
Las fuertes lluvias que afectan a Colombia en las últimas semanas han generado interrogantes entre la población sobre sus causas.
Max Henríquez, reconocido meteorólogo, abordó este tema explicando que estas precipitaciones no están relacionadas con el fenómeno de La Niña ni con el cambio climático, sino con las características normales del invierno en el país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según Henríquez, las lluvias actuales comenzaron con un mes de retraso y se espera que se extiendan hasta diciembre.
El experto utilizó su cuenta en X (antes Twitter) para señalar que “son las lluvias del invierno colombiano, que comenzó con un mes de atraso y que se deberían extender hasta diciembre. Como lo mencioné en otros post anteriores, noviembre se está comportando como octubre y diciembre como noviembre”. Destacó que el mes de octubre, históricamente el más lluvioso del año, fue menos intenso en esta ocasión, trasladando las precipitaciones a los meses siguientes.
Henríquez también explicó que en Colombia se registran entre 600 y 700 eventos hidrometeorológicos extremos cada año durante las temporadas invernales. Aunque este comportamiento puede parecer inusual, subrayó que no debería sorprender, ya que el país se caracteriza por ser una región con altos niveles de pluviosidad. Según sus palabras, “Colombia es un país rico en lluvias, pero ellas a la postre se convierten en un falso positivo del clima”.
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) corroboró estas observaciones al informar que la segunda temporada de lluvias del año, típica de las regiones Caribe y Andina, se extenderá hasta mediados de diciembre, aunque podría prolongarse incluso hasta enero de 2025.
En el Pacífico, donde las precipitaciones son constantes a lo largo del año, se espera que este comportamiento continúe. En contraste, la Orinoquía y Amazonía tendrán lluvias de menor intensidad hasta febrero del próximo año.
Este patrón ha ocasionado emergencias en varias regiones del país, incluyendo inundaciones, deslizamientos de tierra y otros fenómenos asociados a las precipitaciones.
Autoridades de salud han advertido que las condiciones climáticas actuales podrían adelantar el segundo pico respiratorio del año, debido a la combinación de bajas temperaturas y alta humedad.
Además, Henríquez enfatizó que, aunque las lluvias son comunes en el país, las recientes variaciones en su comportamiento estacional se deben a factores atmosféricos específicos de la región y no a cambios globales en el clima. Esto refuerza la importancia de interpretar estos fenómenos como parte de las dinámicas normales del clima local.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En medio de estas condiciones, se recomienda a la población mantenerse informada sobre los reportes meteorológicos y tomar precauciones ante posibles emergencias relacionadas con el clima.
La adaptación y prevención son claves para minimizar los impactos de estos eventos en las comunidades más vulnerables.
Más Noticias
Alias Marlon, presunto autor del carro bomba en Suárez, habría actuado bajo órdenes de Iván Mordisco
El ministro de Defensa anunció una recompensa de hasta $4.500 millones por información que permita su captura y advirtió que las disidencias recurren al terrorismo ante la pérdida de control territorial

Pico y Placa en Bogotá: qué vehículos no circulan este martes
La restricción vehicular en la ciudad se modifica todos los días y depende del tipo de coche que tienes, así como del último número de tu placa

Hay alerta: Bogotá podría enfrentar un desabastecimiento de energía si no se terminan tres proyectos clave
La capital del país enfrenta un riesgo de desabastecimiento energético en 2026 si no avanzan las obras de transmisión esenciales para garantizar la demanda eléctrica de la ciudad

Creg alista reducción en tarifas de energía de hasta 45% que afectaría ingresos de empresas por más de $1 billón
Asocodis cuestiona el procedimiento legal utilizado y advierte dificultades jurídicas en la modificación planteada

Autoridades buscan al hombre disfrazado que causó la muerte de una niña en Yumbo
Las autoridades del Valle del Cauca continúan tras la pista del sicario disfrazado que, durante la noche de Halloween, desató una balacera en Yumbo y causó la muerte de una niña de ocho años por una bala perdida

