Un ejército de tamales se tomó las calles de Antioquia: su video es tendencia en redes

La olla de la habrían salido iba en frente, encabezando la caravana

Guardar
En un pequeño camión que
En un pequeño camión que marca el paso iba la olla gigante de la que habrían salido - crédito @WomanDelCalaoCB / X

La temporada de Halloween 2024 terminó, pero les dejó a los colombianos disfraces icónicos de la idiosincrasia nacional, como el disfraz grupal que descrestó por las calles de Antioquia, el primer fin de semana de noviembre.

El mejor disfraz de Antioquia y sus alrededores: Una estudiante del curso que estamos dictando en Jardín y su combo se disfrazó de, atención a esto: OLLA DE TAMALES!!!!! Lajamo mucho mijamores!!!”, se lee en la descripción del video, publicado por la artista visual Natalia Calao.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Y es que, sabiendo que no pasaron desapercibidos en las calles, decidió compartir su idea de disfraz en las redes sociales, para que en otras regiones de Colombia vieran su caravana, encabezada por un pequeño camión en la que iba la olla gigante de tamales de la que habrían salido.

La caravana iba encabezada por el vendedor y su olla de tamales - crédito @WomanDelCalaoCB / X

En el borde un hombre, disfrazado como vendedor, iba ofreciendo sus delicias antioqueñas y, detrás, un grupo de unas 17 personas vestidas todas de tamal, les seguía el paso, con todo y que cargaban cubiertos gigantes, hechos con cartón y recubiertos con aluminio.

“No sé si los disfraces colectivos son una tradición, lo que sí sé es que hay una especie de entusiasmo repentino por el Halloween. Justo me tocó estar en varios lugares del país por estos días y vi mucha gente adulta disfrazada”, precisó Calao al referirse a la emoción, cada vez más grande, que genera esta fiesta en territorio nacional.

Y es que el disfraz de la olla con tamales parecía la oportunidad perfecta para colombianizar esta celebración de origen celta que llegó al país en la década de los 70s, con el auge de la cultura norteamericana.

“Lo máximo, nunca había visto nada ni parecido”, “Ellos ganaron el Halloween 2024″, “El mejor disfraz que vi este año, me encanta”, “Amo”, “Los vi en redes y me enamoré”, “Top, me hubiera gustado ser parte”, “Me antojaron de comerme un tamal”, “¿Por qué mis amigos y yo no fuimos ellos?”, “Imagínense vivir en Europa y perderse de estas cosas”, se lee entre los comentarios de entusiastas en redes sociales.

¿Cuánto destinaron los colombianos a disfrazarse en el 2024?

En Colombia, el Día de los Niños o Halloween se celebra oficialmente cada 31 de octubre, aunque las actividades festivas suelen extenderse desde la semana anterior y hasta la semana siguiente. Según Fenalco, el gremio de los comerciantes, un 73% de los adultos colombianos tiene planes de participar en las celebraciones de este año, demostrando un entusiasmo creciente por disfrazarse y disfrutar junto a familiares y amigos.

Las redes sociales y plataformas como TikTok ya están definiendo las tendencias de disfraces, destacándose opciones inspiradas en personajes del universo Marvel, como Iron Man, Capitán América y Spider-Man. Además, la tercera entrega de la película del antihéroe interpretado por Ryan Reynolds se ha convertido en un fenómeno, atrayendo tanto a jóvenes como adultos. Los usuarios muestran su creatividad en TikTok, exhibiendo disfraces que van desde atuendos tradicionales de terror hasta estilos contemporáneos influenciados por series y películas populares.

73% de los adultos participaron
73% de los adultos participaron del Halloween en en el 2024 - crédito Mario Anzuoni / Reuters

El estudio de Fenalco revela que la participación no se limita a los niños; un 41% de los adultos planea disfrazarse, y un 31% enfocará los atuendos solo en sus hijos. Los disfraces para mascotas también están ganando terreno, con un 38% de propietarios dispuestos a vestirlas para la ocasión. En cuanto a las actividades, el 28% de los encuestados saldrá a pedir dulces, el 26% visitará centros comerciales y un 16% asistirá a fiestas de disfraces.

Los datos sobre las compras de dulces son igualmente llamativos: 8 de cada 10 adultos comprarán golosinas para regalar. Las casas son el sitio favorito para repartir dulces, con un 57% de preferencia, seguidas por los lugares de trabajo con un 32%. En términos de gasto, un 42% destinará entre 100 mil y 200 mil pesos en disfraces y decoraciones, mientras que el 30% ajustará el presupuesto a menos de 100 mil pesos. La creatividad se impone entre los colombianos, quienes buscan ideas en internet (51%) y redes sociales (34%), optando por materiales reciclables y prendas de segunda mano para no incurrir en grandes gastos.

Según Fenalco entre 100 y
Según Fenalco entre 100 y 200 mil pesos fueron destinados por persona para Halloween - crédito Raquel Cunha / Reuters

Los comerciantes también aprovechan las tendencias actuales y personajes populares para ofrecer alternativas atractivas, asegurando que todos encuentren un disfraz adecuado. Además, los encuestados han manifestado un creciente interés por encontrar más decoraciones temáticas y participar en actividades como talleres, espectáculos de magia y proyecciones de películas de terror, lo que contribuye a la atmósfera festiva de la temporada. Beetlejuice, Joker y Harley Quinn siguen siendo favoritos, permitiendo a los participantes experimentar con estilos distintivos y temáticas variadas.

Más Noticias

Santa Fe vs. Fortaleza EN VIVO, fecha 2 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: Hugo Rodallega marcó de penal en El Campín

Los dos conjuntos vienen de caer en el debut por el grupo B, con los cardenales buscando que la afición ayude a buscar el triunfo sobre los Amix

Santa Fe vs. Fortaleza EN

Las etapas del duelo tras la muerte de un familiar, proceso tiende a ser más difícil cuando se trata de un hijo

En diálogo con Infobae Colombia, Paola Uribe mencionó las etapas del duelo en las que una persona debería pedir ayuda profesional

Las etapas del duelo tras

Clasificación de Haití a la Copa del Mundo 2026 disparó venta de su camiseta, confeccionada por firma nacional: esto cuesta comprarla en Colombia

La firma bogotana Saeta ha visto un notable incremento en sus ventas, no solo por los fanáticos del combinado centroamericano, que desde 1974 no competía en la máxima cita orbital; también de los coleccionistas que quieren hacerse a la icónica prenda

Clasificación de Haití a la

Tras una orden judicial, la Fundación Valle del Lili reveló cuántos procedimientos de reafirmación de género ha practicado a menores

La cifra fue revelada en una respuesta oficial ordenada por una tutela y divulgada semanas después de que el caso de una joven que cuestionó la atención que recibió durante su transición cuando era menor de edad, reactivara el debate nacional sobre estos procedimientos en niños y adolescentes

Tras una orden judicial, la

Volqueta, aparentemente, sin frenos chocó 12 vehículos en transitada vía de Medellín: este es el balance preliminar

El accidente, que no dejó víctimas mortales, pero sí daños materiales severos y heridos, fue atendido oportunamente por las autoridades correspondientes. Asimismo, informaron que la vía ya fue habilitada

Volqueta, aparentemente, sin frenos chocó
MÁS NOTICIAS