Testimonio del escolta de Juan Felipe Rincón: disparó varias veces para alejar a la gente; “Nunca solté el arma”

Sergio Felipe Rico, policía encargado de la protección del joven asesinado, señaló a Andrés Camilo Sotelo como el responsable de haber cometido el crimen

Guardar
El joven Juan Felipe Rincón
El joven Juan Felipe Rincón habría incurrido en la comisión de delitos sexuales contra menores de edad - crédito Colprensa/Vanguardia e Instagram

Han surgido distintas versiones sobre el asesinato de Juan Felipe Rincón en Bogotá. El joven, hijo del general de la Policía Nacional William Rincón, fue citado el 24 de noviembre de 2024 en un punto específico del barrio Quiroga por la familia de una de las menores de edad con las que presuntamente tuvo conversaciones de carácter sexual.

Con engaños, Rincón llegó hasta el sitio en compañía de una mujer de “unos 20 años”. Allí, una mujer los saludó y, de repente, fue abordado por dos hombres que iban con un perro rottweiler. Así lo detalló el escolta del joven, identificado como Sergio Felipe Rico, al dar su testimonio a la Fiscalía General de la Nación.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Veo que vienen dos sujetos con un perro y se le arriman a Juan Felipe como a quitarle las cosas, y también lo van a golpear estas dos mujeres y no lo sueltan. Estas dos mujeres y el otro sujeto, comienzan a gritar: ‘violadores’”, afirmó el integrante de la Policía Nacional, citado por Noticias RCN, que tuvo acceso a sus declaraciones ante el ente acusador.

Juan Felipe Rincón fue citado
Juan Felipe Rincón fue citado con engaños en un punto del barrio Quiroga, en Bogotá, para ser confrontado por conversaciones de carácter sexual que habría mantenido con menores de edad - crédito captura de pantalla/redes sociales

En consecuencia, reaccionó, sacó su pistola de dotación y advirtió a los agresores que hace parte de la Policía Nacional. Entonces, notó que uno de los sujetos desenfundó un revólver que había guardado en la pretina de su pantalón y apuntó. Sin embargo, después de ver al policía con el arma, se asustó y se escondió detrás de un carro que estaba parqueado en el lugar.

Notó entonces que el hombre de gorra roja salió de su escondite: “Escucho un disparo, le disparo al del arma y lo hiero en la pierna, lo reduzco”, precisó el escolta en su declaración oficial al ente acusador.

El joven Juan Felipe Rincón se encontraba a su izquierda, siendo golpeado con palos y rodeado por al menos siete personas. Según explicó, intentó sacarlo de en medio de la turba, pero no pudo, entonces decidió hacer varios disparos para alejarlos. “Hago tres disparos. El otro sujeto se me viene encima y lo reduzco con tres disparos hacia el piso para alejar la gente. Nunca solté el arma”, detalló.

¿Quién disparó?: versiones encontradas

Testigos afirmaron que un hombre
Testigos afirmaron que un hombre de camisa blanca estaba disparando cerca de un colegio; esa persona es el guardaespaldas de Juan Felipe Rincón - crédito Captura de pantalla

De acuerdo con el informe de captura del patrullero Kevin Felipe Ariza, adscrito a la Estación de Policía Rafael Uribe Uribe, dado a conocer durante la audiencia del 27 de noviembre de 2024 por el fiscal delegado del caso, Hernando Rozo Zamudio, el escolta informó a las autoridades que un ciudadano que vestía una chaqueta azul fue quien disparó a su protegido. Se trata de Andrés Camilo Sotelo, actualmente imputado con cargos por los delitos de homicidio doloso agravado y fabricación, tráfico o porte de armas de fuego o municiones.

Sin embargo, la defensa del procesado rechazó la postura del fiscal, explicando que hubo testigos que afirmaron que un hombre de camisa blanca estaba disparando cerca de un colegio; esa persona es el guardaespaldas del joven asesinado.

“Siendo las 11:35 horas, con informe de la central de radio, que en el Colegio Clemencia Caicedo habían escuchado varias detonaciones con arma de fuego por parte de un sujeto que viste camisa blanca. Se llega al lugar y se visualiza al ciudadano con las mismas características con un arma de fuego en la mano y manifestando ser parte de la Policía”, indica un informe firmado por la funcionaria María Johana Orozco.

El arma: solo la del escolta servía para disparar

El arma que portaba Andrés
El arma que portaba Andrés Camilo Sotelo, un revólver Dan Wesson, calibre 4.5 mm, serial 17D37188, no es apto para disparar - crédito archivo Colprensa

A esto se suma que, según un informe de la Fiscalía revelado por W Radio, la única arma que era apta para disparar era la del escolta: una SIG SAUER modeló SP2022 calibre 9x19mm, serial 24B018951. Pues, la que portaba Andrés Camilo Sotelo, un revólver Dan Wesson, calibre 4.5 mm, serial 17D37188, no es apto para disparar.

El arma presenta ausencia de sus partes esenciales como tambor, brazo móvil o grúa, palanca de rotación del tambor y no presenta sincronismos de sus mecanismos de disparo”, detalla el documento.

Más Noticias

MinDefensa rechaza secuestro de dos soldados: “Quienes agreden a un militar atacan el corazón de la Nación”

Pedro Sánchez señaló que este hecho constituye una violación a los derechos humanos y aseguró que se han activado todos los mecanismos para garantizar su retorno seguro y llevar a los responsables ante la justicia

MinDefensa rechaza secuestro de dos

Proyecto divide al liberalismo por veto a familiares de alcaldes y gobernadores en el Congreso de la República

La Comisión Primera del Senado aprobó una iniciativa que restringe las aspiraciones políticas de parientes cercanos de mandatarios locales, desatando un fuerte debate entre Alejandro Chacón y Héctor Olimpo Espinosa sobre su conveniencia y alcance

Proyecto divide al liberalismo por

Black Friday 2025 en Colombia: Cuándo es, qué tiendas participarán y cómo aprovechar las ofertas

La Cámara de Comercio recomienda planificar las compras, comparar precios, revisar las políticas de garantía y utilizar sitios web seguros para aprovechar las ofertas y evitar inconvenientes

Black Friday 2025 en Colombia:

Miguel Forero criticó masiva inmovilización de motos en Bogotá: “Galán les adelantó la Navidad a los patios”

El líder motero cuestionó las recientes acciones de la Secretaría de Movilidad y pidió respeto hacia los motociclistas, señalando que las medidas afectan a quienes usan la moto como herramienta de trabajo

Miguel Forero criticó masiva inmovilización

Pacientes en Antioquia sufren por crisis y deudas de la Nueva EPS con hospitales

Pacientes denuncian demoras en atención, escasez de medicamentos y largas filas en urgencias

Pacientes en Antioquia sufren por
MÁS NOTICIAS