
Los datos de inflación de octubre en Estados Unidos han captado la atención de los mercados, mostrando un incremento del 0,2% en el índice de precios al consumidor respecto al mes anterior, y un aumento del 2,6% en el último año, según la Oficina de Estadísticas Laborales de EE. UU..
Este contexto inflacionario influye en el comportamiento del dólar en Colombia, que en la jornada del miércoles 13 de noviembre alcanzó su precio más alto de 2024, superando la barrera de los $4.500.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La jornada comenzó con el dólar cotizando a $4.441,78, lo que representa un aumento de $27,99 sobre la Tasa Representativa del Mercado (TRM), establecida en $4.413,79. A las 10:00 a.m., la moneda estadounidense continuó su ascenso, llegando a $4.457, el valor más alto registrado en lo que va del año.
Durante el día, el dólar alcanzó un máximo de $4.516,20 y un mínimo de $4.411,20, con un volumen de 1.583 transacciones que sumaron US$935 millones.

El fortalecimiento del dólar se ha visto impulsado por las llamadas Trump trades, que reflejan las expectativas del mercado ante un posible retorno de las políticas económicas de Donald Trump.
Según Reuters, los inversionistas anticipan que medidas como recortes de impuestos y nuevos aranceles comerciales podrían elevar la inflación, lo que a su vez podría llevar a la Reserva Federal a reconsiderar los recortes de tasas de interés.
Por su parte Bloomberg señaló que se espera que los datos de inflación refuercen la percepción de una inflación estable, con el aumento revelado del 0,2% en el índice general de precios al consumidor.
Además, la posibilidad de que el gabinete de Trump implemente políticas inflacionarias en comercio, inmigración y economía ha llevado a los operadores a descontar futuros recortes de tasas de la Reserva Federal para el próximo año.
Este panorama económico global vuelve a tener un impacto en el mercado cambiario colombiano, donde el dólar sigue mostrando una tendencia al alza, reflejando tanto las condiciones internas como las expectativas internacionales.
El dólar sorprende en Colombia: Alcance de $4.500 desafía pronósticos del Banco de la República

El dólar ha mostrado un comportamiento inesperado en el mercado colombiano durante la segunda semana de noviembre, alcanzando un valor de $4.493 pesos colombianos el 13 de noviembre, según datos del portal Wilkinsonpc. Este incremento se produce a pesar de las previsiones del Banco de la República, que anticipó estabilidad en el precio de la moneda para el cierre del año.
A lo largo de la semana del 7 al 13 de noviembre, el dólar viene experimentado fluctuaciones significativas. El 7 de noviembre, la cotización se situó en $4.430,40, mientras que el 8 de noviembre descendió ligeramente a $4.344,55. Durante los días siguientes, del 9 al 12 de noviembre, el valor se mantuvo constante en $4.346,70. Sin embargo, el 13 de noviembre, el precio subió a $4.413,70, antes de alcanzar su máximo reciente.
Este comportamiento del dólar contrasta con las expectativas del Banco de la República, que había pronosticado una tendencia de estabilidad para el cierre del año. La posibilidad de que la divisa cierre el día en $4.506,39 pesos, como sugiere Wilkinsonpc, añade un elemento de incertidumbre al mercado cambiario colombiano.
La evolución del dólar en esta semana refleja una tendencia de aumento que podría tener implicaciones significativas para la economía local, afectando tanto a importadores como a exportadores, así como a los consumidores en general. La situación requiere un seguimiento atento por parte de los actores económicos y las autoridades financieras para evaluar su impacto en el mercado y la economía del país.
El dólar fluctúa en las casas de cambio del país: Cúcuta lidera con la tasa de compra más alta

El dólar presenta variaciones significativas en su cotización en las principales ciudades de Colombia, según el portal económico Dólar hoy. Este miércoles 13 de noviembre, las tasas de cambio muestran diferencias notables en la compra y venta de la divisa estadounidense en distintas regiones del país.
En Cúcuta, la compra del dólar se sitúa en $4.210 y la venta en $4.350, siendo la ciudad con el precio más alto para la compra. Por otro lado, Cartagena ofrece la tasa más baja, con una compra de $3.750 y una venta de $3.980. Estas cifras reflejan la diversidad en el mercado cambiario colombiano, donde cada ciudad presenta su propia dinámica económica.
Bogotá, la capital del país, registra una tasa de compra de $4.060 y una venta de $4.150, mientras que en Medellín, la compra se encuentra en $3.970 y la venta iguala a la de Bogotá, en $4.150. En Cali, el dólar se compra a $4.050 y se vende a $4.200, mostrando una ligera variación respecto a las otras ciudades.
Estas diferencias en las tasas de cambio pueden estar influenciadas por factores locales, como la oferta y demanda de dólares, así como por la situación económica y política del país. Los ciudadanos y empresas que realizan transacciones en dólares deben estar atentos a estas variaciones para optimizar sus operaciones financieras.
Más Noticias
James Rodríguez hizo una enorme asistencia para despedirse de León ante Puebla: vea el pase de lujo en la Liga MX
El colombiano, que disputó 83 minutos en su último compromiso porque no renovaría contrato, le dio una alegría a los aficionados con su talento y para cerrar la temporada por todo lo alto

Señorita Colombia frenó en seco a Laura Gallego Solís por sugerir “darle bala” a Petro y Daniel Quintero: “Se pasó una raya”
Catalina Duque Abreu sostuvo que la postura política de la exreina es válida, pero el concurso no apoya la violencia

Hora y dónde ver Boca vs. River: tres colombianos jugarán el superclásico argentino
El equipo de Marcelo Gallardo contará con Juan Fernando Quintero, Kevin Castaño y Miguel Ángel Borja para visitar a los Xeneizes, en un duelo que definirá muchas cosas en el Torneo Clausura

Los mejores podcasts de Spotify Colombia para escuchar este día
Desde podcasts de terror y ficción hasta comedia, estas son las producciones que han conquistado al público colombiano en Spotify

Encontraron cuerpo de bombero desaparecido en Cundinamarca: estaba buscando a una niña cuando fue arrastrado por un río
El cadáver del ciudadano Carlos Andrés Rozo fue localizado en el sector Peñalisa


