En un contundente golpe por parte de las Fuerzas Militares contra las disidencias de “Iván Mordisco”, en la mañana del 1 de noviembre se confirmó que la Quinta División del Ejército Nacional había dado de baja a alias Miller, referenciado como el cabecilla del frente 26 de marzo.
Durante la declaración ante los medios de comunicación, el comandante de las Fuerzas Militares, general Luis Emilio Cardozo Santamaría, reveló que en la operación también se registró la captura de cuatro guerrilleros y se recuperó a un menor de edad que había sido reclutado por el grupo armado.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Sumado a esto, afirmó que esta estructura del grupo guerrillero había generado temor en las personas del departamento del Tolima durante varios meses y que el objetivo que tenían era recuperar el poder del Bloque Isaías Pardo en la región.

El perfil de alias Miller
Sobre Miller Ortiz Rivas, las Fuerzas Militares informaron que había sido capturado en 2021, pero luego de varios meses de proceso en su contra, el disidente fue dejado en libertad en 2023 por vencimiento de términos y no fue visto de nuevo si no un año más tarde cuando el grupo armado anunció la creación del Bloque Isaías Pardo mediante un video en el que estaba el peligroso criminal.
Este bloque central de las disidencias no solo tendría presencia en el Tolima, sino también en el Valle del Cauca, Huila y Quindío, siendo alias Miller una de las figuras más resaltadas en las pancartas alusivas al Estado Mayor Central comandado por “Iván Mordisco”, que tiene disputas territoriales con las disidencias de “Calarcá”.
En los últimos meses, “Miller” había sido ubicado en la zona que conecta al municipio de Venadillo con Santa Isabel, además, de las veredas de Junín, Juntas, Vera Cruz y Casitas en Anzoátegui, en donde amedrentaban a los pobladores con armamento de corto y largo alcance.
La misión que tenía el cabecilla del frente 26 de marzo

En el Tolima, los disidentes que obedecían órdenes de “Miller” también hacían rondas en las veredas para preguntar por antiguos integrantes de la Red de Apoyo a Estructuras Residuales (Raer) o marcar las paredes con mensajes alusivos que las disidencias tenían nuevamente el poder territorial.
Este tipo de comportamientos harían parte del cumplimiento de una orden estricta que tenía “Miller”, asesinar a los “violadores” y “sapos” de la región; esto se pudo comprobar luego de que se registró el homicidio de Edilberto Hurtado, un campesino de la región que habría sido señalado de entregar información a las autoridades.
Además, en la vereda de La Estrella, en el municipio de Santa Isabel, se registraron tres ataques con dron contra la estación de la Policía Nacional, lo que alertó a las autoridades departamentales.

Cabe recordar que, la gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, había denunciado que las disidencias tenían presencia masiva en el departamento y que a pesar de los ataques perpetrados por el grupo armado, desde el Gobierno nacional no se habían pronunciado al respecto.
“Denuncian la presencia de disidencias de las Farc en el municipio de Anzoátegui. Desde la Gobernación del Tolima dimos a conocer a tiempo públicamente una alerta temprana sobre estas posibles situaciones a través de nuestro Plan Regional de Seguridad”, indicó en ese momento la gobernadora.
En las imágenes que compartió Matiz en ese momento, se observaban diferentes vallas con fotografías del excabecilla de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, alias Manuel Marulanda Vélez o “Tirofijo”.
“Frente 26. Estamos de nuevo en estas tierras pujantes de gente humilde y trabajadora. Bloque Central Isaías Pardo”, era el mensaje que se leía en una de las pancartas alusivas a las disidencias en el Tolima.
Más Noticias
ELN se atribuyó el ataque armado a inspector del Ministerio de Trabajo en vía de Tibú, Norte de Santander: “Desacató la orden”
El Frente de Guerra Nororiental Manuel Pérez Martínez también aseguró que son los responsables de los retenes ilegales que se han instalado en el Catatumbo para mantener el control territorial

Metro de Bogotá: pruebas, fecha de funcionamiento y cuánto costará el pasaje, según el alcalde
Carlos Fernando Galán detalló que los primeros seis vagones, que ya están en el patio-taller en la localidad de Bosa, entrarán a pruebas a partir de 2026

Salario mínimo en Colombia podría subir el 11% en 2026 con el aumento que buscaría el Gobierno Petro: en cuánto quedaría
La propuesta oficial anticipa un alza significativa para el próximo año, mientras expertos advierten sobre posibles presiones en los costos empresariales y riesgos para la contratación formal en sectores clave

Novio de Cara Rodríguez, exesposa de Beéle, lanzó pulla al cantante en medio del escándalo de su video íntimo con Isabella Ladera
El Dj Jake Castro, con quien la madre de los hijos del artista barranquillero comparte su vida, aprovechó la polémica para lanzarle una indirecta: “Prometí nunca fallarles”

Expulsaron de Medellín a estadounidense buscado por robo millonario en Las Vegas
El operativo internacional involucró labores de inteligencia y coordinación entre varias entidades, lo que permitió identificar al fugitivo y cerrar el cerco sobre su paradero en la ciudad
