
Aunque la madrugada y las primeras horas de la mañana del 31 de octubre en Colombia estuvieron tranquilas en materia de sismos, sobre las 11 de la mañana se reportaron dos temblores que sorprendieron a los bogotanos.
A las 11:08 de la mañana, el Servicio Geológico Colombiano informó que se registró un sismo de magnitud 4.1 en la escala de Richter, con una profundidad superficial, menor a 20 km. A pesar de que el epicentro fue en El Calvario - Meta, el fuerte movimiento se sintió en varias partes de la capital colombiana, según reportaron los internautas a través de la red social X.
Este sismo causó pánico en los ciudadanos de San Juanito, Restrepo, Cumaral y Villavicencio, que son los sectores más cercanos al epicentro y por ende se sintió con mayor intensidad. Sin embargo, las autoridades correspondientes y los organismos de socorro descartaron afectaciones en las viviendas, así como también la posibilidad de víctimas humanas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Un segundo temblor con una percepción más alta asustó los ciudadanos 25 minutos después, ya que el remezón sacudió a Bogotá y sus alrededores, y causar pánico en quienes lo sintieron.
De acuerdo con la información otorgada por el Servicio Geológico Colombiano, el nuevo temblor fue de magnitud 4.0 con epicentro en Medina, Cundinamarca. El movimiento telúrico se presentó a las 11:31 de la mañana, generando un segundo susto en los habitantes de Bogotá y sus alrededores, ya que sintieron con mayor intensidad el evento.
En esta oportunidad tampoco se realizaron reporten daños ni afectaciones, pero las autoridades no dejaron pasar la oportunidad para alertar a los ciudadanos y pedirles que en caso de ver incidentes relacionados con el temblor hagan los reporten correspondientes para que se les pueda a hacer el seguimiento y solución.
En las publicaciones de los ciudadanos en las redes sociales con respecto al sismo del 31 de octubre, el movimiento se sintió en varias localidades de Bogotá como Chapinero, Teusaquillo, Usaquén, San Cristóbal.
“Se sintió en San Cristóbal, Bogotá”, “Tembló algo fuerte”, “En Villavicencio estuvo duro. Sentí que todo me daba vueltas”, “En la Zona G de Bogotá se sintió”, “Tembló en Chapinero”, fueron algunos de los mensajes que dejaron los ciudadanos.

¿Se puede predecir un sismo?
De acuerdo con el doctor John Makario Londoño Bonilla, director de Geoamenazas del Servicio Geológico Colombiano (SGC), Colombia cuenta con amplio equipo para la detección de sismos, pero predecir estos es algo que no se puede hacer.
.“No es posible predecir un sismo por muchas razones, primero porque la Tierra es muy dinámica, segundo porque en todo el planeta hay posibilidades de que tiemble, es muy vasto el territorio en donde puede temblar en cualquier momento, entonces detectar el sitio exacto en donde puede temblar es imposible con las tecnologías que tenemos en este momento, y si así pudiéramos detectarlo, todavía quedarían cosas muy difíciles de predecir”, comentó.
Cuáles son los tres temblores más fuertes que se han registrado en Colombia
Infobae Colombia recopiló los cinco sismos más fuertes que se han registrado en el país y en el puesto número 3 está el que se presentó el 19 de enero de 1958 en Esmeraldas, Ecuador y Nariño, que tuvo una magnitud de 7,6.

Ese domingo a las 9:07 a. m. se registró ese temblor que tuvo una intensidad máxima de 8,0 y el epicentro fue la provincia de Esmeraldas, Ecuador, pero por su cercanía con Nariño también se registraron daños en territorio colombiano.
En el segundo lugar está el que sucedió el 12 de diciembre de 1979 en el Pacífico colombiano, el cual tuvo una magnitud de 8,1. Este sismo sucedió 19 días después del movimiento telúrico que afectó al Eje Cafetero el 23 de noviembre. A las 2:59 a. m. los colombianos vivieron el temblor que alcanzó una intensidad máxima de 10,0.
El número 1 es el del 31 de enero de 1906, que también fue en el Pacífico colombiano, pero tuvo una magnitud 8,4. Un miércoles a las 10:36 a. m. se registró el sismo más fuerte del que se tiene conocimiento en el país, con una profundidad de 20 kilómetros y alcanzó una intensidad máxima de 10,0.
Más Noticias
Estos son los ganadores del sorteo de Baloto de este sábado 10 de mayo
Baloto realiza dos sorteos a la semana, todos los miércoles y sábados, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos. Estos son los resultados del sorteo

Resultados del sorteo Sinuano Noche: ¿será uno de los ganadores del 10 de mayo?
No se pierda los resultados del sorteo de esta lotería que está por cambiar la vida de alguno de sus jugadores

Dinstinto, Vos Podés y otros podcast que puedes disfrutar en Spotify Colombia
El podcast de Tatiana Franko cierra la semana como el tercero más escuchado en Spotify Colombia

Cachorro fue brutalmente golpeado: el señalado estaría en estado de alicoramiento y habría tomado al animal del cuello
Los propietarios de Max confrontaron al presunto agresor en presencia de agentes de la Policía, mostrándole los videos como evidencia

Mufasa: el Rey León es la favorita entre las películas disponibles en Disney+ Colombia
La precuela del clásico de Disney se posiciona como la película más vista de la plataforma de streaming de Disney en Colombia
