Juan Fernando Cristo, ministro del Interior de Colombia, destacó la reincorporación de más de doce mil excombatientes de las Farc y el compromiso con la paz del 90% de ellos, un logro sin precedentes a nivel mundial.
En medio del octavo aniversario del acuerdo de paz, Cristo enfatizó la necesidad de acelerar la implementación de sanciones por parte de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), según informó El Espectador.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Durante una entrevista con el periódico, Cristo expresó su preocupación por la lentitud en la imposición de sanciones por parte de la JEP, aunque reconoció que se ha avanzado en el esclarecimiento de la verdad.
El Gobierno, afirmó, está preparado para hacer cumplir las sanciones una vez que sean impuestas. En un esfuerzo por mejorar la coordinación, Cristo se reunió con el presidente de la JEP, Alejandro Ramelli, para establecer una mesa técnica de trabajo.
De acuerdo con el jefe de cartera, la JEP “se ha demorado mucho en la imposición de las primeras sanciones”, pero reconoció la verdad que se ha podido saber, hizo hincapié en que el Gobierno está listo pata hacer cumplir las sanciones.
“El Gobierno lo ha dicho de todas las maneras: estamos listos para hacerlas cumplir, impongan las sanciones. Lo que tenemos que hacer es una mayor tarea de coordinación, que la comenzamos a hacer esta semana”, anotó. El lunes de esta semana, Cristo se reunió con el presidente de la JEP, Alejandro Ramelli, para mejorar la articulación entre el gobierno y el tribunal. “En lugar de estar haciendo cruce de declaraciones públicas, debemos sentarnos a trabajar en una mesa técnica a ver cómo podemos resolver el problema”, enfatizó Cristo.

El ministro también abordó el tema de la inversión en los municipios PDET, donde se han destinado 31 billones de pesos. Sin embargo, reconoció que la corrupción ha impedido que estos recursos lleguen a las áreas más necesitadas y que no siempre se han invertido en proyectos que realmente impacten en la reducción de la violencia y la economía ilícita.
Cristo resaltó la importancia de ampliar el periodo del plan marco de implementación del acuerdo en los municipios PDET por ocho años más, una propuesta que el presidente presentó ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Esto, explicó, es necesario para recuperar los cuatro años perdidos durante la administración anterior, que congeló el avance del acuerdo.
“Por eso estamos apoyando la idea que planteó el presidente en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas de ampliar el periodo del plan marco de implementación del acuerdo en lo que tiene que ver con los municipios PDET, ampliarlo ocho años más, porque se perdieron cuatro años y hay que recuperarlos”, fueron las palabras de Cristo.

En cuanto a la situación de seguridad, Cristo calificó de inaceptable el asesinato de más de 400 firmantes del acuerdo de paz. Además, destacó los esfuerzos del Gobierno de Gustavo Petro para acelerar la reforma agraria y la implementación de pactos territoriales en regiones como el norte del Cauca y el sur de Bolívar.
El ministro también mencionó la importancia de la cooperación internacional y su próximo viaje a Washington para fortalecer el apoyo de Estados Unidos y otras instituciones internacionales. Cristo destacó que el respaldo estadounidense ha sido bipartidista y espera que continúe así.
Finalmente, Cristo señaló el impacto del acuerdo de paz en la democracia colombiana, permitiendo la elección del primer gobierno de izquierda en la historia del país. En el Congreso, se están tramitando leyes clave para el cumplimiento del acuerdo, como la jurisdicción agraria y la regulación de la protesta social.
Más Noticias
EN VIVO Colombia vs. Costa de Marfil: fecha 2 del Grupo E de la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA
La Tricolor está obligada a ganar para seguir con opciones de clasificar a los octavos de final del torneo juvenil que se juega en Marruecos

Senadora estadounidense se despachó contra Petro por sus resultados en la lucha contra las drogas: “Ha hecho poco o nada”
La congresista Ashley Moody celebró la decisión del presidente Donald Trump de recortar ayudas e imponer nuevos aranceles a Colombia

Petro volvió a negar la existencia del cartel de los Soles y acusó al Congreso de abuso de funciones: “No saben ni jota”
El presidente colombiano desestimó la decisión legislativa que catalogó al cartel de los Soles como grupo terrorista, señalando motivaciones políticas

Petro bajó a 0% los aranceles para insumos textiles y de cuero: industriales temen un “duro golpe” a las hilanderías
La medida busca abaratar costos y fortalecer la confección nacional, pero los gremios advierten que podría poner en jaque la producción local de hilos y algodón, y beneficiar a competidores como China e India

Daniel Briceño se fue en contra de Iván Cepeda tras fallo a favor de Álvaro Uribe: “Acaba de quedarse sin plan de Gobierno”
La decisión judicial que exime a Álvaro Uribe de cargos penales provocó que Daniel Briceño cuestione públicamente la estrategia política de Iván Cepeda y su precandidatura presidencial
