Colombia y Hungría firman convenio para que jóvenes trabajen en vacaciones en el extranjero de forma legal

Esta iniciativa está destinada a jóvenes de entre 18 y 30 años, con el fin de fomentar el intercambio cultural y las experiencias laborales en un entorno seguro y regulado

Guardar
Las Cancillerías de Colombia y
Las Cancillerías de Colombia y Hungría firmaron un memorando de entendimiento para la movilidad académica entre ambos países. En la foto la bandera de Hungría. Foto: Pixabay.

El Gobierno de Colombia firmó un acuerdo con Hungría que permitirá a 100 jóvenes colombianos y a 100 húngaros trabajar en el país contrario durante sus vacaciones anuales.

Esta iniciativa, destinada a jóvenes de entre 18 y 30 años, busca fomentar el intercambio cultural y ofrecer experiencias laborales en un entorno seguro y regulado, facilitando así la movilidad internacional de ambas nacionalidades.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Luis Gilberto Murillo, ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, destacó la importancia de este convenio para fortalecer las relaciones bilaterales entre ambos países, al mismo tiempo que ofrece oportunidades laborales temporales. S

egún el ministro, “la mejor diplomacia es esta, en términos de conexión de persona a persona, y eso es muy importante”, reafirmando así que esta cooperación representa una vía efectiva para profundizar los lazos entre Colombia y Hungría.

Este tipo de intercambios no es nuevo entre ambas naciones. De acuerdo con Boglárka Illés, viceministra de Asuntos Bilaterales del Ministerio de Relaciones Exteriores y Comercio de Hungría, ya existen otros programas de colaboración, como el de becas académicas, gracias al cual 50 jóvenes colombianos están actualmente cursando estudios en Hungría.

Illés destacó que estos programas reflejan el interés mutuo por fortalecer las oportunidades de desarrollo personal y profesional para la juventud de ambos países.

El acuerdo estipula que los participantes deberán cumplir con los requisitos migratorios y laborales de cada país, asegurando condiciones seguras para todos los jóvenes beneficiarios.

Además, esta modalidad de trabajo temporal ofrece una opción de movilidad regulada para jóvenes que desean adquirir experiencia laboral en el extranjero sin comprometer sus estudios o empleos a largo plazo en sus países de origen.

Anuncian becas rusas para colombianos

El Gobierno de la Federación de Rusia está ofreciendo la oportunidad para que profesionales colombianos que deseen realizar estudios en maestrías y doctorados en 2025 lo hagan, gracias a un convenio que tienen con el Icetex.

Los programas que se encuentran anclados en el sitio web de la entidad, en la opción de becas, estarán abiertas hasta el 15 de enero de 2025 para todos aquellos colombianos que se encuentre interesados, y que además cumplan con los requisitos de cada una de las opciones.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Ambos programas iniciarán el 1 de septiembre de 2025; sin embargo, cada una de las formaciones tendrá una duración distinta que varía entre el 2028 y el 2029. Los programas se llevarán a cabo en diferentes centros docentes de Rusia. Al concluir, recibirán un título otorgado por la universidad respectiva.

El programa, que se mantendrá abierto hasta el 15 de enero de 2025, ofrece a los seleccionados la oportunidad de continuar su formación académica en diversas áreas del conocimiento en la Federación de Rusia.

Para ser elegible, los aspirantes deben cumplir con ciertos requisitos, como tener entre 20 y 50 años, un promedio mínimo de notas de pregrado de 3,7 sobre 5,0, y preferiblemente contar con al menos un año de experiencia profesional en el área de estudio elegida. Además, es fundamental que los candidatos gocen de buena salud física y mental.

El programa cubre varios aspectos financieros, incluyendo la matrícula, un estipendio mensual sujeto al rendimiento académico del estudiante, y alojamiento en residencias estudiantiles. También se les ofrecerá un curso previo del idioma ruso, si es necesario. Sin embargo, los participantes deben asumir cualquier gasto adicional no contemplado en el programa.

Los interesados deben registrarse en la plataforma Education in Russia (EIR), ya que las postulaciones que no completen este proceso serán excluidas. Asimismo, aquellos que deseen estudiar en áreas de salud o especialidades médicas deben considerar las normativas de convalidación del Ministerio de Educación Nacional de Colombia, especialmente los artículos 23, 24 y 25 de la Resolución 10687 de 2019.

Los programas de maestría tienen una duración de dos a tres años, más un año adicional para el estudio del idioma ruso antes de comenzar el programa académico seleccionado. Es importante destacar que, una vez elegido el programa, no se permitirá cambiar de carrera ni en Colombia ni en Rusia.

Más Noticias

Así puede visitar Europa por 90 días sin Visa gracias al espacio Schengen

La Cancillería de Colombia insta a viajeros a monitorear su permanencia en Europa, recordando que exceder los noventa días permitidos puede acarrear sanciones migratorias

Así puede visitar Europa por

Procuraduría dejó en firme sanción contra Olmedo López y Sneyder Pinilla por comprar a “precio de oro” carrotanques de la Ungrd

El ente de control confirmó su destitución e inhabilidad por autorizar pagos con sobreprecios millonarios que afectaron el patrimonio público y no respondieron a la crisis humanitaria que vivía el departamento

Procuraduría dejó en firme sanción

Presidente de la Comisión Séptima advierte que decreto sobre reforma a la salud “no resistirá” en la Corte Constitucional

Miguel Ángel Pinto denunció que el Gobierno intenta evadir el debate parlamentario con el decreto sobre la salud, y destacó la importancia de un proceso transparente con participación de todos los actores del sistema sanitario

Presidente de la Comisión Séptima

Demandan ante el Consejo de Estado la nulidad del nuevo modelo de salud por falta de competencia del Gobierno: “Vuelve a desconocer la separación de poderes”

La acción judicial, presentada por Abelardo de la Espriella y Germán Calderón España, sostiene que el Ministerio de Salud no puede reformar el sistema mediante decreto, sino a través del Congreso

Demandan ante el Consejo de

Hugo Rodallega regresó a los entrenamientos con Independiente Santa Fe

El delantero fue operado de la nariz, luego de sufrir una fractura por un golpe con Helibelton Palacios en el clásico capitalino de los cuadrangulares pasados

Hugo Rodallega regresó a los
MÁS NOTICIAS