Cerrada la vía Medellín-Bogotá por deslizamiento que dejó un vehículo atrapado

Las autoridades ya están en el sitio para atender la emergencia y lograr una pronta reapertura del importante corredor vial

Guardar
El corredor vial presenta cierre
El corredor vial presenta cierre total por la emergencia - imagen de referencia - crédito Denuncias Antioquia

Una emergencia se registró en la madrugada del miércoles 20 de noviembre de 2024 en la vía Medellín-Bogotá, donde está totalmente restringido el paso.

Un deslizamiento, en el que además quedaron atrapados dos vehículos, provocó el cierre del importante corredor vial nacional, de acuerdo con los reportes en redes sociales.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El deslizamiento que ocasionó el cierre total de la vía Medellín-Bogotá se registró a la altura de Doradal, en el tramo que lo conecta con Río Claro, según informó la emisora Blu Radio.

Según los primeros datos que se conocen acerca de este incidente, uno de los vehículos atrapados es un camión que quedó bajo el material que se deslizó. De acuerdo con información que reveló el medio de comunicación local Telemedellín, el conductor de ese automotor salió ileso.

Un vehículo quedó atrapado en
Un vehículo quedó atrapado en el deslizamiento en la vía Medellín-Bogotá - crédito redes sociales

Acerca del otro vehículo afectado por el deslizamiento en la vía Medellín-Bogotá no se tiene mayor información, tampoco acerca de sus ocupantes y su estado de salud.

El cierre de la vía ha obligado a los conductores a utilizar rutas alternas, siendo la principal la vía Puerto Berrío – Medellín. Personal del Instituto Nacional de Vías (Invías) se encuentra en el lugar para iniciar las labores de remoción del material y los árboles que obstruyen el paso.

De acuerdo con las primeras versiones relacionadas con la emergencia que se reporta en la importante vía nacional, la razón del deslizamiento de tierra son las fuertes lluvias que se han reportado en la región en los últimos días. Las autoridades correspondientes están revisando el tema.

Las lluvias intensas que han afectado la región no solo han causado problemas en las carreteras, sino también en las zonas urbanas, donde se han registrado inundaciones significativas. Las autoridades locales están trabajando para mitigar los efectos de estas condiciones climáticas adversas y restablecer el tránsito en la vía principal lo antes posible.

Experto explica por qué está lloviendo tanto en Colombia

Las lluvias intensas que han afectado a Colombia en las últimas semanas han generado preocupación entre la población, pero según el meteorólogo Max Henríquez, estas precipitaciones no están relacionadas con el cambio climático ni con el fenómeno de La Niña. Henríquez explicó que estas lluvias son parte del invierno colombiano, que comenzó con un mes de retraso y se espera que se extiendan hasta diciembre.

Henríquez, a través de su cuenta en X (anteriormente conocida como Twitter), señaló que el comportamiento de las lluvias este año es atípico, ya que noviembre se está comportando como octubre y diciembre como noviembre. Esto se debe a que octubre, históricamente el mes más lluvioso del año en Colombia, fue menos intenso, trasladando las precipitaciones a los meses siguientes.

“Son las lluvias del invierno colombiano, que comenzó con un mes de atraso y que se deberían extender hasta diciembre. Como lo mencioné en otros post anteriores, noviembre se está comportando como octubre y diciembre como noviembre”, expresó el experto.

Publicación de Max Henríquez -
Publicación de Max Henríquez - crédito redes sociales

El experto también destacó que en Colombia se registran entre 600 y 700 eventos hidrometeorológicos extremos cada año durante las temporadas invernales. Aunque este comportamiento puede parecer inusual, Henríquez subrayó que no debería sorprender, ya que el país se caracteriza por ser un lugar con variaciones climáticas significativas durante el invierno.

Colombia es un país rico en lluvias, pero ellas a la postre se convierten en un falso positivo del clima”, añadió Max Henríquez.

En sus declaraciones, Henríquez enfatizó que las lluvias actuales son parte de un ciclo natural y no deben ser atribuidas a cambios climáticos globales. Esta aclaración busca tranquilizar a la población que ha estado preocupada por las posibles implicaciones de estos fenómenos meteorológicos en el contexto del cambio climático.

Más Noticias

Fue abatido ‘Mano Tigre’, señalado explosivista del Frente 36, vinculado al ataque del helicóptero de la Policía en Amalfi

Autoridades confirmaron la baja de Samuel Alexis Sánchez, durante un operativo en Antioquia, donde también fueron incautadas armas y material explosivo utilizado en atentados recientes

Fue abatido ‘Mano Tigre’, señalado

La curiosa invitación a Carlos Fernando Galán en medio del paro motero: “Moverse en camionetas de la UNP lo ha nublado”

El cabildante Ángelo Schiavenato afirmó que la medida implementada por la Alcaldía de Bogotá es incomprensible

La curiosa invitación a Carlos

EN VIVO, así va el paro de moteros en Bogotá: bloqueos en la calle 100 con Autopista Norte y la Avenida NQS

Según lo dispuesto en el Decreto Distrital 528 de 2025, estas medidas buscan prevenir incidentes de seguridad vial y desórdenes urbanos durante el fin de semana festivo

EN VIVO, así va el

Más coca que papa, yuca o cacao: el alarmante retrato del campo colombiano que revela el avance de los cultivos ilícitos y la crisis agrícola

El país enfrenta un desequilibrio histórico en su producción agrícola. Mientras la coca avanza y gana terreno, los cultivos tradicionales pierden espacio y rentabilidad, dejando al descubierto una crisis profunda en el campo colombiano

Más coca que papa, yuca

Joven que sufrió muerte cerebral tras participar en un reto con licores será desconectada: su padre anunció medidas legales

La víctima compitió en un juego dentro de un establecimiento comercial en Cali antes de perder el conocimiento y ser trasladada a un centro médico de la ciudad

Joven que sufrió muerte cerebral
MÁS NOTICIAS