz, bebidas tradicionales que complementan perfectamente los platos típicos de la región.

Un viaje a Tolima no estaría completo sin explorar la riqueza gastronómica de El Espinal, que no solo ofrece una variedad de sabores, sino que también invita a los visitantes a sumergirse en la historia y las tradiciones de esta región colombiana.

Más Noticias

Italiana que vive en Medellín explicó por qué los colombianos tienen más inteligencia emotiva que sus compatriotas: “Más amables”

La joven llamada Mila comparte a través de publicaciones en su cuenta de Instagram cómo es el día a día en la capital antioqueña y otros destinos que ha conocido a lo largo de su estancia en el país suramericano

Italiana que vive en Medellín

El presentador Carlos Vargas sorprendió al confesar cómo escapó sin saberlo de Luis Alfredo Garavito cuando era un niño

El presentador sorprendió en plena transmisión en vivo al contar cómo, en su infancia, estuvo a punto de ser víctima del infame criminal colombiano, una experiencia que marcó su vida y que apenas pudo compartir años después

El presentador Carlos Vargas sorprendió

Armando Benedetti defendió los bombardeos en el Guaviare, donde murieron varios menores: “Yo me apego a lo que dice el Presidente”

El ministro del Interior subrayó la paradoja que enfrentan las autoridades: la posibilidad de que los grupos armados utilicen la presencia de menores como escudo, sabiendo que esto podría inhibir la acción militar

Armando Benedetti defendió los bombardeos

Lotería del Chontico día del miércoles 19 de noviembre: los números ganadores

Infobae le comparte los últimos números y la combinación ganadora de una de las loterías más populares del país

Lotería del Chontico día del

Por qué el Día del Hombre se celebra en marzo en Colombia y no en noviembre, como en otros lugares del mundo

A pesar de ser una celebración de carácter religioso, la celebración de marzo sigue arraigada a las costumbres colombianas

Por qué el Día del
MÁS NOTICIAS