
La firma Invamer dio a conocer el jueves 28 de noviembre la más reciente encuesta de intención de voto de cara a las elecciones presidenciales del 2026, que registró, según los datos conocidos, importantes novedades en lo que respecta a las preferencias de los colombianos para dicha contienda: a falta de un año y seis meses para que se lleve a cabo, y con nombres aún por confirmarse en el “sonajero” electoral que se avecina.
Los resultados, divulgados por Noticias Caracol y Blu Radio, dan como favoritos a Sergio Fajardo Valderrana, exgobernador de Antioquia y dos veces candidato al principal cargo de la nación, y a la exalcaldesa de Bogotá y exsenadora de la República Claudia López; aunque seguidos por el exvicepresidente Germán Vargas Lleras, una de las consideradas sorpresas de la medición.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Fajardo Valderrama, pese a que no tuvo éxito en 2018 y 2022, sería el preferido de la mayoría, aunque seguido de la exmandataria distrital y que, en materia ideológica, es cercana al antioqueño. Mientras Vargas Lleras, que fue aspirante en 2010 al primer cargo de la nación, se ubica en el tercer lugar, y es el aspirante de los partidos de oposición que mejor registra en la medición, por parte de la coalición de Gobierno también se reportan sorpresas, gracias a Gustavo Bolívar.

Así marcan las ‘fichas’ del petrismo y la derecha
En efecto, Bolívar, el actual director del Departamento de Prosperidad Social (DPS), es el candidato que mejor balance tiene, con un 8,6% de favorabilidad; en una puja que, por el momento, sostendría con el exalcalde de Medellín Daniel Quintero, que si bien está en la mira de los organismos de control y abandonó su cargo como gobernante local tres meses antes de finalizar su periodo, contó en la encuesta con un respaldo de un 6,1%.
Más atrás están el actual ministro de Relaciones Exteriores, Luis Gilberto Murillo, en el noveno puesto, con un 4,5% de intención de voto; y María José Pizarro, con un 4,1%, en el décimo. Ya relegados están el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, con solo 1,5%; la titular de Ambiente, Susana Muhamad, con un 1,2%, y el hoy embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras, con 0,8%, un balance que los sacaría a ambos, Cristo y Barreras, de la puja por llevar las banderas del progresismo en los comicios que se avecinan.
Por su parte, la periodista Victoria Eugenia Dávila está metida en el Top-5, con un 8,6%, convirtiéndose en una jugadora importante en la baraja de posibilidades de la derecha; en contraste con los senadores Miguel Uribe Turbay y María Fernanda Cabal, precandidatos del Centro Democrático, que registran un 3,1% y 1,6%, respectivamente. Lo anterior podría alimentar, aún más, los rumores de que el expresidente Álvaro Uribe Vélez se inclinaría por su nombre con miras a la contienda.

Otros candidatos, considerados más de centro, como el exsenador Juan Manuel Galán y el hoy concejal de Bogotá Juan Daniel Oviedo, marcan 7,3% y 5,5%, como dos aspirantes a los que les alcanzó para estar entre los 10 primeros de la encuesta.
Así marcan los posibles candidatos a la presidencia, según Invamer:
- Sergio Fajardo: 15,4%
- Claudia López: 12,6%
- Germán Vargas Lleras: 9,2%
- Gustavo Bolívar: 8,6%
- Vicky Dávila: 8,6%
- Juan Manuel Galán: 7,3%
- Daniel Quintero: 6,1%
- Juan Daniel Oviedo: 5,5%
- Luis Gilberto Murillo: 4,5%
- María José Pizarro: 4,1%
- Miguel Uribe Turbay: 3,1%
- María Fernanda Cabal: 1,6%
- Juan Fernando Cristo: 1,5%
- Susana Muhamad: 1,2%
- Paloma Valencia: 0,9%
- Roy Barreras: 0,8%
- Otros: 2,7%
- Voto en blanco: 6,3%

Ficha técnica de la encuesta
La medición, financiada por los citados medios de comunicación, y efectuada entre el 22 y el 26 de noviembre, tuvo en cuenta a 1.200 encuestados, de un total de 56 municipios; 16 de ellos capitales de departamento y Bogotá, como distrito capital, que en sí albergó 208 de esos formularios. En la misma participaron hombres y mujeres mayores de 18 años, pertenecientes a todos los estratos socioeconómicos, con cubrimiento tanto urbano como rural.
El nivel de confianza es del 95%, mientras que el margen de error, en lo que respecta a la intención de voto, es de +/- 4,04%, pues también se preguntó por la aprobación del presidente de la República, Gustavo Petro, y otros temas de interés nacional, como la situación actual y los principales problemas por resolver. En total, en este ejercicio participaron 95 personas, que llevaron a cabo encuestas personales hechas en los hogares, a través de dispositivos móviles.
Más Noticias
Congresistas de Estados Unidos también se fueron contra Gustavo Petro tras declaración de Donald Trump: “Es un guerrillero ladrón”
Los parlamentarios culparon al mandatario colombiano de afectar gravemente las relaciones diplomáticas entre ambos países, según ellos, por dar prioridad a los criminales antes que al presidente de los Estados Unidos

Estuvo mejor la pelea entre la mamá de Andrea Valdiri y Juliana Calderón en el ‘Stream Fighters 4’: los gestos de las dos son tendencia en redes sociales
El gesto de disgusto de Carmen Valdiri tras la rápida decisión de Yina Calderón fue el momento más comentado de la noche, convirtiéndola en protagonista involuntaria del evento en el Coliseo MedPlus de Bogotá

Creador de contenido destaca cuatro diferencias entre españoles y colombianos: La más rara no es el saludo
Esta vez no se habla de las diferencias gastronómicas sino de las cosas que suceden en el día a día y que, a veces, pasan desapercibidas

Autoridades buscan responsables de grafitis amenazantes en muros de la Universidad Nacional
Mensajes intimidantes aparecieron tras disturbios recientes en el campus de Bogotá, lo que ha provocado preocupación entre estudiantes, directivos y autoridades

Catatumbo en alerta tras asesinato de líder social: comunidad culpa al ELN y exigen justicia
El hallazgo del cuerpo de Darwin Meneses Pedroza, defensor de derechos humanos y miembro de Asuncat, intensifica la preocupación por la falta de justicia en crímenes contra líderes sociales
