
En Bogotá, un grupo de aproximadamente 136 autoridades del Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric) está alojado en el hotel Inter con el objetivo de discutir las garantías del decreto 1811, que aborda la emergencia social y económica de los pueblos indígenas del Cauca.
Según la información disponible, estas autoridades están a la espera de reuniones con representantes del Gobierno.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El decreto 1811 del 2017, firmado durante el gobierno de Juan Manuel Santos, es un instrumento legal que busca proporcionar medidas de apoyo a las comunidades indígenas del Cauca, una región que ha enfrentado múltiples desafíos sociales y económicos, pero que según las mismas comunidades, estos compromisos no se han cumplido de manera efectiva en los años posteriores, lo que ha llevado a un sentimiento de resistencia y movilización entre los pueblos indígenas para exigir sus derechos.
La situación de los pueblos indígenas en el Cauca ha sido un tema de preocupación constante, dado el contexto de violencia y desplazamiento que ha afectado a la región.
Las autoridades del Cric buscan que el Gobierno garantice no solo la implementación del decreto, sino también el respeto a sus derechos y la protección de sus territorios.

El encuentro en Bogotá es parte de un esfuerzo por parte del Cric para asegurar que las voces de las comunidades indígenas sean escuchadas y consideradas en las decisiones que afectan su futuro.
La expectativa es que estas reuniones con el Gobierno resulten en compromisos concretos que beneficien a los pueblos indígenas del Cauca.
Esto incluye iniciativas de política pública indígena y planes de inversión en áreas como la territorialidad, el medio ambiente, los derechos humanos, el desarrollo de normas constitucionales, la economía y la seguridad alimentaria, bajo la responsabilidad de los ministerios y entidades gubernamentales nacionales.
Programan mesa de trabajo en Bogotá para atender demandas indígenas Embera
Felipe Harman, director de la Agencia Nacional de Tierras, anunció la creación de una mesa de trabajo con las comunidades indígenas emberá que han llegado a Bogotá. Este encuentro, programado para comenzar a las 8:30 de la mañana, tiene como objetivo escuchar las demandas de los representantes emberá y buscar el apoyo de diversas entidades del Estado.

“Hemos acordado con las autoridades emberá una primera mesa de trabajo para las 8:30 a. m, en la que van a exponer su pliego y solicitar el acompañamiento de distintas entidades del Estado. Toda nuestra voluntad y disposición para establecer el diálogo que permita superar las condiciones que causaron su movilización”, fueron las palabras de Harman en X.
Más de cuatro mil indígenas emberá han llegado a la capital colombiana con la intención de ser escuchados y encontrar soluciones a las problemáticas que enfrentan en sus territorios. La movilización de estas comunidades responde a la necesidad de visibilizar sus demandas y obtener respuestas concretas de las autoridades nacionales.
El Gobierno del presidente Gustavo Petro ha mostrado su disposición para atender las solicitudes de los indígenas y trabajar conjuntamente en la búsqueda de soluciones. La mesa de trabajo es vista como un primer paso para abordar las preocupaciones de los emberá, quienes buscan superar las condiciones que motivaron su desplazamiento hacia Bogotá.

Harman expresó en la plataforma X que se ha acordado con las autoridades, emberá una primera mesa de trabajo donde expondrán su pliego de peticiones y solicitarán el acompañamiento de distintas entidades del Estado.
La llegada masiva de los emberá a Bogotá ha captado la atención del Gobierno, que busca establecer un diálogo efectivo para resolver las problemáticas que enfrentan estas comunidades en sus territorios de origen. La situación refleja la urgencia de encontrar soluciones que permitan mejorar las condiciones de vida de los indígenas y garantizar sus derechos.
Más Noticias
Sinuano Día resultados hoy lunes 24 de noviembre de 2025
Se trata de la principal lotería de la costa caribe colombiana que multiplica hasta por 4.500 veces el dinero la apuesta

No fue solo Petro: así fue la larga negociación, desde el gobierno Santos, para la compra de los aviones Gripen
La operación incluye transferencia tecnológica y compensaciones industriales, mientras persisten dudas sobre su pertinencia y transparencia

Exintegrante del M-19 relató episodio dramático entre Gustavo Petro y su exesposa: “La encontré con un arma y a él drogado”
La exesposa de Gustavo Petro refutó las declaraciones de Everth Bustamante, exsenador y exintegrante del M-19

Gustavo Petro sigue entre los presidentes menos populares de Sudamérica: ocupa el octavo lugar en ranking internacional
Em el listado revelado por la firma CB Consultora Opinión Pública en noviembre de 2025, el presidente Gustavo Petro se ubica en la octava posición por delante de Nicolás Maduro y José Jerí, de Perú

James Rodríguez recibiría una millonada en caso de ser fichado por Millonarios para el 2026: estas son las supuestas cifras
El volante colombiano terminó su contrato con Club León en el fútbol mexicano, el cual no fue renovado por su alta carga salarial: jugó 34 partidos, marcó cinco goles y dio nueve asistencias


