Embajador de China respaldó obra del metro de Bogotá con ‘pulla’: “80 años en que no han tenido uno de verdad”

Zhu Jingyang señaló que su construcción ya está avanzando, luego de que por estar buscando un sistema de transporte perfecto, no se haya concretado nada en todas esas décadas

Guardar
Bogotá. Noviembre 2 de 2023.
Bogotá. Noviembre 2 de 2023. El Embajador de China en Colombia, Zhu Jingyang, sostuvo una reunión con varios medios de comunicación para dar a conocer detalles del viaje del presidente Gustavo Petro a China. (Colprensa - John Paz)

La obra de infraestructura más importante en la actualidad en Colombia, la primera línea del tren metropolitano de Bogotá, sigue sus avances que en el último balance que entregó el alcalde Mayor de la capital colombiana, Carlos Fernando Galán, va en más de un 42 % de avance.

Aunque del proyecto se viene hablando desde la década de 1940, solo hasta la segunda década del nuevo milenio se comenzó a concretar, en medio de muchas controversias y hasta la oposición del propio presidente de la República, Gustavo Petro, que ha insistido en que se construya de forma subterránea y no elevado, como se desarrolla en la actualidad y que se espera que entre en operación en 2028.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La construcción la está ejecutando un consorcio de China, lo que cuenta con el beneplácito del régimen del gigante asiático que ha expresado su apoyo y que, además, espera afianzar más los lazos diplomáticos con Colombia.

Precisamente, durante el fin de semana, el embajador del gigante asiático en Colombia, Zhu Jingyang, respaldó el proyecto de transporte masivo con una pulla sobre ese proceso que lleva décadas estancado en una de las pocas ciudades del mundo que tiene una población de casi ocho millones de habitantes y no cuenta con ese sistema para movilizar dignamente a sus ciudadanos.

Se han colocado 154 columnas
Se han colocado 154 columnas de 13 metros de altura para la construcción del viaducto - crédito Colprensa

“Por buscar algo perfecto y no empezar a trabajar, han pasado 80 años en que Bogotá no ha tenido ningún metro de verdad”, expresó el representante diplomático en una entrevista que concedió a la revista Cambio.

Jingyang entregó una interesante reflexión acerca sobre lo que han hechos las diferentes administraciones en la capital de la República que han procrastinado de cierta forma, ya que por intentar que la ciudad tenga el mejor sistema de transporte masivo posible, no han hecho nada.

“Entre la búsqueda de un proyecto perfecto y ponerse a trabajar desde algo concreto, el proyecto Línea 1 del metro de Bogotá es un buen ejemplo, como decimos en China, de que ‘un buen comienzo ya es mitad del éxito’, pero en un recorrido de 100 leguas, las 90 significan todavía la mitad”, reiteró en el mismo medio de comunicación.

Embajador Zhu Jingyang  durante
Embajador Zhu Jingyang durante una rueda de prensa contando los detalles de la reunión entre los mandatarios de Colombia y China en Asia crédito - Colprensa - John Paz

Aseguró que si bien no era perfecto, por lo menos ya comenzaron a andar las obras, que era lo más importante para la ciudad.

“Es importante porque da inicio y visibilidad a un proyecto que sí está avanzando entre la perfección aspirada por los ciudadanos colombianos, que lo entiendo perfectamente, y algo concreto. A medida que vaya avanzando el proyecto, siempre irá dejando algo por mejorar”, agregó.

Noviembre con importantes avances

(Crédito: @CarlosFGalan / X)

El alcalde Galán informó a inicios de este mes que la primera línea del tren metropolitano de Bogotá alcanzó el importante avance de un 42,45 % en este 2024, donde ya se comenzaron a erigir las columnas por las que pasarán los rieles del sistema.

De acuerdo con el último balance, ya se cuentan con 3.175 pilotes, 163 columnas, 91 vigas capitel y ya comenzaron desde el lejano oriente los rieles del sistema, así como ya se conocieron imágenes de la elaboración de los trenes que se llevan a cabo en la actualidad en China.

Además, desde la Empresa Metro de Bogotá anunciaron que el próximo jueves 28 de noviembre comenzarán “las actividades de cimentación” en la avenida Caracas, de la calle 34 a la 37, con el que se espera iniciar la “a construcción del viaducto de la Línea 1 del Metro”.

Adicionalmente, el gerente de esa entidad, Leonidas Narváez, señaló que el pasado viernes 22 de noviembre sostuvieron una reunión con la banca multilateral, en la que estuvieron presentes representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial y el Banco Europeo de Inversiones, que destacaron sus avances.

“Exaltaron la visión y el esfuerzo que los equipos han hecho y que se traduce en que el Consorcio ML1 haya aumentado su personal, incrementado la maquinaria y el equipo y le imprima celeridad a la obra. Además, destacaron la ejecución de la Línea 1 del Metro, tanto en su construcción como en su ejecución financiera, social y ambiental (sic)”, agregó.

Más Noticias

Alcalde de Medellín confirmó la entrega voluntaria del padrastro de Amaia Montoya, la menor de 2 años asesinada en Medellín

Por estos hechos, la Alcaldía de la capital de Antioquia ofrecía una recompensa decien millones de pesos para quien entregara información veraz sobre el paradero del sospechoso

Alcalde de Medellín confirmó la

Euro a peso colombiano, precio de apertura en este inicio de agosto

Los mercados globales inician el mes bajo una intensa presión macroeconómica y geopolítica, marcada por renovadas tensiones comerciales encabezadas por el presidente Donald Trump

Euro a peso colombiano, precio

EPS Famisanar inicia transición a nuevos gestores farmacéuticos en agosto: esto deben tener en cuenta los usuarios para reclamar sus medicamentos

Los afiliados en Bogotá, Cundinamarca, Boyacá, Meta y Tolima tendrán que revisar las nuevas disposiciones para no presentar problemas a pedir sus medicinas

EPS Famisanar inicia transición a

⁠Sai reveló la verdad de su ruptura con Yeri Mua y confesó que todo se dio por un malentendido: “Yo seguía a una nena hace mucho y le di like”

La ‘influencer’ mexicana terminó su relación sentimental con el cantante colombiano durante una transmisión en Tiktok

⁠Sai reveló la verdad de

María Fernanda Cabal arremetió contra el Gobierno Petro tras fallo contra Álvaro Uribe: “Así empiezan las dictaduras”

A través de sus redes, la senadora señaló que los delitos imputados contra el expresidente responden a una ofensiva política más que a un proceso legal, por lo que denunció una estructura digital dirigida desde el Estado para imponer narrativas y atacar voces de la oposición

María Fernanda Cabal arremetió contra
MÁS NOTICIAS