
La Procuraduría General de la Nación emitió serias advertencias sobre la contratación del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) para servicios de TIC, infraestructura tecnológica y acceso a internet en todas sus sedes.
Las preocupaciones por parte del ente de control se centraron en la contratación directa con Internexa, (operador mayorista de conectividad en fibra óptica), lo que podría haber eludido un proceso participativo con pluralidad de oferentes.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El contrato con Internexa, que busca aunar esfuerzos y recursos para garantizar la continuidad de los servicios tecnológicos del Sena, se convirtió en objeto de observaciones por parte del procurador Delegado para la Vigilancia de la Función Pública, Marcio Melgosa.
Melgosa señaló que las directivas del Sena no han respondido a los requerimientos de información sobre la garantía de continuidad del servicio de conectividad, lo que sugiere la ausencia de un plan de contingencia ante el cambio de operador de Telefónica a Internexa.
A su vez, sumó que son varias las observaciones frente al convenio celebrado con dicho operador y que tiene por objeto: “Aunar esfuerzos y recursos técnicos, jurídicos, físicos, administrativos y financieros con el fin de suscribir convenios y/o contratos derivados que permitan formular, estructurar, ejecutar, diseñar, implementar y articular estrategias que garanticen la continuidad de los servicios TIC, infraestructura tecnológica y acceso a internet de todas las sedes del Sena”.

Es importante señalar que la situación se agravó tras la finalización del contrato de urgencia manifiesta con Telefónica el 27 de octubre de 2024, lo que dejó sin conectividad a las sedes del Sena durante varios días. La interrupción afectó a más de 8 millones de estudiantes, quienes no han podido realizar sus actividades ni acceder a los programas virtuales.
El Ministerio Público puso especial atención en proteger los derechos de los estudiantes afectados por la falta de conectividad. La Procuraduría le reiteró al Sena la necesidad de explicar las medidas adoptadas para garantizar la prestación del servicio y el posible incumplimiento del convenio con Internexa.
La falta de respuesta del Sena a las observaciones del ente de control y la ausencia de un plan de contingencia generó una preocupación sobre la idoneidad de Internexa para asumir la prestación de los servicios de conectividad. La Procuraduría continúa investigando el caso para asegurar que se cumplan los estándares de contratación pública y se protejan los derechos de los estudiantes.
Qué responde el Sena a la suspensión de actividades digitales de la entidad
Para mejorar la transparencia y el control de sus sistemas, el Sena enfrentó desafíos significativos al migrar sus aplicaciones críticas a la nube, así lo hizo saber a través de un comunicado a la opinión pública que compartió la entidad a través de sus redes sociales en la tarde del 30 de octubre de 2024.
Dicha transición, que busca priorizar el ahorro de recursos públicos y el control institucional, ha sido compleja debido al dominio previo que el proveedor privado, Telefónica, que tenía sobre gran parte de los sistemas de la entidad. A pesar de las dificultades, el Sena logró poner en funcionamiento todas las aplicaciones relacionadas con su misión institucional.
Mientras se implementa el nuevo modelo de conectividad, el Sena indicó que los funcionarios continuarán sus labores desde casa, una modalidad que la institución ya domina gracias a la experiencia adquirida durante la pandemia de covid-19.
Para el Sena, el cambio de modelo busca no solo mejorar la eficiencia y la transparencia, sino también reducir costos y asegurar un mayor control por parte de la entidad. En un video publicado por el servicio en su cuenta de X, el director general del Sena, Jorge Eduardo Londoño Ulloa, aclaró la situación por la que está pasando la dependencia.
“Con el servicio que prestará Internexa, de internet, vamos a pagar mensualmente al rededor de 2.254 millones de pesos. Tenemos un ahorro de al rededor de 1.360 millones de pesos mensuales. Si multiplicamos esto por los años que faltan es un ahorro cuantioso”.
Londoño agregó que los futuros Gobiernos nacionales van a ahorrar cerca de medio billón de pesos. Para el director de la entidad, el Sena no podía continuar con el proceso de integración en manos de empresas privadas.
“Como todo proceso, y en cualquier caso de estos, se presentan inconvenientes. Y estamos en entonces, en esa etapa en la cual Internexa asumirá el internet”. Londoño aseguró que dicho problema estaba previsto, por lo que se llevó a cabo acciones con los directores y subdirectores de las sedes para mitigar el impacto negativo a la comunidad en formación.
Igualmente, declaró que la entidad seguirá llevando su oferta académica y de formación a las clases populares y a quien más lo necesite, pero además, buscarán ahorrar recursos que irán para los aprendices del Sena.
Más Noticias
Pico y Placa: qué vehículos no circulan en Bogotá este lunes
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en la ciudad

Exviceministro Rojas advierte riesgos fiscales por decreto que permite entrega anticipada de bienes de la SAE
Según Camilo Rojas, el decreto 0888 de 2025 podría exponer al Estado a demandas millonarias, aumentar la discrecionalidad en la administración y debilitar la capacidad institucional para combatir el crimen organizado.

David González niega rumores de renuncia tras derrota de Millonarios: “no se me ha pasado por la cabeza abandonar”
El técnico aseguró que mantiene firme su compromiso con el equipo y está convencido de que superarán la crisis en la Liga BetPlay.

Resultados de la Lotería de La Caribeña noche del 17 de agosto
A continuación te compartimos los cuatro números que fueron sorteados en este juego que se lleva a cabo todos los días en la noche de Colombia

Qué ingresos y bienes no incluir en la declaración de renta según la Dian: claves para evitar errores
Indemnizaciones por accidentes, auxilios de cesantía, pensiones de años anteriores y gastos de entierro se encuentran entre las entradas que se excluyen para personas naturales.
