
Ante la controversia que rodea a la empresa Monómeros S. A., el directivo Rodrigo Ramírez presentó su renuncia a través de su cuenta en la red social X, citando diferencias irreconciliables con respecto al proceso de privatización que se estaría impulsando desde el Gobierno de Venezuela.
La decisión, que se produce en medio de una creciente discusión política y económica, subraya las tensiones entre Colombia y Venezuela respecto al futuro de esta filial de la estatal PDVSA que opera en Barranquilla, Colombia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Debido a las negociaciones internas que se adelantaron con fines de la adquisición de los activos de la empresa Monómeros S. A., en la que el Gobierno colombiano no fue partícipe, he presentado mi carta de renuncia ante los directivos de Monómeros S.A. y he comunicado la decisión del Gobierno colombiano de dejar su participación en la junta directiva de esta empresa”, expresó Ramírez en su mensaje dirigido al presidente Gustavo Petro.

La salida del directivo se produce tras las tensiones generadas por la posible venta de Monómeros S. A., que ha sido objeto de una discusión nacional e internacional en los últimos meses. Monómeros, una empresa que juega un papel crucial en la producción y distribución de insumos agrícolas en Colombia y Venezuela, ha sido un tema de especial preocupación para el presidente Gustavo Petro, firme opositor a la privatización de la compañía.
Justamente, el viernes 8 de noviembre, Petro envió una carta a Nicolás Maduro, dejando clara su postura respecto a la venta de Monómeros. En la misiva, el mandatario colombiano expresó su “oposición respetuosa y atenta” a la decisión del ministro de Industria y Producción Nacional de Venezuela, Alex Saab, de proceder con la privatización de la empresa.
“Actualmente, la comercialización de Urea de Monómeros les garantiza a millones de familias venezolanas y colombianas la productividad de sus tierras. Asimismo, les asegura ingresos suficientes para tener una vida digna”, argumentó Petro en su carta.
El presidente colombiano también subrayó que la medida de privatizar la empresa podría “condenar a la pobreza y el hambre a millones de personas que representan la base de la soberanía alimentaria de nuestra región”. En este sentido, Petro hizo un llamado a reconsiderar la decisión, invitando a Maduro a repensar la venta de Monómeros, pues, según él, la empresa sigue siendo fundamental para el bienestar de las familias colombianas y venezolanas que dependen de ella para el sustento de sus tierras.

Incertidumbre por el futuro de Monómeros
La renuncia de Rodrigo Ramírez y las declaraciones del presidente Petro han generado un clima de incertidumbre sobre el futuro de Monómeros. Durante su tiempo al frente de la compañía, Ramírez había liderado el proceso de transición y había sido una figura clave en la relación entre los gobiernos colombiano y venezolano en torno a la empresa. Su renuncia, sin embargo, subraya las profundas diferencias sobre cómo debe gestionarse Monómeros en el futuro.
En su carta de renuncia, Ramírez agradeció a Petro por la confianza depositada en él, manifestó que su salida era lo más adecuado dadas las circunstancias. “Agradezco al señor presidente @petrogustavo la confianza que depositó en mí para liderar este proceso”, escribió el directivo, destacando que su decisión se toma en medio de un contexto complejo y lleno de desafíos.

La privatización de Monómeros, en particular, ha sacado a relucir las diferencias sobre el modelo económico y las políticas de soberanía alimentaria en la región. En medio de este panorama, la renuncia de Ramírez podría abrir nuevas conversaciones sobre la posición que debe adoptar Colombia frente a las decisiones de Venezuela sobre sus activos en el extranjero.
Mientras tanto, el futuro de Monómeros sigue siendo incierto, con un escenario donde las decisiones económicas, políticas y sociales se cruzan en un contexto de alta tensión entre dos gobiernos con intereses marcadamente distintos.
Más Noticias
Enrique Gómez pide una “gran encuesta” para definir ya al rival del petrismo en 2026
Gómez propuso realizar en diciembre una gran encuesta que permita unificar a la oposición y definir sin demoras al candidato único que enfrente al petrismo

Abren convocatoria de ingreso y ascenso en la Rama Judicial de Colombia: estos son los requisitos y cargos ofertados
El nuevo concurso de méritos permitirá a profesionales postularse a diversas posiciones en tribunales y juzgados, bajo estrictos principios de transparencia y equidad

Julián López denunció que la sanción que le impuso el Partido de la U fue notificada desde el correo de una entidad del Gobierno
El presidente de la Cámara aseguró que la comunicación que lo suspendía de voz y voto llegó inicialmente desde la cuenta de un contratista de la Unidad de Planeación Minero Energética

Un caso similar al de Jaime Esteban Moreno es protagonista en Netflix, esta es la historia de Fernando Báez Sosa
‘50 segundos’ es una miniserie en la que se narra lo relacionado con la muerte del joven argentino tras salir de una discoteca en Villa Gessell

Récord histórico en La Guajira: el turismo extranjero crece 96% y transforma por completo el destino
El departamento vive un momento sin precedentes, la llegada masiva de visitantes internacionales, la mejora en su conectividad y el fortalecimiento de su oferta turística están redefiniendo la manera en que La Guajira se presenta al mundo


