
Las autoridades en Bogotá están en alerta máxima debido a que en los últimos meses se ha denunciado en varios sectores la posibilidad de que grupos armados ingresen a la ciudad; sumado a esto, pancartas con mensajes alusivos a grupos armados han aparecido en varios puentes peatonales.
Es por ello que en la mañana del 13 de noviembre, luego de que un grupo de trabajo de inspección ligado al Acueducto de Bogotá encontró la munición de un mortero (arma que dispara generalmente proyectiles explosivos o incendiarios) al interior de una tubería, múltiples grupos de la Policía Nacional se acercaron a la zona.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con una fuente que estuvo en el lugar de los hechos, el hallazgo se registró sobre la calle 38a con carrera 31, cerca al canal del río Seco, un sendero perteneciente a la subcuenca Fucha.
“Eso lo sacamos y lo dejamos a un lado en las matas para llamar a la policía. Vinieron a preguntar que quién lo había sacado, que cómo lo habíamos encontrado, vino uno, después otro. Han venido como diez a preguntar lo mismo. Al final vinieron agentes antiexplosivos para explotarlo aquí, pero como hay gente en la tubería se lo llevaron”, indicó uno de los trabajadores que estaba en el lugar a Infobae Colombia.

De la misma forma, los uniformados le indicaron a los vecinos que se acercaron que no había peligro de algún atentado y que al estar dentro de una tubería de agua fluvial, era difícil identificar en que lugar había sido introducido el explosivo.
“Nos dijeron que es de un mortero, que es de lanzagranadas, pero que estaba sin peligro de nada, uno de ellos dijo que estaba cargado, pero no había riesgo de nada”.
Hasta el momento la Policía Nacional no se ha pronunciado sobre este hallazgo o si comenzará una investigación para identificar con que objetivo fue dejado esta munición de mortero en una tubería.
¿Cómo utilizan estas armas los grupos armados en Colombia?

No es común encontrar este tipo de explosivos en las ciudades principales; sin embargo, su uso sí es habitual por parte de los grupos armados en las zonas rurales, en donde además de los usos tradicionales, las estructuras criminales han construido armamentos artesanales con los que explotan sus municiones contra la fuerza pública o la población civil.
Debido a una grabación que fue referenciada por el Ejército Nacional, se ha identificado que los grupos armados utilizan este tipo de morteros principalmente en el Cauca, que al ser detonados de manera no convencional, pone en peligro hasta a los mismos guerrilleros, que podrían recibir algún tipo de impacto colateral al no tener un dispositivo de control de la dirección.
Entre los objetos utilizados para explotar estas municiones están los “tatucos”, que permiten que se tenga un alcance de hasta tres kilómetros y han sido utilizados en varios atentados contra las autoridades en los últimos meses.

Es tal la importancia que tiene este tipo de explosivos en las disidencias de Iván Mordisco, que en la última semana de octubre las Fuerzas Militares informaron que varios soldados y suboficiales recibieron un reentrenamiento en el Fuerte Militar de Tolemaida sobre cómo identificar estas armas en combate.
Entre los uniformados que recibieron las instrucciones había miembros de la Fuerza de Despliegue Rápido y de la Tercera División del Ejército Nacional.
“Uno de los objetivos de este ejercicio es capacitar en mantenimiento, operación y empleo táctico para el enfoque estratégico que tiene como propósito proteger las Fuerzas Militares con sus capacidades distintivas, desplegadas, interoperables y fortalecidas, a través de operaciones militares conjuntas y multinacionales en coordinación interagencial e interorganizacional en el territorio nacional”, informaron desde las Fuerzas Militares al respecto.
Más Noticias
Presidente del Senado anunció investigación por presuntas filtraciones de alias Calarcá a las Fuerzas Militares: “Llegaremos hasta el fondo”
Lidio Garcia Turbay aseguró que ejercerán control político sobre el Ejército Nacional, luego de la publicación de archivos de la guerrilla, que comprometería a dos altos mandos de la institución

María Fernanda Cabal presentará una nueva denuncia en contra del presidente Petro: “Se debe procesar a Petro y a los miembros de su Gobierno”
La denuncia de la senadora del Centro Democrático surge por una investigación periodística que, al parecer, destapa las relaciones entre representantes oficiales y la guerrilla

La directora de Migración Colombia habló de la secta Lev Tahor después del rescate de 17 menores
Gloria Esperanza Arriero informó que los menores hallados estaban acompañados por adultos de Lev Tahor, y que el ICBF enfrentó obstáculos para realizar exámenes médicos completos debido a restricciones impuestas por la comunidad

Grave accidente en la vía La Vega - Bogotá afecta la movilidad en el sector
Un camión cargado de cemento se volcó la mañana del lunes, y provocó el cierre total de la vía y la intervención de autoridades en la zona llamada Alto de Minas

Por presunta infiltración de las disidencias de alias Calarcá en las FFMM y el Gobierno, así reaccionó el país político: “Es una amenaza”
Chats, cartas y fotografías difundidas la noche del domingo 23 de noviembre de 2025 evidencian presuntos acuerdos, filtraciones y transacciones en distintas zonas del país


