
El Observatorio de Colombia informó que algunos componentes de la tarifa de energía de Air-e, la empresa de servicios públicos intervenida, han registrado incrementos entre septiembre y octubre de 2024, de acuerdo con una publicación de la emisora colombiana W Radio.
A pesar de las expectativas de reducción tarifaria, los costos de generación, comercialización y pérdidas han tenido ajustes al alza, afectando a los usuarios de la costa norte del país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Javier Bustos, director del Observatorio, explicó que el componente de generación de energía aumentó en $60, mientras que el de pérdidas creció en $12.
En cuanto a la comercialización, el valor subió de $125 a $146, un aumento de $20,1. Estos ajustes se reflejan en los recibos de los usuarios, quienes esperaban disminuciones en las facturas tras la intervención de la Superintendencia de Servicios Públicos.
Por otra parte, algunos ítems reflejaron reducciones. La opción tarifaria, afectada por un plazo extendido para el pago de deudas, mostró una disminución de $252, lo que generó el mayor impacto positivo en la tarifa.
Los componentes de restricciones y distribución bajaron $25,4 y $22,9, respectivamente, y el rubro de transmisión, dependiente de factores nacionales, se redujo en $8.
Estos cambios tarifarios en la empresa Air-e contrastan con las proyecciones de menores costos que se esperaban tras la intervención, lo que ha generado inquietud entre los usuarios de la región.
Presuntos problemas estructurales y de infraestructura de Air-e

Edwin Palma, recientemente designado como interventor de Air-e, explicó la situación en que encontró la empresa de energía, destacando problemas de larga data que afectan su operación, de acuerdo con declaraciones obtenidas por la emisora colombiana W Radio.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según Palma, los problemas que enfrenta Air-e no son nuevos, sino que provienen de “años atrás” y son de carácter “estructural”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Esta compleja situación fue la razón principal que motivó al Gobierno nacional a intervenir en su funcionamiento.
Palma indicó que entre las principales dificultades están las deudas y los problemas de infraestructura, factores que han complicado la prestación del servicio en las zonas atendidas por Air-e.
“Estamos construyendo el informe del diagnóstico, estamos encontrando todos los problemas de deudas, problemas de infraestructura y en la prestación del servicio”, comentó Palma citado por ese medio, aludiendo a los retos identificados en sus primeras semanas de supervisión.
El interventor también señaló la existencia de importantes deudas por parte de municipios, departamentos y diversas entidades con Air-e, una situación que impacta severamente las finanzas de la empresa. Por esta razón, Palma instó a todos los actores involucrados a trabajar en conjunto para superar la crisis actual.
Además, Palma mencionó a las generadoras de energía, enfatizando que, pese a ser en su mayoría empresas privadas, también deberían contribuir en la búsqueda de soluciones que permitan estabilizar la operación de Air-e.
Más Noticias
Sisbén explica cómo y cuándo actualizar los datos en el sismtea para no perder los beneficios
Las autoridades han precisado en qué situaciones es obligatorio actualizar la encuesta, esencial para continuar en los programas sociales del Gobierno nacional y las alcaldías

Abren 1.250 vacantes legales en el exterior para colombianos en Europa y Estados Unidos
Connacionales podrán postularse a empleos formales en Polonia, Estados Unidos y Europa gracias a una convocatoria que ofrece respaldo institucional y beneficios para los seleccionados

Abelardo de la Espriella se refirió a la polémica de ‘Miss Bala’, la ex señorita Antioquia Laura Gallego: “Quieren fusilar a joven que cometió un error”
El precandidato presidencial, que también es abogado, criticó a quienes señalan a la joven, “pero aplauden a criminales de lesa humanidad que están en el Congreso de la República”

Bayern Múnich vs. Bayer Leverkusen EN VIVO, fecha 9 de la Bundesliga con Luis Díaz en acción
Los “Gigantes de Baviera” quieren seguir su buena racha en el campeonato alemán, y para ello contarán con el guajiro

María Fernanda Cabal afirmó que el Acuerdo de Paz y la Paz Total han “arrodillado al Estado”: “Dándole gabelas al narcoterrorismo”
La congresista mostró su desacuerdo con las decisiones que han tomado algunos jefes de Estado en Colombia y con la manera en que se manejan los temas relacionados con los grupos armados al margen de la ley

