
El caldo de pollo es una de las recetas más queridas y tradicionales de la cocina colombiana, conocida por ser reconfortante y práctica, ideal para cualquier hora del día.
En Colombia, un buen caldo de pollo es sinónimo de cuidado y nutrición, utilizado frecuentemente para revitalizar en casos de resfriado o agotamiento, y es básico en desayunos, acompañado de arepa o pan.
Esta preparación, de sabor suave y nutritivo, combina vegetales y hierbas que aportan un aroma fresco y agradable al caldo, resaltando el sabor del pollo, preferiblemente criado de forma orgánica o criollo para lograr una autenticidad mayor en el sabor y en los valores nutricionales.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Se elabora con piezas de pollo, cebolla, ajo y varias verduras como zanahoria y papa, y se condimenta con hierbas frescas como el cilantro y el apio, que le otorgan frescura y un toque característico. Opcionalmente, se pueden añadir otros vegetales según el gusto o la región, como mazorca o arracacha.

Ingredientes
- 1 pollo entero o en presas (puede ser también 3-4 muslos o contramuslos)
- 1 cebolla larga, cortada en trozos grandes
- 2 dientes de ajo, machacados
- 1 zanahoria grande, pelada y cortada en rodajas
- 2 tallos de apio, cortados en trozos
- 2 papas medianas y peladas
- 1 ramita de cilantro fresco
- 1 ramita de perejil fresco
- Sal y pimienta al gusto
- Agua suficiente para cubrir todos los ingredientes (aproximadamente 3-4 litros)

Preparación paso a paso
- Preparar el pollo y los vegetales: si se usa un pollo entero, córtelo en partes, retirando el exceso de grasa. Si se prefieren presas, utilice muslos o contramuslos, que aportan buen sabor al caldo.
- Cocinar el pollo y las hierbas: en una olla grande, coloque el pollo y cúbralo con agua. Lleve a ebullición y, cuando el agua esté hirviendo, retire la espuma que se forma en la superficie para lograr un caldo limpio y claro.
- Añadir los vegetales y sazonar: agregue la cebolla, el ajo, la zanahoria, el apio y las papas al caldo. Añada sal y pimienta al gusto. También puede incorporar el perejil y el cilantro, atados en un manojo para facilitar su retiro más adelante si se desea.
- Cocción a fuego lento: reduzca el fuego y deje cocinar a fuego medio-bajo durante 45-60 minutos, o hasta que el pollo esté tierno y los vegetales hayan liberado sus sabores en el caldo. La cocción lenta permite que todos los ingredientes aporten su esencia y ayuda a intensificar el sabor.
- Rectificar la sazón: antes de servir, pruebe el caldo y ajuste la sal y pimienta si es necesario. Retire las ramas de perejil y cilantro si las ha usado en manojo.
- Servir caliente: sirva el caldo en paltos hondos, asegurándose de incluir en cada porción una pieza de pollo y algunos trozos de los vegetales. Decore con cilantro fresco picado para un toque extra de frescura.

Consejos adicionales
- Acompañamientos: en Colombia, el caldo de pollo se suele acompañar con arepa, y para el desayuno, puede servirse con un trozo de pan o almojábana. Este caldo también puede servirse junto a aguacate o una pequeña porción de arroz blanco para un plato más completo.
- Variaciones regionales: en algunas regiones, se le agrega arracacha, lo que espesa ligeramente el caldo y le da un sabor más profundo. También es común añadir mazorca o guascas en la región de Bogotá, siguiendo las tradiciones locales.
¿Cuántas porciones rinde esta receta?
Esta receta rinde aproximadamente de 4 a 6 porciones, dependiendo del tamaño del pollo y de la cantidad de agua utilizada.
Más Noticias
Karol G fue elegida para presentar las nominaciones de los Grammy Anglo: estará acompañada de Sabrina Carpenter, Chappell Roan, Sam Smith, entre otros artistas
La cantante debutará como presentadora oficial de categorías en la ceremonia de nominaciones de los Grammy 2026, un rol que asume después de su triunfo como Mejor Álbum Latino en la edición 2024

Secretaría de Seguridad de Bogotá confirma que conductor implicado en fatal accidente en la av. Mutis estaba involucrado en piques ilegales: está prófugo
Las primeras indagaciones señalan a Edwin Delgado como el presunto conductor del automóvil implicado en el accidente: las cámaras de seguridad lo ubican el el sitio del accidente

‘El profe Jordi’, uno de los docentes más queridos en redes, le contó a Juan Pablo Raba los retos que tiene un educador en Colombia en ‘Los hombres sí lloran’: “Ahora es cada vez más difícil”
En una entrevista con el actor, el docente colombiano Jordi Mauricio Romero dejó varias reflexiones sobre la educación y el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TiCs)

Petro anunció que participará en la reconstrucción de Gaza en su encuentro con el presidente de Egipto en El Cairo
La seguridad internacional y la lucha contra el crimen transnacional también ocuparon un lugar central en la agenda con el anuncio de la persecución a mercenarios colombianos

Cuáles son las fases de la luna en Colombia para la primera semana de noviembre
Voltea hacia arriba durante esta noche, así se verá la luna en el cielo colombiano


