
La declaración de la ministra del Deporte, Luz Cristina López, sobre la insuficiencia de recursos para cubrir las demandas del deporte en Colombia, generó una fuerte reacción de la senadora María Fernanda Cabal, que utilizó su cuenta en X para criticar la gestión presupuestal del Gobierno de Gustavo Petro. La congresista señaló que, mientras se reconoce la limitación de recursos en sectores clave como el deporte, estos se estarían destinando a lo que calificó como gastos cuestionables y presuntos actos de corrupción.
En su publicación, la senadora del Centro Democrático expresó: “Dice la ministra del Deporte que no hay plata que alcance para el deporte. Pero sí les alcanzó para que se la robaran en la UNGRD con el camarada de Petro, Olmedo López, con los viajes de Francia Márquez, los viajes de Petro, los pagos por no matar, el salario de Benedetti en la FAO y ahora en Presidencia, los contratos con indígenas por más de 190 mil millones de pesos, entre otros”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Entre los puntos mencionados por Cabal, destacan las críticas hacia Olmedo López, exdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), que es señalado en investigaciones por presuntas irregularidades en contratos durante su gestión, caso en el que resultaron salpicados varios altos funcionarios del Gobierno Petro.
Otro de los aspectos destacados por la senadora hace referencia a los viajes realizados por la vicepresidenta Francia Márquez y el mismo presidente Gustavo Petro. Aunque han transcurrido más de dos años desde el inicio de sus gestiones, este tema sigue siendo objeto de fuertes críticas por parte de la oposición. Los cuestionamientos se centran en que los viajes internacionales han superado en número a los nacionales y en que, al analizar los costos asociados, se evidencia un gasto significativo. Esta situación genera controversia y es frecuentemente señalada como un ejemplo de una presunta mala administración de los recursos públicos.

Este fue el detonante de la publicación de la senadora uribista
Estas palabras surgen en respuesta a la declaración pública de la jefa de cartera que justificó las limitaciones presupuestales bajo el argumento de que las demandas del deporte de alto rendimiento superan con creces la capacidad financiera del Estado.
Según la ministra, “los recursos para el deporte y el deporte de rendimiento nunca van a alcanzar las demandas (...) hay que priorizarlos donde estratégicamente deben estar mejor puestos”. Agregó que eventos como el campeonato de ciclismo, cuya organización puede costar entre 8.000 y 10.000 millones de pesos, no son prioritarios frente a programas enfocados en deporte escolar y procesos de fomento y desarrollo, que, en su opinión, tienen un impacto más significativo.
La jefa de cartera explicó que, en un contexto de recursos limitados, es necesario priorizar aquellos programas y actividades que ofrezcan un mayor impacto estratégico. “Los recursos son limitados y hay que poder priorizarlos, y hay que priorizarlos donde estratégicamente deben estar mejor puestos”, afirmó. En este sentido, enfatizó que las federaciones deportivas deben asumir su responsabilidad en la búsqueda de alternativas de financiación, fuera del ámbito gubernamental, para poder llevar a cabo eventos de gran envergadura.
Para Luz Cristina López, los recursos destinados a eventos de corta duración, como el ciclismo, pueden ser más beneficiosos si se reorientan hacia programas de deporte escolar, o en iniciativas de fomento y desarrollo, que tienen un impacto más sostenido y estratégico en la formación deportiva del país.
“La cantidad de procesos que podemos hacer con esos recursos enfocados en deporte escolar o en procesos de fomento y desarrollo, claramente son mucho más benéficos y mucho más estratégicos que poner todos esos recursos en un evento que es tan corto y que finalmente en materia deportiva no le dejan nada al país”, concluyó.
La ministra dejó claro que, aunque entiende las necesidades de las federaciones y los deportistas, la asignación de los recursos debe alinearse con los intereses a largo plazo del sistema deportivo nacional, buscando siempre el mayor beneficio para la sociedad.
Más Noticias
Ataque armado en Sabanalarga dejó un niño muerto y dos heridos: al parecer el atentado fue en contra de integrante del clan del Golfo
La balacera en el municipio del departamento de Atlántico cobró la vida de un menor de edad, y dejó a su madre y a alias de Toñito o Dinora, con lesiones

Estos son los motivos por los que el Banco de la República no está de acuerdo en un aumento alto del salario mínimo
El Banco aboga por un aumento que no supere la inflación para no provocar una presión en los precios de los productos que consumen los colombianos

Gustavo Petro entre los presidentes menos populares de Sudamérica: ocupa el octavo lugar en ranking internacional
Em el listado revelado por la firma CB Consultora Opinión Pública en noviembre de 2025, el presidente Gustavo Petro se ubica en la octava posición por delante de Nicolás Maduro y José Jerí, de Perú

Preocupación en Barranquilla tras ráfagas de viento en la Luna del Río: todo quedó en video
En las redes sociales se viralizó cómo el viento sacudió una cabina de la rueda panorámica, lo que ha dejado dudas sobre la resistencia de la estructura y la protección de quienes la visitan

El magistrado Solórzano advierte: “El gobierno venezolano es completamente ilegítimo y viola sistemáticamente los derechos humanos”
El salvamento de voto en el caso de alias Gallina, pedido en extradición por el Gobierno venezolano, retoma informes de la ONU y resaltó la obligación de Colombia de proteger a los capturados


