Hay gas suficiente para el 2025 y el 2026 en Colombia, aseguró Ecopetrol

El documento informó que la compañía tomó decisiones importantes para garantizar el gas y así evitar importaciones para la mayoría de usos en el país

Guardar
El comunicado destacó que para
El comunicado destacó que para el 2025 y 2026 no sería necesario importar gas al país - crédito Luisa González/Reuters

Ecopetrol, la principal empresa de hidrocarburos de Colombia, informó que implementó medidas significativas para asegurar el suministro de gas natural en el país durante los años 2025 y 2026. La información fue dada a modo de “proyecciones”.

Según un comunicado emitido por la compañía, se adoptaron estrategias para reducir el consumo interno de gas y flexibilizar la regulación, situación que permitirá a la empresa ofrecer cantidades considerables de gas natural para la venta en firme.

Esta decisión llega en un momento crítico, ya que los gremios energéticos indican lo contrario y han advertido sobre un posible desabastecimiento si no se toman acciones inmediatas.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Ecopetrol anunció hoy al Mercado de Energía mayorista —MEM, que gracias a la resolución CREG —102 013-2024, que fue expedida la semana pasada, puede comenzar a vender todo el gas disponible. La flexibilización regulatoria le permitirá a Ecopetrol ofrecer las cantidades de gas natural para venta en firme, con lo cual anunciará en las próximas semanas el proceso de comercialización de 16 Gbtud en el mes de diciembre de 2024 y 101 Gbtud promedio en el 2026″, se leyó en el comunicado.

Comunicado de Ecopetrol afirmando que
Comunicado de Ecopetrol afirmando que hay abastecimiento de gas para el 2025 y 2026 - crédito Ecopetrol

La petrolera, bajo la dirección de Ricardo Roa Barragán, anunció que no será necesario importar gas natural en 2025, salvo para las plantas térmicas, una práctica que ha sido común desde 2017, como detalló el documento. La demanda de gas natural de Ecopetrol se reducirá de aproximadamente 250 Gbtud a 217 Gbtud el próximo año, gracias a un ahorro en la generación de electricidad y vapor en sus refinerías y operaciones industriales.

Además, la producción nacional de gas se verá incrementada con la contribución de los campos Brujo y Mágico en el departamento de Córdoba, lo que elevará la producción de 906 Gbtud a 937 Gbtud en 2025. La demanda nacional de gas, excluyendo las termoeléctricas, se espera que disminuya de 848 a 816 Gbtud el próximo año, según las proyecciones de la empresa.

Segunda parte del comunicado de
Segunda parte del comunicado de Ecopetrol afirmando que hay abastecimiento de gas para el 2025 y 2026 - crédito Ecopetrol

El Grupo Ecopetrol también aseguró que la demanda proyectada para las plantas de generación térmica en 2025, estimada en 178 Gbtud, podrá ser cubierta sin inconvenientes mediante la importación de gas a través de SPEC, cuya capacidad es de 450 Gbtud. Esta estrategia busca mitigar el riesgo de déficit en las reservas de gas natural del país, que son limitadas.

Naturgas pidió decreto para importar ante posible déficit

En contraposición a Ecopetrol, la Asociación Colombiana de Gas Natural (Naturgas) solicitó al presidente Gustavo Petro la firma de un decreto que permita la importación de gas natural para enfrentar el déficit que afectaría a Colombia. Indicaron que “están en las manos” del mandatario.

Según la información que difundió el diario especializado La República, la Asociación del Gas Natural advirtió sobre la escasez del recurso, a pesar de que el Ministerio de Minas y la Agencia Nacional de Hidrocarburos aseguran que el suministro está garantizado para los años 2025 y 2026.

Luz Stella Murgas, presidente de Naturgas, destacó la importancia de este decreto, que ha estado listo desde mayo, para avanzar en el plan de transición energética del país.

La presidente de Naturgas, Luz Stella Murgas dijo que sí hay déficit de gas - crédito @@luzstellamurgas/X

En un video dirigido al presidente Petro, Murgas solicitó que se acelere la firma del documento, lo cual permitiría a las comercializadoras adquirir gas importado a precios razonables, asegurando así el suministro para hogares y empresas.

“Presidente @petrogustavo con el mayor respeto le hago esta solicitud en nombre de 36 millones de colombianos. ¡Estamos en sus manos!”, dijo Murgas.

El decreto en cuestión, que se encuentra en los archivos del Ministerio de Minas y Energía desde el 17 de mayo, no solo habilitaría la importación de gas, sino que también fomentaría la explotación de gas costa afuera. Además, establece las prioridades de abastecimiento en caso de restricciones, priorizando a los pequeños usuarios.

Murgas explicó que el decreto permitiría traer gas natural del Mar Caribe y reconvertir un oleoducto existente en un gasoducto, lo cual contribuiría a la transición energética del país. Asimismo, el decreto exige un respaldo físico de gas, es decir, que existan reservas conformadas o que se soporte la capacidad de regasificación y transporte del hidrocarburo para cumplir con los contratos.

Más Noticias

Jorge Carrascal sufrió lesión con Flamengo y se perdería la final de la Copa Libertadores: también sería baja en la selección Colombia

El volante cartagenero abandonó el campo con dolor agudo en la espalda. Su recuperación es incierta

Jorge Carrascal sufrió lesión con

Se conoció nuevo video de los momentos previos al accidente en la av. Mutis de Bogotá, que dejó dos muertos: se ve quiénes se suben al carro

Por este caso buscan al conductor del vehículo, quien no es el propietario del automotor que ocasionó el siniestro, el cual cobró la vida de Carlos Mario Cavadía Sierra y Viviana Marcela Suárez Isaza. El conductor tuvo que salir a aclarar lo ocurrido debido a varias publicaciones que circulan en las redes sociales

Se conoció nuevo video de

Sellaron un bar con fachada de ‘sindicato’ en el barrio Restrepo, Bogotá, durante Halloween: un perro policía detectó tusi y marihuana

La Policía reportó que el operativo fue sorpresa para los integrantes. Las autoridades informaron la captura de un hombre que tenía un revólver

Sellaron un bar con fachada

Cayó alias Gol, presunto miembro del Clan del Golfo en Barranquilla: lo capturaron con siete kilos de cocaína

Según la investigación, este sujeto estaría bajo las órdenes de alias Nequi, señalado líder del grupo armado, que tendría el control de la comercialización de drogas en la capital colombiana

Cayó alias Gol, presunto miembro

Germán Vargas Lleras habló sobre Iván Cepeda y la consulta del Pacto Histórico, además envió mensaje a los candidatos: “Se acabó el tiempo”

El exvicepresidente y líder de Cambio Radical señaló que el surgimiento de la izquierda radical marca una coyuntura trascendental para Colombia

Germán Vargas Lleras habló sobre
MÁS NOTICIAS