
Durante su participación en el foro Reincorporación: un camino hacia la paz total y la no repetición, el jefe negociador del Gobierno nacional, Camilo González Posso, confirmó que Néstor Gregorio Vera Fernández, más conocido como alias Iván Mordisco, y que es cabecilla de lo que se conocía como el Estado Mayor Central (EMC) de las disidencias de las Farc, está dispuesto a reanudar los diálogos con el Ejecutivo, luego de ocho meses de ataques a la población civil y la fuerza pública.
La decisión del presidente de la República, Gustavo Petro, de suspender el cese al fuego bilateral con esta agrupación al margen de la ley el 20 de marzo, en Nariño, Cauca y Valle del Cauca tras el asesinato de la lideresa social indígena Carmelita Yule Paví, tras un ataque ocurrido en Toribío (Cauca), desató desde entonces una ola de fuertes ataques a diferentes poblaciones del departamento. Pero también confirmó una fractura en dos grandes bandos de la mencionada organización.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Uno de ellos, el que lidera aún Mordisco; pero otro, que continuó con los diálogos con el Ejecutivo, es el de Alexander Díaz Mendoza, alias Calarcá. No obstante, al conocerse una carta del cabecilla insurgente que estaría dispuesto a que su agrupación se siente nuevamente en la mesa, propuesta que habría materalizado en una carta dirigida al primer mandatario, González Posso dio a conocer su análisis sobre el particular, e indicó lo que esperaría de esta nueva fase.

“La verdad es que siempre hay tiempo para el diálogo en búsqueda de la paz. Deben crearse son las circunstancias. Me parece que “
” podría hablar de un cese al fuego unilateral y yo creo que con eso se le creería y se generarían condiciones”, expresó el jefe negociador en diálogo con Blu Radio, con lo que no descartó que dicha proposición sea acogida por el Gobierno, como parte de su política de Paz Total, que hasta el momento sigue en construcción.
Asimismo, el delegado del Estado enfatizó la importancia de que exista un verdadero compromiso con el Derecho internacional humanitario, “y no esperar una nueva mesa”. Es decir, lo que dijo González Posso es que si se tiene real voluntad de negociación, lo que se espera es que se empiecen a ejecutar los compromisos de respeto a la población civil y, del mismo modo, también las políticas de preservación ambiental, de no deforestación, entre otros. “Los hechos son amores”, acotó.
¿Qué estructuras son leales a Iván Mordisco?
Según se ha conocido, hay dos bloques que siguen respondiendo a las órdenes que emite Vera: los bloques Jacobo Arenas y Amazonas, con los que el Gobierno se sentaría a negociar, así como lo ha hecho con las tropas de Calarcá. Novedades que han sido recibidas con cierta precaución por parte del Gobierno, aunque significarían un paso trascendental, pues no implicaría empezar desde cero, sino retomar los acuerdos que quedaron sin cumplirse.

“Él dice que está dispuesto a ir a una mesa a partir de los acuerdos ya firmados; es decir, antes de que ellos se retirarán de la mesa, antes del ciclo de San José del Guaviare. Nosotros le decimos que comience por cumplir lo que se comprometió, que es de obligatorio cumplimiento unilateral, que es respetar el Derecho Internacional Humanitario”, destacó el jefe negociador del proceso con las disidencias, según declaraciones recolectadas por El Tiempo.
Todo esto se da en medio de la estrategia de las Fuerzas Militares para recuperar el territorio de El Plateado, corregimiento de Argelia (Cauca), que es considerado un bastión del Estado Mayor Central y territorio clave para la comercialización de estupefacientes; pues por allí se concentran, según cifras oficiales, el 75% de los cultivos de hoja de coca en esta región del occidente del país.
Más Noticias
Niño se hizo viral en las redes tras jugar un partido de futbol con una oveja en una vereda en Bogotá: “Futbol y amistad”
Un video viral muestra a un pequeño y su inseparable oveja disfrutando de un improvisado partido, desatando una ola de ternura y admiración por la inocencia y la amistad en San Juan del Sumapaz

Autoridades ofrecen recompensa de $100 millones de pesos por hombre que violó a una adulta mayor en Marinilla, Antioquia
La Policía destina una millonaria recompensa para quienes colaboren en la ubicación de un hombre señalado de agredir y robar a una mujer de 70 años en una zona rural del municipio

EN VIVO: Así transcurre el Plan Retorno en Bogotá durante la mañana del lunes festivo 17 de noviembre
En medio de la jornada de regreso del puente de descanso, este es el estado actual de las diferentes entradas a la capital del país

Carlos Enrique Moreno envío mensaje a Gustavo Petro por acusaciones del presidente al relacionarlo públicamente con la empresa Audifarma
El empresario exigió al presidente Gustavo Petro retractarse de las acusaciones que, según él, ponen en riesgo a su entorno familiar, negando cualquier relación con la empresa farmacéutica

Estas son las mociones de censura que ha enfrentado el Gobierno Petro en el Congreso: Pedro Sánchez será el próximo
El ministro de Defensa tendrá su segunda moción de censura en el Congreso tras fuertes cuestionamientos en la que se desarrolló un operativo militar en Guaviare donde murieron siete menores de edad


